"Camarón de la Isla" era, ya en vida, una leyenda, una figura universal del flamenco que, casi 22 años después de su muerte, se convertirá en una marca que abarcará desde una cadena de restaurantes a tres museos, uno de ellos en Shangai, y que piensan ya en explotar desde firmas de ropa a líneas de perfumes.
Los herederos de José Monge "Camarón de la Isla", que hasta ahora solo recibían los derechos discográficos, serán "los principales beneficiarios" de este plan, porque para ellos será el ochenta por ciento de las ganancias, según fuentes de la compañía.
Veinte años después de su muerte, la huella de Camarón dela Islasigue siendo buscada por miles de seguidores de todo el mundo, que peregrinan a su localidad natal, San Fernando (Cádiz), para visitar lugares como su tumba ola Ventade Vargas, donde genio fraguó el metal de su voz.
Las visitas, unos homenajes espontáneos e individuales de seguidores procedentes de toda España y de otros países, desde México a Japón, se han sumado a los actos de conmemoración organizados por el Ayuntamiento de San Fernando bajo el título "Veinte años del mito".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos