En las alas de un soñador ilustre, enamorado de la vida y del amor, viajamos a Honduras, para pasear por sus playas y reconocer olores y gentes. Guillermo Anderson nos llevó allí en un soplo, sin pasar por chequeos ni billetes de avión en una noche llena de armonía, colores y amor.
Dicen que es difícil hablar de la música de Honduras sin mencionar a Guillermo Anderson.
Considerado uno de los artistas más relevantes de la canción en Honduras, Guillermo Anderson fusiona ritmos tradicionales del Caribe.
La etnia garífuna, que se extiende principalmente por Honduras, Belice, Nicaragua y Guatemala, es el fruto del mestizaje entre africanos e indígenas americanos y su música es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
En 1655 dos barcos españoles que llevaban esclavos a las Islas Occidentales naufragaron frente a la isla de San Vicente. Allí los esclavos que escaparon se mezclaron con los indios caribes que les ofrecieron protección.
La trayectoria artística del cantautor hondureño Guillermo Anderson, será llevada a la pantalla a través del documental titulado Llevarte al mar, que se estrenará en el Festival Ícaro Honduras 2010.
La cultura, historia y música de la costa caribeña de Honduras es el tema que aborda el audiovisual, a través del pensar y sentir del protagonista.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos