Portada > Actualidad
Vota: +0

55 Festival de la Trova Pepe Sánchez

Santiago de Cuba evoca a Sindo Garay, uno de los grandes de la trova

AGENCIAS el 16/03/2017 

Los avatares existenciales y creativos de Sindo Garay, uno de los grandes trovadores cubanos, fluyeron hoy en Santiago de Cuba en la voz de Lino Betancourt, musicólogo que compartió vivencias con el artista, fallecido a los 101 años.

Sindo Garay.

 

PL | Martha Cabrales Arias - Durante el encuentro teórico del Festival de la Trova Pepe Sánchez, con sede en la ciudad hasta el domingo y dedicado a los 150 años del cantor, el estudioso recordó su origen humilde, nutrido desde la infancia por el amor a la música en su familia y un entorno en el cual el terreno era fértil para desarrollar sus aptitudes.

 

Betancourt se refirió a la formación autodidacta de Sindo Garay, quien a los 16 años era analfabeto y aprendió las primeras letras con los anuncios comerciales en las calles, al igual que bajo la influencia, sobre todo para tocar la guitarra, de otro emblema de la música tradicional, el sastre y compositor Pepe Sánchez.

 

En una vida larga y llena de colores y matices, resaltó su oficio de talabartero y sus andanzas como acróbata en los circos cubanos, un acto teatral que compartía con la música en sus presentaciones por todo el país, que se extendieron también por América Latina y El Caribe.

 

La gira junto a la también inmensa Rita Montaner por París y los encuentros con José Martí en Haití cuando era el delegado del Partido Revolucionario Cubano en 1895, poco antes de morir en campaña, y con Fidel Castro escaso tiempo después del triunfo de la Revolución cubana, afloraron también en la conferencia.

 

Entre la prolífica obra de Garay, el especialista aludió a la canción En esta tierra que tiembla, dedicada a esta, su ciudad natal, que lleva la marca de la mayor peligrosidad sísmica en la nación.

 

Mencionó los funerales del cantor, devenidos acto conmovedor de despedida popular que en su recorrido hasta la ciudad de Bayamo, donde fue sepultado, tuvieron momento de duelo en Santiago en el Ayuntamiento Municipal, sitio que acogiera después a Miguel Matamoros y a Francisco Repilado —Compay Segundo—, otros dos grandes artistas cubanos.

 

Mujer Bayamesa, uno de los íconos de la canción trovadoresca en Cuba, fue una de las composiciones de Sindo Garay que lo ha trascendido, con su hondo contenido patriótico y la belleza de su letra y música.






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM