Autor, poeta, novelista, productor discográfico, performer y provocador innato, el bahiano Caetano Veloso, que hoy cumple 70 años, es una de las figuras centrales de la música brasileña y del continente. Pero también es alguien que ayudó a redefinir identidades políticas y culturales desde su aparición a mediados de la década del 60.
Su marca fue, desde su explosiva aparición a mediados de los 60, la concepción del arte como una construcción subjetiva que habla de particularidades, herencias y presentes pero también como una forma de diálogo con el mundo, como una actitud, una rebeldía, una parada política, lejos de los partidos y el poder y cerca del espíritu que surgió con la revolución hippie.
Para Caetano Veloso, el tiempo parece ser sólo una forma de mejorar, de renovarse e incorporar aprendizajes para seguir disfrutando de una música que le ha dado reconocimiento mundial y con la que hoy se siente "en la infancia de la vejez".
Veloso, de 67 años, cuenta que siendo joven tenía otros intereses como la literatura y el cine, pero que la música se fue imponiendo en su vida con una gran fuerza.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos