El presidente de Ecuador, Rafael Correa, propuso el tema Canción con Todos con letra de Armando Tejada Gomez, música de César Isella e inmortalizado en la voz de Mercedes Sosa, como himno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
![]() Armando Tejada Gómez y César Isella, autores de «Canción con todos»
|
El presidente de Ecuador, Rafael Correa considera que la emblemática canción de los argentinos Armando Tejada Gómez y César Isella, inmortalizado en la voz de Mercedes Sosa, es el más adecuado para identificar al organismo regional, reseñó Telesur.
"Queremos proponer que esta canción argentina Todas las voces todas (Canción con todos) sea el himno de nuestra Unasur", dijo el mandatario durante el programa semanal Enlace Ciudadano, transmitido el sábado.
La canción de Tejada e Isella se convirtió en una de las canciones más emblemáticas de América Latina y fue el himno del festival Todas las Voces Todas, que reunió por primera vez en la capital ecuatoriana, Quito, a decenas de músicos de la región en 1996.
En Argentina el diputado nacional del FpV por Mendoza Guillermo Carmona presentó un proyecto para que se establezca el 5 de noviembre como Día de la Integración Latinoamericana y se adopte como canción oficial de la Unasur a Canción con Todos.
Según la agencia Télam, Carmona hizo pública la presentación del proyecto en un encuentro que se realizó en el salón Néstor Kirchner, del 3er piso del Palacio Legislativo, que contó con la presencia de Teresa Parodi y Fabián y Agustín Matus, hijo y nieto de Mercedes Sosa, que popularizó la tradicional canción.
También participaron Gloriana Tejada Gómez, hija de Armando Tejada Gómez, autor de la letra del tema, cuya música fue compuesta por César Isella, quien no pudo asistir por problemas de salud; y la cantante folklórica Suna Rocha.
A través del proyecto, se propone establecer el 5 de noviembre de cada año como Día de la Integración Latinoamericana, en consideración a la posición adoptada por la mayoría de los países de América Latina en favor de la integración regional, en la Cuarta Cumbre de Presidentes y de la Tercera Cumbre de los Pueblos de la Américas realizadas en Mar de Plata en 2005.
"Es un rescate a la historia social y política de las luchas populares", aseguró Carmona, en el marco del acto, quien puso de relieve la importancia de que se trata de una canción "que está popularizada y es un himno popular y tiene sentido de reafirmación de la integración regional".
De acuerdo al texto, se establece que el Poder Ejecutivo impulsará la realización de actos conmemorativos del Día de la Integración Latinoamericana, en particular en escuelas públicas y dependencias oficiales. Además, se propone que en esas ceremonias y luego del Himno Nacional Argentino, se entone Canción con Todos como "símbolo cultural" y se invitó a la Unión de Naciones Sudamericanas y sus países miembros, a adherir a la iniciativa.
"Canción con Todos es en esencia, la representación del amor y respeto a la unidad Latinoamericana; está en la raíz de la historia de los pueblos del sur. La emoción que nos embarga al escucharla, nos da el sentido de pertenencia al continente del que, por historia y destino, somos parte", sostiene Carmona en los fundamentos del proyecto.
Víctor Jara canta Somos cinco mil, el poema que escribió durante su detención en el Estadio que ahora lleva su nombre, horas antes de su asesinato; todo esto gracias a una inteligencia artificial que ha intentado captar la esencia de su voz y de su obra.
Con motivo del 50 aniversario del golpe de estado fascista en Chile, Inti-Illimani acaba de presentar El país que soñamos, un registro audiovisual con cuatro canciones compuestas en los años setenta y revisitadas en los sitios de memoria del Estadio Nacional.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos