Una década después del notable disco doble Fander, el autor, guitarrista, cantante y uno de los más influyentes creadores de la denominada Trova Rosarina, Jorge Fandermole, presentará el concierto titulado Materias y Herramientas.
Una década después del notable disco doble Fander, el artista que es uno de los más influyentes creadores de la denominada Trova Rosarina, presentará un concierto titulado Materias y Herramientas.
El músico y autor Jorge Fandermole, artista referente desde su aparición en la denominada Trova Rosarina, abrió este viernes el Taller de composición de canciones, el más convocante de los 12 que integran el 20° Encuentro de Música Popular que se desarrolla en esta ciudad.
El impacto de los crímenes de los jóvenes militantes Maximiliano Kosteki y Darío Santillán el 26 de junio de 2002 en aquella asonada represiva hizo que el músico y compositor Jorge Fandermole, reconocido por sus aportes autorales al cancionero de la llamada Trova Rosarina, pero asimismo inspirado hacedor de nueva obra para la música popular, creara la canción Junio, que desde entonces resuena como un bello alegato de ese acontecimiento.
Pero el autor de gemas como Oración del Remanso, Cuando, Canción del pinar, Sueñero y Canto versos, entre más, confiesa: "Debo decir con sinceridad que tuve mis contradicciones respecto de la práctica de los piquetes y en un principio me costó aceptar su legitimidad como medida de fuerza".
A cuatro décadas de la publicación de Tiempos difíciles, disco que corporizó un singular movimiento estético brotado de un grupo de jóvenes de Rosario, varios de aquellos —encabezados por Juan Carlos Baglietto quien fuera la voz y la firma de aquel álbum— lo celebraron la noche del viernes junto a un público exultante que colmó el primero de dos recitales en el porteño Teatro Ópera.
"Que ustedes sigan respondiendo de esta manera, en parte será mérito, pero en parte es también complicidad", resumió sabiamente Baglietto hacia el final de un show de poco más de dos horas de duración donde se desplegó el grupo conformado a inicios de 2019 y que completan Silvina Garré, Jorge Fandermole, Adrián Abonizio, Rubén Goldín y Fabián Gallardo.
El 6 de febrero de 1982 un grupo de artistas llegados desde Rosario, a los que desde entonces se llamó la Trova Rosarina, sacudió fuertemente la escena del popular y emblemático Festival de La Falda para dar inicio a una corriente estética que desde entonces ha dejado huella en la música popular argentina.
"Lo primero que cabe aclarar es que cuando llegamos a La Falda no nos conocía ni nuestra familia.
El compositor, guitarrista y cantante santafesino Martín Sosa presentará este miércoles de manera virtual su reciente quinto disco solista Vocales Argentinas donde recupera y actualiza la tradición del canto a capella en la música popular y desde el que además reflexiona acerca de cómo "la industria del disco impone ciertos cánones estéticos que hace que los estilos y modos de cantar se repliquen en serie a través de clichés".
Con más de tres décadas de actividad artística y docente, integró el grupo El Espejo, con el que en 1993 publicó Siglos de viento y otros cuatro álbumes en solitario: De viento y luz (2000), Voy (2003), De vicios y virtudes (2006) y Lo mejor de cada casa (2013).
Más de 60 artistas santafesinos comparten una versión virtual y hogareña de Canto versos, pieza emblema de Jorge Fandermole, con arreglos y dirección artística de Mariano Peresón y promovida por la Secretaría de Cultura de la provincia.
En el contexto del bellísimo Círculo rosarino, un pequeño Teatro Colón colmado por 1400 espectadores que por sus edades fueron contemporáneos del origen de esta leyenda estética surgida en los 80, Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Jorge Fandermole, Adrián Abonizio, Rubén Goldín y Fabián Gallardo;seis de las figuras de aquel movimiento, tuvieron su fiesta.
El músico argentino Jorge Fandermole recibirá el Gran Premio a la Trayectoria Artística 2019, la máxima distinción que otorga el Fondo Nacional de las Artes.La ceremonia se llevará a cabo el lunes 23 de septiembre, en el Teatro Nacional Cervantes y está dotado con $300.000 (5.000$US).
Fandermole acaba de ser seleccionado por el Fondo Nacional de las Artes para recibir el Gran Premio a la Trayectoria Artística 2019.
Los trovadores Jorge Fandermole y Fernando Cabrera confluyeron anoche por primera vez en un recital y la experiencia constituyó una gozosa celebración de la canción que el público que completó el Teatro Ópera de Buenos Aires compartió disfrutando cada instante en expectante silencio.
Lejos de las fórmulas ligeras, radiables y de consumo al paso que colocan a la música en una lógica industrial y de "úsese y tírese" que bien puede verse como un mecanismo de autodestrucción de su propia existencia, el santafesino y el montevideano le han sumado al prestigio de sus respectivas obras, un cada vez mayor reconocimiento masivo.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos