Un ejemplo de militancia fue sin lugar a dudas la de Franco Lucà (1949-2008) de cuya iniciativa nació Maison Musique, un centro integral destinado a la música en la ciudad piamontesa de Rivoli.
El edificio fue construido en 1907 y diseñado por Eugenio Mollino como Matadero frigorífico para el abastecimiento de carne en Rivoli y sus alrededores y ésta fue su función hasta 1991 cuando la dura normativa alimentaria europea obligó al cese de las actividades. Más tarde el edificio fue restaurado y cedido por la municipalidad en mayo de 2004 al Centro Regionale Etnografico Linguistico para su explotación como centro cultural.
CANCIONEROS.COM viajó la semana pasada al Piamonte, región al noroeste de Italia, invitada por el Club Tenco. Durante nuestra estancia en el país transalpino pudimos conocer tres valientes experiencias relacionadas con la música en un país que inventó la palabra cantautor.
Quien se mete en eso de la cantautoría lo hace por vocación, solidaridad, complicidad, locura y, por encima de todo, militancia.
La militancia es esa necesidad personal y subjetiva de hacer cosas porque uno cree que debe hacerlas, sin esperar nada a cambio —o casi nada, que no es lo mismo pero es igual—.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos