Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Mariana Baraj y Fernando Barrientos presentan «Cuchi Violeta. 100 años»

REDACCIÓN el 19/02/2018 

Los argentinos Mariana Baraj y Fernando Barrientos homenajean a Violeta Parra y Gustavo "El Cuchi" Leguizamón en Cuchi Violeta. 100 años, un disco grabado en vivo que presentan este sábado 21 de abril a las 21:00 en el Xirgu - Espacio Untref (Chacabuco 875, Buenos Aires, Argentina).

Portada del disco «Cuchi Violeta. 100 años» de Mariana Baraj y Fernando Barrientos.Gustavo "El Cuchi" Leguizamón nació el 29 de Septiembre de 1917 en Salta; Noroeste argentino. Violeta del Carmen Parra Sandoval vió la luz cinco días después —el 4 de Octubre de 1917— en San Carlos, Región de Chillán, al sur de Chile.

 

Cien años después, Fernando Barrientos, nacido en Ecuador por esas cosas de la vida, pero mendocino por donde se lo mire o escuche y Mariana Baraj —porteña de nacimiento, salteña por adopción— se encontraron con la proa apuntando a la luz salvadora de ese faro gigante, levantado hace un siglo por Violeta y el Cuchi al venir al mundo.

 

Así nació Cuchi Violeta. 100 años, un disco grabado en vivo que presentan este sábado 21 de abril a las 21:00 en el Xirgu - Espacio Untref (Chacabuco 875, Buenos Aires, Argentina).

 

Mariana Baraj

 

Cantante, percusionista, charanguista, productora y compositora argentina. Tiene ocho discos como solista: ¡Churo! (Música para niños 2016), Vallista (2015), Sangre Buena (2013), Churita (2010), Florcita de Amancay (Música para niños 2010), Margarita y Azucena (2007), Deslumbre (2005), Lumbre (2002). Tiene además más de sesenta colaboraciones con artistas de diversos géneros.

 

Su manera original de abordar la música la convierte en referente indiscutido de la escena musical argentina desde hace ya más de una década. Dueña de una voz privilegiada y de un gran registro vocal abarca todo tipo de piezas musicales dejando su impronta y sello personal.

 

Es docente y formadora de toda una nueva generación de mujeres que siguen su mismo camino, búsqueda estética y que la toman como modelo.

 

Desarrolló un estilo propio en el género del canto con caja y ha instalado su formato "Solo Set" convirtiéndola en pionera por haber combinado el canto y la percusión sumando nuevos elementos a la música folklórica argentina.

 

Es un ejemplo de compromiso musical, trabajo independiente, autogestionado y de constante búsqueda por ahondar en sus raíces.

 

Fernando Barrientos

 

Originaria de Chile, la familia Barrientos procedía de una larga tradición musical en la cual, durante una gira de su padre por Guayaquil, nació Fernando.

 

Vivió hasta los tres años en Valentín Alsina, al sur del Gran Buenos Aires, pero fue en Mendoza donde se formó como músico y al comenzar su carrera, se unió a Daniel Martín para dar vida al dúo Caín Caín, con quien es autor de la famosa canción El amor es más fuerte, que fue grabada para la banda sonora de la película de 1993 Tango Feroz: La leyenda deTanguito de Marcelo Piñeyro.

 

Con Caín Caín editó dos álbumes: Caín Caín (1993) y Bip Bip (1996).

 

En la actualidad integra el dúo folklórico Orozco - Barrientos, junto con el cantante y guitarrista Raúl "Tilín" Orozco.

 

Sus primeras grabaciones llegaron a los oídos de Gustavo Santaolalla de la mano de León Gieco, quien no tardó en contactarlos para trabajar juntos. El resultado de ese encuentro fue Celador de sueños, un disco ya clásico del dúo que apareció a fines de 2004. Luego vino Pulpa, el segundo disco de Orozco - Barrientos con producción compartida entre Gustavo Santaolalla y Tilín Orozco (una sociedad creativa que se mantiene hasta hoy). Participaron invitados de lujo: Mercedes Sosa y Chango Spasiuk entre otros.

 

En 2013, Orozco Barrientos presentó Tinto, su tercer disco; producido por Gustavo Santaolalla, Tilín Orozco y Aníbal Kerpel.

 






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Óbito

el 08/05/2024

Giovanna Marini, una figura histórica del canto popular italiano, falleció a los 87 años tras una breve enfermedad. Su dedicación a la música y la tradición oral ha dejado una profunda huella en varias generaciones de músicos y oyentes. Ella recogió y popularizó la canción Bella Ciao.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 17/05/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado la publicación para este próximo mes de junio de su nuevo álbum Quería saber con canciones "del siglo XXI menos una".

 



© 2024 CANCIONEROS.COM