"Sin falsas modestias, el resultado de la Feria Internacional de Música de Venezuela (FIMVEN) superó nuestras propias expectativas, una opinión nacida del intercambio con los protagonistas: artistas y programadores", expuso el ministro del Poder Popular para la Cultura venezolano, Reinaldo Iturriza, al iniciar el pasado 14 de octubre la conferencia de prensa donde se expuso el balance de la primera Feria de Música realizada en Venezuela.
Junto a él estuvieron presentes el director del Instituto de Artes Escénicos y Musicales, José Jesús Gómez; del Centro Nacional del Disco, Claudio Amico; Joel Pío Márquez, artista presente en la FIMVEN; y Pere Camps, programador venido desde Cataluña.
Este domingo culminó el I Festival Internacional de Música de Venezuela (FIMVEN), que se desarrolló en Caracas desde el pasado miércoles y que cerró con una gala dedicada a Gualberto Ibarreto, uno de los principales exponentes de la música tradicional venezolana.
"La FIMVEN 2015 es un mundo musical para que nuestro talento sea conocido en el mundo", sostuvo Gómez Marcano, quien resaltó el carácter novedoso del evento.
La trovadora cubana Yusa impartió un taller sobre música cubana en la venezolana Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), en el marco del inicio de la Feria Internacional de la Música de Venezuela (FIMVEN).
Después de años de participación de músicos venezolanos en festivales internacionales, Venezuela abre sus puertas a más de 80 productores que vienen a probar el sabor criollo en su propia tarima desde el 5 al 11 de octubre en la Feria Internacional de Música en Venezuela (FIMVEN).
Así lo reseñó este miércoles en rueda de prensa José Jesús Gómez, presidente del Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM), ente encargado de llevar la programación de la feria.
Representantes de la música popular venezolana como, Cecilia Todd, Lilia Vera, Nancy Toro, Amaranta, Fabiola José, Laura Guevara, C4 Trío o Francisco Pacheco, entre otros, regalarán sus tonadas al cantautor oriental Gualberto Ibarreto durante una gala en honor a su trayectoria artística, en ocasión de la clausura de la Feria Internacional de Música de Venezuela (FIMVEN) 2015.
Cecilia Todd, Lilia Vera, Nancy Toro, Amaranta, Fabiola José, Laura Guevara, C4 Trío o Francisco Pacheco, entre otros, interpretarán buena parte del repertorio de Barreto, como Anhelante, La Guácara, Presagio, La Carta, María Antonia, Mi abuela, El Negro y El Catire.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos