La poeta cubana Fina García-Marruz Badía, una de las voces más reconocidas de la poesía y la literatura latinoamericana, falleció este lunes, a los 99 años de edad, en La Habana. Además de su valiosa obra poética, Josefina García-Marruz también se destacó como ensayista, investigadora y crítica literaria.
A esos y otros reconocimientos se suma el Premio de Poesía Reina Sofía, uno de los más relevantes en lengua castellana, que mereció en 2011.
La poetisa cubana Fina García Marruz (La Habana, 1923) ha sido galardonada hoy con el VIII Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, el de mayor cuantía económica con 50.000€ ($US 68.500) en habla hispana en el apartado de poesía.
El portavoz del jurado y catedrático de Literatura de la Universidad de Granada, Álvaro Salvador, ha señalado que García Marruz, cuya obra "no se conoce demasiado" en España, formó parte junto a su esposo Cintio Vitier del grupo de poetas de la revista Orígenes, que alentó la resistencia cultural cubana.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos