Miquel Pujadó lanza Humor i Anarquia: Miquel Pujadó canta Brassens, un triple CD que recopila sus cuatro discos de adaptaciones al catalán de canciones de Georges Brassens, interpretadas tanto por él como por otros artistas destacados. El trabajo presenta una visión remasterizada de su trayectoria adaptando la obra del cantautor francés y llega en un momento en que la vigencia de Brassens sigue intacta.
El nuevo lanzamiento, titulado Humor i Anarquia: Miquel Pujadó canta Brassens, consta de tres discos e incluye sesenta versiones del repertorio del trovador de Sète, interpretadas tanto por el propio Pujadó como por artistas de renombre en la escena catalana.
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha presentado hoy miércoles, 14 de diciembre, el monográfico Nova Cançó. La canción que siempre es nueva en la sede de la entidad en Catalunya.
El acto ha contado con la participación de Antonio Onetti, presidente de la SGAE; Joan Vives, presidente del Consejo Territorial de la SGAE en Cataluña; Omar Jurado, periodista musical, creador y guionista del monográfico; Xevi Planas, cronista de canción especialista en Ramon Muntaner, y Agnela Domínguez, responsable de Comunicación y Actividades de la SGAE en Cataluña entre 1999 y 2022.
On es desborda el Sol es el disco póstumo del pianista y compositor Francesc Burrull, fallecido el pasado 28 de agosto de 2021, basado en los poemas de Pere Tàpias, y que cuenta con la colaboración, entre otros, de Joan Manuel Serrat, Quico Pi de la Serra o Guillermina Motta.
El disco consta de 36 poemas con las voces de autores como Joan Manuel Serrat, Quico Pi de la Serra y Guillermina Motta; actores como Joan Maria Pou y Sergi López, o profesionales del mundo de la comunicación como Òscar Dalmau y Josep Cuní, solo para citar unos ejemplos.
Sílvia Comes, Anna Roig, Laura Simó y Mone Teruel versionan Guillermina Motta injertadas por la visión poliédrica del repertorio.
El concierto será grabado en disco en vivo.
.Sílvia Comes, Ester Formosa, Anna Roig, Laura Simó y Mone Teruel cantaran Guillermina Motta injertadas de la visión poliédrica del repertorio de la que fue la miembro número 8 de "Els Setze Jutges".
En 1970 Guillermina Motta editó un disco clásico, Remena nena: once cuplés en catalán que actualizaba de manera irónica los vestidos, las canciones y las formas de la Belle Époque. Ahora, casi 50 años después de la publicación del icónico disco, Arrels de Gràcia, el grupo encabezado por Jonatan Ximenis, ha vuelto a grabar estas canciones en clave de rumba.
En 1970 Guillermina Motta editó un disco clásico, Remena nena: once cuplés en catalán que actualizaba de manera irónica los vestidos, las canciones y las formas de la Belle Époque.
Ayer, con un concierto de Judit Neddermann en el Auditori de Barcelona, el Proyecto Cultural en Red BarnaSants clausuró su vigésimo cuarta edición, en la que ha programado más de 100 conciertos, de los cuales unos cuarenta han sido presentaciones de disco y seis espectáculos especiales y que, según su director Pere Camps, no tiene asegurada su continuidad en convocatorias futuras por "falta de apoyo institucional".
Antes del concierto Pere Camps, director del festival, hizo entrega a Lluís Marrasé del premio BarnaSants al Activismo Cultural 2019.
El Premio BarnaSants a la Trayectoria Artística 2019 reconoce la dilatada carrera de Guillermina Motta, miembro de Els Setze Jutges y voz icónica de la Nova Cançó y Lluís Marrasé recibirá el Premio BarnaSants al Activismo Cultural 2019 en reconocimiento de su labor en la difusión de la música en catalán.
Presentamos el séptimo de nuestros cancioneros y discografías anunciados en el marco de nuestro vigésimo aniversario. Guillermina Motta, octavo miembro de "Els Setze Jutges", cantautora, actriz, vedette. Sensibilidad y picardía. En fin, ternura y purpurina.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos