La iniciativa representa un cierre de ciclo, iniciado por el músico chileno Osvaldo Torres en 1980, con la obra Desde los Andes a la ciudad, oportunidad en que colaboró junto al grupo Huara y con la que pretende volver a sus raíces musicales.
Esta vez, la colaboración estará a cargo de la agrupación serenense Lican Antay, quienes representan el mestizaje de músicos urbanos y las culturas originarias, con una identidad sonora característica de la música andina.
Osvaldo Torres y Silvia Balducci mostraron un pedazo de la historia musical chilena reciente en el marco del Festival BarnaSants que este año homenajea a Violeta Parra y cuenta con Chile como país invitado.
Juntos presentaron algunas canciones de su último CD MiMundoMinimoProfundo en un concierto donde también hubo espacio antológico del repertorio de Osvaldo Torres —incluyendo dos extraordinarias interpretaciones de dos canciones incluidas en el disco Escarcha y Sol que grabara junto a Horacio Durán y Trencito de los Andes— y un sentido homenaje a Violeta Parra por parte de Silvia Balducci en unas arriesgadas pero solventes versiones.
En el BarnaSants actuará acompañado por la artista italiana Silvia Balducci. Juntos ofrecerán un concierto con canciones originales enmarcadas en la historia de América Latina e inspiradas en el pensamiento milenario de la cultura Aimara.
Han editado juntos MiMundoMinimoProfundo, un viaje musical de dos universos que se encuentran para vivir la experiencia del canto popular chileno.
El Sábado 29 de Junio a las 20:00 se citaba al inicio del concierto en el cual se estrenaría en Santiago la Cantata por el Pueblo Andino, minutos antes del inicio de este concierto se nos invitó gentilmente a la parte posterior del escenario en donde los compositores de la Obra y músicos del Quilapayún-Carrasco recibieron la visita del Alcalde de San Joaquín, además en donde los músicos entregaron su parecer de la obra al canal televisivo de la Municipalidad.
La Cantata Por el Pueblo Andino basada en la obra musical Ser Aymara es Bello, compuesta por Luis Cassorla, compositor chileno-francés que se inspiró en el pueblo Aymara y musicalizó los escritos del folklorista y poeta Osvaldo Torres; se presenta en Chile con una itinerancia musical liderada por el elenco europeo de Quilapayún-Carrasco, el grupo regional Lican Antay, el conocido artista Osvaldo Torres, dos coros polifónicos y uno de voces blancas.
El músico chileno Osvaldo Torres procedente de París, donde reside, desde hace 30 años, ofrecerá una serie de conciertos dedicados a la memoria colectiva del "Canto Nuevo".
Osvaldo Torres reúne a algunos de sus amigos que participaron en esta odisea en dos noches de canto y recuerdos que revitalizan la memoria colectiva de esta expresión artística, herencia fundamental de Violeta Parra, Víctor Jara y tantos otros Cantores Populares que como centinelas luminosos alumbraron esta canción reconocida mundialmente.
Presentamos el cuarto de los cancioneros y discografías anunciados en el marco de nuestro vigésimo aniversario. Esta vez Pasión Vega, "elegancia, emoción a raudales y belleza".
La cantautora aragonesa María José Hernández presentó en Barcelona su más reciente trabajo discográfico «Cartas sobre la mesa», un disco de buenas canciones, de canciones sinceras.
Notas legales
• Qué es cancioneros
• Aviso legal
• Política de privacidad
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad