Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

La historia del anarquismo argentino en «Tangos libertarios»

REDACCIÓN el 30/03/2015 

El Quinteto Negro La Boca acaba de lanzar su tercer trabajo discográfico Tangos libertarios una obra conceptual de once temas originales que repasan nombres propios, lugares y acontecimientos que definen las ideas y las acciones que el anarquismo desplegó en la Argentina.

Portada del disco «Tangos libertarios» del Quinteto Negro La Boca.El Quinteto Negro La Boca, agrupación musical y colectivo cultural que impulsa una escuela y varios festivales de tango, así como la edición de sus propios discos y DVD, acaba de lanzar su tercer trabajo discográfico Tangos libertarios.

 

Tangos libertarios es una obra conceptual de once temas originales (la mayoría compuestos por el escritor e historiador Osvaldo Bayer y el bandoneonista y director del quinteto, Pablo Bernaba) que repasan nombres propios, lugares y acontecimientos que definen las ideas y las acciones que el anarquismo desplegó en la Argentina.

 

Tangos libertarios nació a partir de una milonga en homenaje al militante anarquista Severino Di Giovanni, con música de los citados Bernaba y Bayer. El proyecto creció y se transformó en este álbum de once canciones y un texto introductorio, que explora el anarquismo en Argentina, los albores del movimiento obrero nacional y sus figuras más prominentes.

 

En esa diversidad que sobrevuela el discurso conceptual y casi operístico de la obra, destacan los pasajes Las putas de San Julián, Severino y Mano abierta.

 

La propuesta estética suma al dibujante Rep como responsable del arte de tapa y de un mapa barrial denominado Huida de Severino, que sigue las andanzas del anarquista expropiador Severino Di Giovanni.

 

El Quinteto Negro La Boca está integrado por Pablo Bernaba (dirección y primer bandoneón); Oscar Yemha (segundo bandoneón); Santiago Cursach (guitarra); Oscar Pittana (contrabajo) y Mariano Barreiro (piano).

 

Participan en Tangos libertarios: Osvaldo Bayer, Murga Falta y Resto, Rubén Lobo Malena D’Alessio (ex Actitud María Marta), Pablo Agri, Agustín Guerrero, Limón García, Victoria Di Raimondo, Natalí Di Vincenzo, Lucas Furno, Dema, Orquesta Típica Pedro Laurenz, Tangópolis, Andrés Vázquez, Cholo Castelo, Rodrigo Perelsztein, Hernán Fernández, Federico Arceno y Lucas Pereira, entre otros.

 

Tangos libertarios tiene, de momento, tres funciones de presentación, los días viernes 17 de abril y sábado 16 de mayo en el CAFF (Sánchez de Bustamante 764, Buenos Aires) y miércoles 29 de abril en el Torquato Tasso (Defensa 1575, Buenos Aires).

 






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM