Portada > Opinión
Vota: +0

Festival Barnasants 2009

Ruibal es siempre un placer

por Carles Gracia Escarp el 02/02/2009 

Javier Ruibal se presentó un año más en tierras catalanas en la edición 2009 del Festival Barnasants con una gran acogida por parte del público.

Teatre Joventut. L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
1 de febrero de 2009
Javier Ruibal, voz y guitarra.
Javi Ruibal, batería y percusiones.
Antonio Gómez, guitarras.

Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados
MONOGRÀFICO BARNASANTS 2009

Unos días antes de que el próximo 21 de febrero tenga el orgullo y el honor de ser el pregonero del Carnaval de Cádiz 2009 -acto para el que ya tendrá escrita alguna de sus genialidades para el disfrute de sus paisanos y a mayor gloria de Cádiz- el cantautor portuense Javier Ruibal ofreció un generoso recital repasando su cancionero a vuelo de pájaro aunque prestando mayor atención a su más reciente disco Lo que me dice tu boca (2005), su por ahora último CD que grabó en directo en la Sala Galileo Galilei de Madrid. Así que no es extraño que los seguidores ruibaleros anden con ganas de nuevo disco, que cuatro años son muchos, aunque parece que el jefe anda en ello según se desprende de la muestra que presentó en directo con un par de temas inéditos a los que definió como los que aún "no dan dineritos", con gracia gaditana.

Bellísimas canciones vestidas con toda la fuerza de su voz en muy buena forma y de su sensibilidad artística que brillan en directo, abrió la noche de manera intimista, guitarra y voz, un formato que realza su interpretación, así fueron sonando La canción del contrabandista, Agualuna, Dama de mis días y La flor de Estambul, después ofreció sus dos inéditos: Once de abril y Quédate conmigo. Ya en formato trío completado por Javi Ruibal y por Antonio Gómez continuó el espectáculo con ese sonido propio y único que caracteriza su obra, su gran obra.

De esta forma desfilaron los temas Besos en abril, Bendito veneno, Un ave del paraíso, La reina de África, Por tu amor me duele el aire, ésta última deliciosa composición grabada en su CD Contrabando en 1997 sobre dos poemas de Federico García Lorca: Es verdad y Adelina de paseo. Se sumaron Si no me besas, Tu nombre, Habana mía, Tráeme canciones, Lo que me dice tu boca, Aurora, La bella impaciente (una noche más, ardió Barcelona), Pa´mi corazón, La rosa azul de Alejandría y ya en los bises los temas El niño del Serengueti, Si un ángel se desnuda, Para llevarte a vivir y cerró la velada con Isla mujeres coreado por buena parte del público presente en el Joventut.

Barcelona está ligada a la biografía de Javier Ruibal, ya que vivió en esa ciudad entre 1976 y 1981 y sus presentaciones en la capital catalana y cercanías siempre reciben una cálida acogida por la valía de su repertorio, conciertos que dejaron buen sabor de boca especialmente en los últimos años, prueba de ello es que desde 2006 Ruibal ha cantado en las Cotxeres de Sants, en el Palau de la Música Catalana, en el Auditori y ahora en el Joventut de L´Hospitalet, siempre con gran éxito.

Con su cálida voz retratando la belleza y la pasión con su mirada siempre mirando al sur, con sus atractivos guiños a oriente, envolviendo el ambiente de aromas mágicos, de sentimiento y paisajes andalusís, Ruibal es mucho Ruibal y disfrutar de su música y su arte es siempre un placer, esperamos con ganas su nuevo disco.






 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Óbito

el 08/05/2024

Giovanna Marini, una figura histórica del canto popular italiano, falleció a los 87 años tras una breve enfermedad. Su dedicación a la música y la tradición oral ha dejado una profunda huella en varias generaciones de músicos y oyentes. Ella recogió y popularizó la canción Bella Ciao.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 17/05/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado la publicación para este próximo mes de junio de su nuevo álbum Quería saber con canciones "del siglo XXI menos una".

 



© 2024 CANCIONEROS.COM