Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Gepe estrena nuevo disco con canciones de Margot Loyola en su centenario

REDACCIÓN el 14/09/2018 

Luego de adelantar seis de los temas que contiene su nuevo trabajo discográfico, y en vísperas del centenario de la folclorista, el músico chileno Gepe lanza Folclor Imaginario (canciones recopiladas por Margot Loyola Palacios y algunas otras que parten desde ahí), disponible desde hoy en todas las plataformas.

 © Portada del disco «Folclor Imaginario (canciones recopiladas por Margot Loyola Palacios y algunas otras que parten desde ahí)» de Gepe.Folclor Imaginario surgió de la inquietud músico chileno Gepe por poner la figura de Margot Loyola Palacios, folclorista fundamental para la difusión de la música de raíz, en un sitial protagónico dentro de Chile y toda Latinoamérica.

 

Con este objetivo, comenzó una investigación personal que rindió sus frutos gracias a la colaboración junto a los músicos Miguel Molina, Claudio Constanzo, Gonzalo Gómez, Marcelo Cornejo y Claudia Mena, quien además contribuye con su hermosa voz en varias piezas del álbum.

 

"La música que ella recopiló o la música que yo estudié para hacer este disco —señala Gepe— es justamente una puerta que hace entrar a un montón de gente. Es como transmitir una época, como transmitir una sensación: transmitir lo que el pueblo fue y lo que el pueblo va a ser también, y no sólo referido a Chile, sino que también a Latinoamérica. Mucho de lo que terminó estando en este disco son boleros, habaneras, tonadas y todo lo que está entre medio; son ritmos que no son manifestaciones puramente chilenas, sino que estuvieron en Cuba, en Colombia, en Perú, sin duda (...) La música, como la entiende Margot Loyola y muchas otras personas, como Violeta Parra o Gabriela Pizarro, desdibuja las fronteras políticas, y eso es bellísimo".

 

Folclor Imaginario (canciones recopiladas por Margot Loyola Palacios y algunas otras que parten desde ahí) contiene temas recopilados por la cantautora a lo largo de su vida, entre los que se cuentan Hasta cuándo vida mía o Canción de amanecida, Cuculí, además de las versiones ya estrenadas para El volcán, Cacharpaya o La vertiente, que han sorprendido tanto a los seguidores de Gepe como a diversas generaciones que crecieron escuchando estas canciones sin conocer su origen, y que se han conmovido con la particular interpretación del músico, considerado uno de los nombres claves de la música chilena actual.

 

A esas composiciones rescatadas por Margot Loyola, se suman Joane, tema original en el que Gepe aborda la historia de Joane Florvil, joven madre haitiana fallecida en Chile, además de dos improvisaciones en colaboración con Claudia Mena, y con el joven músico Gianluca, esta última una de las piezas más singulares del disco, y que refleja el interés de Gepe por mezclar estilos de manera desprejuiciada y con la originalidad que ha mostrado a lo largo de su impecable trayectoria.

 

El estreno de este séptimo álbum del chileno llega en la víspera del cumpleaños número 100 de esta figura clave para la tradición musical chilena (15 de septiembre).

 






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Óbito

el 08/05/2024

Giovanna Marini, una figura histórica del canto popular italiano, falleció a los 87 años tras una breve enfermedad. Su dedicación a la música y la tradición oral ha dejado una profunda huella en varias generaciones de músicos y oyentes. Ella recogió y popularizó la canción Bella Ciao.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 17/05/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado la publicación para este próximo mes de junio de su nuevo álbum Quería saber con canciones "del siglo XXI menos una".

 



© 2024 CANCIONEROS.COM