La agrupación musical peruana conformada exclusivamente por mujeres Ambiente Criollo, acaba de lanzar su disco debut Herencias: Mujeres Compositoras en la Historia de la Música Criolla, una compilación que consta de 12 temas de grandes compositoras peruanas.
El propósito central de Ambiente Criollo es revalorizar el papel de la mujer en el arte, demostrando que las mujeres son capaces de desempeñarse en diversos ámbitos musicales, desde el manejo de instrumentos hasta el baile, los arreglos y las composiciones.
La semana pasada se celebró en la amable ciudad portuguesa de Setúbal el mercado de música iberoamericana EXIB, un evento que se ha destacado tradicionalmente por su poder para crear conexiones, amistades y oportunidades de negocio.
Este mercado musical no se limita a exposiciones comerciales y oportunidades de actuación en vivo. También incluye charlas, talleres y actividades recreativas. EXIB, como cualquier otro mercado de música ofrece una riqueza de actividades diseñadas para fomentar el intercambio de conocimientos, la colaboración y la creación de redes.
El Festival Perú Mediterráneo llega a Barcelona con dos fechas clave y cuatro artistas en cartel, con un objetivo claro: mostrar la riqueza y diversidad del panorama musical peruano actual. El festival tendrá lugar en un importante contexto histórico, ya que se celebra en el marco del Bicentenario de la Independencia Sudamericana, buscando reforzar así los lazos que unen ambos países.
La segunda cita ineludible de la música peruana será el 18 de octubre, en la Sala La Nau.
Continuando con sus lanzamientos musicales, tras el lanzamiento de Mírame como soy, la artista peruana Wendy Sulca estrena Unidas, el segundo adelanto de su nuevo disco, con un sonido más maduro y acompañada de las jóvenes talentos peruanas Renata Flores y Naysha.
"Escribí Unidas pensando, además, en una canción colectiva, así que invité a las grandes Renata Flores y Naysha, con quienes no sólo comparto una amistad linda, sino una misma visión de lo que significa ser mujer peruana y el desarrollo de nuestra propia identidad.
Hoy 8 de marzo, día en se cumplen 30 años de la partida del cantante y compositora Chabuca Granda, el músico uruguayo Marcos Expósito junto al peruano Gaddafi Núñez lanzan internacionalmente el disco Chabuca Negra.
Milena Warthon, exponente de pop andino, género musical en alza en Perú y que recientemente se manifestó en contra de la represión policial a la protesta social en su país; se consagró como la vencedora de la competencia folclórica del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en Chile, con la interpretación de su éxito Warmisitay.
Milena Warthon "busca revalorar con su arte la cultura y los sonidos andinos", reconoce su portal.
El multiinstrumentista peruano Gaddafi Núñez y el bajista uruguayo Marcos Expósito acaban de lanzar Cardo o ceniza, el primer corte del que será Chabuca negra, un trabajo que revisa la etapa afroperuana de Chabuca Granda.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que creeemos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor.
Un puñado de artistas de diferentes nacionalidades se han reunido bajo la dirección del joven ingeniero y productor Jean Carlo Rivera para darle vida a Geografías, el primer álbum que recopila los temas que la renombrada artista peruana Chabuca Granda realizó como homenaje para algunos países, en otros idiomas y diferentes géneros musicales.
La importancia de este material radica en la versatilidad y el respeto de Chabuca Granda al acercarse a una amplia variedad de ritmos del continente. Su trabajo rebasó con creces, las fronteras de la música tradicional peruana, por ello este proyecto busca la mayor difusión; dejar de limitar y mal llamar su obra a "solo" música criolla.
Joaquín Sabina regresa a los escenarios con la gira Contra todo pronóstico, en la que recorrerá Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, España, México y Estados Unidos.
El broche final de la primera tanda de la gira Latinoamericana será en Uruguay el 1 de abril. El 20 de abril, el de Úbeda inaugurará la gira en España con su primer concierto en Las Palmas de Gran Canaria.
Víctor Jara canta Somos cinco mil, el poema que escribió durante su detención en el Estadio que ahora lleva su nombre, horas antes de su asesinato; todo esto gracias a una inteligencia artificial que ha intentado captar la esencia de su voz y de su obra.
La semana pasada se celebró en la amable ciudad portuguesa de Setúbal el mercado de música iberoamericana EXIB, un evento que se ha destacado tradicionalmente por su poder para crear conexiones, amistades y oportunidades de negocio.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos