Dirección, investigación, comentarios, acordes y tabulaturas: Hannes Salo
Redacción: Hannes Salo, Xavier Pintanel
Corrección: Pablo Vinardell, Hannes Salo, Lautaro Parra, Jorge Jofré Ortega, Marián Ortuño, Ángel Parra, Gonzalo Hurtado, Reiner Canales, Osiel Vega.
Agradecimientos: José Manuel García, Patricia Chavarría, Carlos Martínez, Manuel Vilches, Lina Ljung, Germán Mollo, Hannes Jansson, Lars-Daniel Öhman, Juan Pablo Guevara, Juan Hernández, Miguel Tostón, Tita Parra, Salvatore Peresio, Inés Águila, Hernán Aros, Francisco Luque, Mia Dahlgren, María Dolores Hurtado, Jesús Pérez, Jorge Jofré Yuste, Ho Young Yoon, Bernd Meyer-Rähnitz, Christoffer Mankell, Erik von Seth, Marisol García, Cristián Cisternas, Pedro Bacho, Víctor Tapia, Esteban Silva.
Asesoramiento: Reiner Canales: «De los Cantos folklóricos chilenos a las Décimas» (Santiago, Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, 2005), Santiago Figueroa: «Cancionero de la cueca» (Santiago, Tajamar, 2004), Félix Morales Pettorino y Óscar Quiroz: «Diccionario ejemplificado de chilenismos», vols. 1-4 (Valparaíso, Academia Superior de Ciencias Pedagógicas de Valparaíso, 1984-1987), Ramón Laval: «Contribución al folklore de Carahue» (Madrid, Victoriano Suárez, 1916), Rodolfo Lenz: «Sobre la poesía popular impresa de Santiago de Chile» (Santiago, Anales de la Universidad de Chile, tomo 144, 1919), Desiderio Lizana: «Cómo se canta la poesía popular» (Santiago, Universitaria, 1912), Rodolfo Oroz: «La lengua castellana en Chile» (Santiago, Universitaria, 1966), Isabel Parra: «El libro mayor de Violeta Parra» (Madrid, Michay, 1985), Nicanor Parra: «Obra gruesa» (Santiago, Universitaria, 1969), Roberto Parra: «Las cuecas del Tío Roberto» (Santiago, Taller Lican Rumi, 1989), Violeta Parra: «Poésie populaire des Andes» (Paris, Maspero, 1965), Violeta Parra: «Décimas, autobiografía en versos chilenos» (Barcelona, Pomaire, 1970), Violeta Parra: «Cantos folklóricos chilenos» (Santiago, Nascimiento, 1979), Violeta Parra: «Virtud de los elementos» (Santiago, Fundación Violeta Parra, 2005), Julio Vicuña Cifuentes: «Romances populares y vulgares» (Santiago, Barcelona, 1912).
Supervisión: Xavier Pintanel
Agradecemos muy especialmente a don Lautaro Parra Sandoval su inestimable ayuda, su apoyo incondicional y sus valiosas aportaciones.
1ª edición del cancionero: Enero de 1999
2ª edición del cancionero y 1ª edición de la discografía: Julio de 2011
Me pide Hannes Salo que escriba una presentación del cancionero con el repertorio de mi madre, Violeta Parra. Creo que no hay nada más difícil que el hijo (sin los méritos necesarios para ello) trate de presentar a una artista extraordinaria, única. No creo tener el talento para hacerlo, así que me limitaré a presentarles el cancionero.
Primero que nada hay que decir que es un trabajo enorme el realizado por este equipo. He seguido algunos pasos del trabajo y creo que será la discografía más completa de la obra de mi madre.
A través de esta discografía los internautas amantes de la música y la poesía tendrán una herramienta formidable en sus manos. Esta herramienta servirá para ir conociendo a través de la escucha el desarrollo del trabajo de mi madre. Al principio como intérprete de canciones populares de esa época a dúo con su hermana Hilda, pero poco a poco reconoceremos en esa evolución cómo va buscando su camino propio. Ese camino recorrido nos muestra los distintos periodos de investigación y madurez que culminan en el año mil novecientos sesenta y seis con el disco «Las últimas composiciones de Violeta Parra». Fue un camino de búsqueda de intuiciones y también de reconstrucción de su infancia musical; es decir, de nostalgias y recuerdos. Recuerdos que estaban grabados en lo más profundo de su ser.
Podremos ver en esta discografía el paso gigante que dio mi madre entre canciones como «El buen consejo» (1952) y «El gavilán» (1959), obra que es, para mi gusto, la cumbre desde el punto de vista musical.
Violeta Parra es la autora compositora e intérprete de mayor importancia de América Latina, eso ustedes ya lo saben. Solo me queda dejarlos con el resultado de este excelente esfuerzo por dar a conocer una de las facetas de la obra de mi madre, Violeta Parra.
Muchas gracias.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos