El cantautor asturiano Víctor Manuel inaugura etapa con Altafonte y presenta un álbum producido por David San José, formado por composiciones que abordan el amor, la esperanza y la identidad personal en un tiempo marcado por la incertidumbre.
El músico e investigador Luis Martín Díez, cofundador del grupo Nuevo Mester de Juglaría, falleció en Pozuelo de Alarcón a los 75 años. Su labor durante más de cinco décadas fue decisiva para la preservación, renovación y difusión del folclore tradicional castellano.
A sus 81 años, Miguel Ríos presenta «El último vals», un disco escrito junto a Jose Nortes que combina reflexión vital, crítica social, memoria emocional y celebración de la música como acto de resistencia.
El veterano músico vallisoletano Eliseo Parra presenta Recopla, un álbum con doce canciones que reinterpreta la copla desde sus raíces folklóricas, como homenaje a la música que marcó su infancia y adolescencia.
El disco, compuesto por doce canciones, propone una reinterpretación de la copla desde una perspectiva folklórica, en un intento de tender puentes entre géneros que históricamente han estado interconectados, como el flamenco, la canción andaluza y el folklore popular.
La canción Todos somos Gaza, compuesta por Carlos M. Jara y producida por Soma, reúne a artistas como Rozalén, Marwán, Porta, Ambkor y El Chojín en una pieza musical que acompaña al documental homónimo dirigido por Hernán Zin, una obra que documenta en primera persona el genocidio en Palestina a través de los ojos de la infancia gazatí.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
Compuesta junto a Raül Refree, uno de los colaboradores habituales de Pla, Perdónenme nace como un homenaje íntimo a Argentina y Uruguay, dos territorios fundamentales en la trayectoria del artista.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
La cantautora Rebeca Jiménez vuelve a escena con Lady Luck, su quinto álbum de estudio y el primero tras más de ocho años sin publicar nuevo material. Grabado en aislamiento y compuesto en apenas tres meses, el disco reúne once canciones personales donde la artista reconstruye su voz, su suerte y su camino, en un viaje de reinvención artística. Lo presenta el 31 de octubre en Barcelona.
La cantante Alba Carmona y el guitarrista Jesús Guerrero presentan Ofrenda, un nuevo trabajo discográfico que ahonda en la tradición oral desde una mirada contemporánea. Con una propuesta desnuda y emocional, el dúo construye un repertorio que honra la memoria musical desde la hondura y el respeto.
El timplista canario Benito Cabrera presenta Islópolis, un disco-libro con trece composiciones que fusionan tradición, identidad y experimentación sonora. Con colaboraciones de Cristina Ramos y Árgel Campos, la obra convierte la insularidad en una metáfora cultural abierta al mundo. Su presentación oficial será el 27 de noviembre en el Teatro Leal de La Laguna.
El álbum está integrado por trece temas originales —algunos ya conocidos por el público y otros inéditos— compuestos por el propio Cabrera, e interpretados con la participación de artistas invitados como Cristina Ramos o Árgel Campos.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos