Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Roger Mas»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Novedad discográfica

29/11/2024

El cantautor catalán Joan Isaac celebra 50 años de canciones y 70 de vida con el lanzamiento de Joan Isaac al Palau, un doble CD que recoge el concierto ofrecido el 28 de noviembre del año pasado en el emblemático Palau de la Música Catalana, en el que se acompañó de Paco Ibáñez, Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet y Roger Mas, entre otros.

Joan Isaac al Palau refleja la emoción y la profundidad de aquel 28 de noviembre del año pasado en el Palau de la Música Catalana. La dirección musical estuvo a cargo de Antoni-Olaf Sabater, quien también tocó el piano y los teclados. Junto a él, David Palau (guitarras), Jordi Gas (bajo), Xesco Grau (percusión y flautas), Glòria Maurel (batería) y Walter Porro (acordeón y teclados) ofrecieron un acompañamiento impecable.

Novedad discográfica

03/07/2024

El cantautor catalán Roger Mas ha anunciado el lanzamiento de su nuevo disco titulado Roger Mas i La Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona • Vol 2, que estará disponible a partir del próximo 13 de septiembre, del que hoy se han adelantado los dos primeros singles.

Roger Mas i La Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona • Vol 2, el nuevo trabajo de Roger Mas, presenta un repertorio singular, acompañado por la reconocida Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona. La inclusión de la sonoridad de la doble caña y el metal ajustado de la cobla, junto con el habitual acompañamiento instrumental del cantautor, envuelve sus piezas de una manera única. Los arreglos del Maestro Guitó aportan un diálogo emotivo y atractivamente inusual a las composiciones.

«50 años de canciones y setenta de vida»

por María Gracia Correa 13/12/2023

A lo largo de 2023, bajo el lema: Joan Isaac. 50 anys de cançons 70 anys de vida, se han sucedido múltiples actos en conmemoración de este evento. Comenzó el año con la publicación de un nuevo disco: Tinc una casa al mar, que fue presentado en concierto la pasada primavera en el marco del festival de canción Barnasants. Otro de los acontecimientos más destacables ha sido la edición de un libro titulado Joan Isaac. 101 cançons, que recoge una selección de cien textos del autor, a los que se suma uno que ha dejado de ser una canción para convertirse en himno: A Margalida.  Como culminación de este año de distinciones, el artista ha ofrecido un recital antológico en el Palau de la Música Catalana, acompañado por Paco Ibáñez, Maria del Mar Bonet y Joan Manuel Serrat, junto a artistas de otras generaciones.

El 28 de noviembre de 2023 no fue una fecha más en el calendario para Joan Isaac ni para sus seguidores, fue un día muy especial, el día en que el artista cumplía un sueño, un gran concierto en el templo de la música y de la canción en Barcelona, el Palau de la Música Catalana. Un concierto que viene a representar el apogeo de una carrera y de una vida dedicada al oficio de hacer canciones y que simboliza la culminación de un año repleto de actos de reconocimiento al maestro, que ha cumplido 70 años de vida y 50 de trayectoria artística.

«50 años de canciones y setenta de vida»

23/11/2023

El próximo martes 28 de noviembre, el cantautor catalán Joan Isaac celebrará 50 años de canciones y setenta de vida en el Palau de la Música de Barcelona y lo hará acompañado de Joan Manuel Serrat, Paco Ibáñez, Maria del Mar Bonet y Roger Mas, entre otros, en lo que promete ser su gran "fiesta".

El escenario del Palau de la Música Catalana será testigo de esta "fiesta" de aniversario, en el que Joan Isaac recorrerá en dieciocho canciones de distintos discos —y alguna sorpresa—, su obra desde 1973 hasta su último trabajo Tinc una casa al mar (Tengo una casa en el mar, DiscMedi 2023). Le acompañarán artistas de varias generaciones —todos amigos y amigas— desde aquellos que "iba a sus conciertos cuando era joven" como Joan Manuel Serrat, Paco Ibáñez o Maria del Mar Bonet; hasta otros de generaciones posteriores como Roger Mas, Pemi Fortuny, Sílvia Comes, Anna Roig y la actriz Carme Sansa.

«Nova Cançó. La canción que siempre es nueva»

14/12/2022

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha presentado hoy miércoles, 14 de diciembre, el monográfico Nova Cançó. La canción que siempre es nueva en la sede de la entidad en Catalunya.

Nova Cançó. La canción que siempre es nueva se trata del primer monográfico de Cultura Revista SGAE, publicación digital que edita la entidad a través del departamento de Actividades Complementarias. En este caso, la SGAE quiere recordar la importancia del movimiento cultural catalán, sus protagonistas, y compendiarlo para el futuro en este especial que ya puede consultarse en este enlace.

 

El acto ha contado con la participación de Antonio Onetti, presidente de la SGAE; Joan Vives, presidente del Consejo Territorial de la SGAE en Cataluña; Omar Jurado, periodista musical, creador y guionista del monográfico; Xevi Planas, cronista de canción especialista en Ramon Muntaner, y Agnela Domínguez, responsable de Comunicación y Actividades de la SGAE en Cataluña entre 1999 y 2022.



Programa BarnaSants 2022

23/01/2022

El cantautor celebra un cuarto de siglo vital con el pianista Xavier Guitó, el contrabajista Arcadi Marcet y la multiinstrumentista Míriam Encinas.

Totes les flors (Satélite K, 2021) es un trabajo luminosamente diferente, con diez canciones nuevas. Pasados 25 años desde su inicio en los escenarios, el solsonense Roger Mas ha grabado el undécimo disco en un momento de máxima creatividad en el que ya tiene hilvanados otros proyectos. El artista aboca dulcemente al vértigo de las emociones más explosivas.

.

Novedad discográfica

09/09/2021

Tras 25 años de carrera y diez discos, Roger Mas publicará el próximo 17 de septiembre Totes les flors (Todas las flores, Satélite K, 2021), un trabajo luminoso diferente, con diez canciones nuevas. El undécimo álbum llega en un momento de máxima creatividad en el que el artista ya tiene hilvanados los dos próximos proyectos.

Totes les flors arranca con dos piezas que ligan el hilo del Roger Mas de siempre para continuar con canciones que nos dibujan una sonrisa, como el single Amb la polla i amb l’ou, y nos recuerda la simpatía de El dolor de la bellesa o de L'Oda a Francesc Pujols.

 

En el ecuador del disco, todo se detiene un instante para celebrar un blues con un inmenso Quico Pi de la Serra a la guitarra y, después de esta colaboración especial, las canciones apuntan hacia el final del disco donde nos espera una última sorpresa, Sota el pau ferro, la poesía y la música se funden para cerrar el undécimo viaje del trovador catalán.


Programa BarnaSants 2021

10/04/2021

BarnaSants homenajea en vida al pionero de la canción en Valencia, Lluís Miguel, que con el grupo Elz 4 Z cantaba en catalán en los años sesenta. Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet, Toti Soler, Quico Pi de la Serra, Joan Isaac, Roger Mas, Sílvia Comes o Borja Penalba, entre otros artistas , participarán el próximo sábado 10 de abril en un acto homenaje al junto a él.

El cantautor valenciano Lluís Miquel es el mayor adaptador de Jacques Brel al catalán.

Firme activista, fundó los Estudios Tabalet en Valencia, donde grabaron nombres insignes de la Canción.

A principios de los sesenta fue detenido y perseguido por la Brigada Político Social de la dictadura de Franco.

BarnaSants lo homenajea en vida en un concierto que contará con la presencia de Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet, Toti Soler, Quico Pi de la Serra, Joan Isaac, Roger Mas, Sílvia Comes o Borja Penalba, entre otros artistas , conducido por la periodista Amàlia Garrigós.


Programa BarnaSants 2021

06/02/2021

El recital combina el repertorio en solitario del cantautor de Solsona con la lectura de fragmentos de su último poemario, El dolor de la bellesa (Empúries, 2017).

En él, Roger Mas reinterpretará sus canciones más emblemáticas, hará musicaciones de poetas para compartir temas de amor y de guerra, de pasado, presente y futuro, así como historias de anhelos y añoranzas sobre hechos reales e imaginarios.

Un concierto que mezclará la lengua de la calle, la literaria y las hablas que se pierden.

.

Programa BarnaSants 2020

04/04/2020

Continuando con su colaboración con el festival BarnaSants, el Club Tenco y Cose di Amilcare organizan un espectáculo titulado Serrat International que sigue la estela de los homenajes a Francesco Guccini, Piero Ciampi y Bianca de Aponte de los años pasados.

Canciones en catalán y castellano del cantautor barcelonés Joan Manuel Serrat —que fue galardonado con el Premio Tenco en 1988— presentadas al público en diferentes lenguas, como el inglés, el alemán, el portugués y el japonés, además del italiano.

 

No sólo estarán presentes algunos cantantes italianos (Alessio Arena, Olden, Peppe Voltarelli, Claudia Crabuzza) sino que habrá cantautores catalanes como Joan Isaac, Roger Mas y Rusó Sala que, por diferentes motivos, hablan muy bien el italiano.


1 2 3 4

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Homenaje

el 15/01/2025

El próximo 12 de febrero de 2025, el Wizink Center de Madrid será escenario del concierto homenaje Eternamente Pablo, un evento que celebrará la obra y la figura de Pablo Milanés, uno de los artistas más destacados de la música cubana y universal. El homenaje reunirá a familiares, amigos y artistas nacionales, en una velada marcada por la música y el inmenso amor hacia el cantautor, fallecido en noviembre de 2022.

HOY EN PORTADA
Balace anual

el 31/12/2024

Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM