Componentes de los grupos chilenos Quilapayún-Carrasco, Inti-Illimani Histórico y Los Tres se unieron por primera vez para reeditar el clásico A la mina no voy en una muestra de "fraternidad y apoyo" a los 33 trabajadores atrapados en la mina San José desde el pasado 5 de agosto.
Los organizadores de la idea dijeron hoy que la colaboración surgió de manera espontánea cuando las tres agrupaciones preparaban su concierto cumbre del próximo 3 de septiembre "Por la fuerza de la razón", un juego de palabras que hace referencia al escudo y lema patrio de Chile "Por la razón o la fuerza".
El clásico A la mina no voy es una canción de origen colombiano que a fines de los años 60 fue popularizada por el grupo Quilapayún.
La canción A la mina no voy estará disponible de manera gratuita a partir de hoy en la página de Internet de radio Cooperativa.
El suceso
El viernes 6 de agosto 33 mineros quedaron atrapados en la mina San José, en la región de Atacama al norte de Chile, a raíz del derrumbe de una pared de extracción a unos 300 metros de profundidad.
A pesar de que en los últimos días se creía cercana la liberación de los mineros, cuando estaban a punto de rescatarles, a través de un conducto de liberación, se produjo un deslizamiento del terreno que obligó a los operarios a paralizar los trabajos e idear una nueva estrategia.
A causa de la pandemia últimamente hemos visto cosas que los humanos no creerían. No han sido naves en llamas más allá de Orión pero hasta un replicante al estilo Blade Runner se asombraría de haber asistido en una catedral gótica a una comunión profana en la que el cantautor murciano Paskual Kantero "Muerdo" ofició de pastor de ceremonias en su altar.
Este año ha sido sin lugar a dudas para todos —y especialmente para el mundo de la música— un annus horribilis. Nos ha dejado mucha gente buena a la que seguiremos recordando e invitando a esta nuestra mesa siempre que podamos. Para los que siguen cantando ha sido un año económicamente difícil, por no decir catastrófico. Aun así, la canción —como arma de construcción masiva—, nos ha seguido dejando obras para una antología. Por noveno año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se ha ido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos