Con 54 años, 36 de ellos dedicados a la música, Ricardo Flecha encarna la voz y el canto del Paraguay en lucha: primero, contra la tiranía de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) y, después, contra la impunidad y las injusticias del presente.
Para el músico, los herederos de los Karai son aquellos artistas que "trabajan con imágenes, palabras y gestos" para hablar de los que sucede y así conectar "la perspectiva individual con el sentimiento colectivo".
El trovador paraguayo Ricardo Flecha presentará el viernes 12 de octubre en el Teatro Ignacio A. Pane de Asunción (Paraguay) el documental Bitácora de un soñador que cuenta parte de su trayectoria artística y especialmente su proyecto sobre los "Karaí" que plantea desde la música, dar a la lengua guaraní una dimensión más universal.
Esta Edición Especial viene en un bello contenedor que incluye los tres discos compactos (El canto de los Karaí, El canto de los Karaí II y El canto de los Karaí III) más el DVD con el documental y el video clip, diseñado especialmente por Olga Barriocanal sobre una idea original de Techi Cusmanich de recoger en el diseño la esencia de los cuatro elementos: aire, tierra, agua y fuego.
El trovador paraguayo Ricardo Flecha cierra con este disco la trilogía dedicada a la integración de los pueblos latinoamericanos y a la reivindicación de los pueblos originarios a través del guaraní.
Declarados de interés nacional por un decreto presidencial, los discos "El canto de los Karaí", del cantautor paraguayo Ricardo Flecha, son un homenaje a los pueblos originarios de la nación y el continente.
"Este es un proyecto nacido casi por casualidad en el año 2000", reveló el artista a Prensa Latina, sin dejar de evocar a los que compulsaron la creación de los discos, como el sacerdote jesuita Bartomeu Meliá y Félix de Guaranía.
La presentación del nuevo disco será en el ‘Gran Teatro del BCP’ (Asunción, Paraguay) el miércoles 20 de mayo. Flecha estará acompañado por dos entrañables amigos y compañeros, Teresa Parodi y Vicente Feliú.
En esta edición lo acompañan invitados de lujo y representantes de una generación emblemática para el canto popular latinoamericano como el brasileño Chico Buarque de Brasil con ‘La Banda’, los españoles Paco Ibáñez (Palabras para Julia) y Luis Eduardo Aute (La belleza), el consagrado pianista cubano Frank Fernández con una conmovedora versión de ‘Gracias a la vida’ de Violeta Parra y el portorriqueño Danny Rivera, con una delicada versión de ‘Capullito de alelí’, canción tradicional isleña de Rafael Hernández.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos