Desde ayer y hasta el próximo domingo se celebra en Barcelona el Primavera Sound, un festival de música indie "exquisito, detallista y erudito", adjetivos que no pueden aplicarse a sus directivos.
![]() Gabi Ruiz, co-director del Primavera Sound, en una imagen tomada de su Twitter
© @gabiruizps
|
El Primavera Sound es sin lugar a dudas uno de los principales festivales de Europa. Sus organizadores esperan superar este año la cifra de 150.000 espectadores y es indudable que generan un importante impacto turístico en la ciudad.
Incluso desde la dirección se ha dicho que festivales como el suyo eran "el orgullo de una ciudad y de un país".
Pues bien, el periodista y crítico musical Jordi Bianciotto —uno de los de mayor credibilidad del país— publicó el miércoles una nota en El Periódico donde, si bien elogiaba al festival calificándolo de "exquisito, detallista y erudito", criticaba la falta de talentos locales y los horarios desincentivadores de los pocos que habían sido programados.
Bianciotto terminaba diciendo que entre la dicotomía de "ser catalán o ser cosmopolita", el Primavera había escogido la segunda opción ignorando que ambas opciones son compatibles.
La reacción del Primavera Sound fue inmediata y contundente retirándole al periodista sus credenciales. Y por si fuera poco, uno de sus tres co-directores, Gabi Ruiz, llegó a insultar por medio del Twitter al periodista con expresiones del tipo "¿Hay alguien más retarded que Jordi Bianciotto?", "gilipollas" o "periolisto"; sin que hasta el momento la dirección del festival haya pedido disculpas.
Más allá de la retirada de las credenciales por no aceptar una crítica y más allá del insulto —acciones que se califican por sí solas—, cabe preguntarse en concepto de qué el festival recibe 120.000 euros ($US 150.000 aprox) por parte del Ayuntamiento (Municipalidad) de Barcelona y 120.000 por parte del Departamento (Ministerio) de Cultura del gobierno catalán.
Si no es para promocionar la cultura local —en 240.000 cabe mucha promoción— sino por el impacto que tiene el festival en la ciudad ¿por qué no sale ese dinero del Departamento de Turismo y dejan a la cultura como está que ya está suficientemente mal?
Finalmente Jordi Bianciotto ha recuperado las credenciales gracias a las presiones del Ayuntamiento de Barcelona pero habría de plantearse si vale la pena entregar dinero público —dinero de todos— a una dirección cuyas acciones no prestigian para nada a la ciudad de la cual creen ser un orgullo.
El músico, compositor y cantor argentino César Isella, creador de clásicos como Canción con todos y Canción de las simples cosas, y quien a lo largo de su trayectoria integró el legendario grupo Los Fronterizos, murió este jueves a los 82 años como consecuencia de un problema cardíaco.
El pasado 30 de enero de 2021 en el Palau de la Música Catalana y en el marco del 52 Voll-Damm Festival de Jazz de Barcelona, Sílvia Pérez Cruz presentó su nuevo disco Farsa (género imposible) completamente sola, un formato inédito que delató la grandeza de la artista.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos