Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Cecilia Todd»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30
Balace anual

31/12/2024

Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.

La cultura no debería ser una competición. Como mucho una disputa contra uno mismo para tratar de ser mejores. Por eso, una vez más insistimos también en que no somos nadie como para ir repartiendo "diplomas de capacitación" pero sí creemos que esta lista es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. También como un elemento de debate enriquecedor con aquellos que habrían elaborado una lista distinta. Y a veces nos sirve para llamar la atención sobre propuestas distintas, de distintos países y en distintas lenguas.

Novedad discográfica

20/09/2024

Cecilia Todd, una de las voces más emblemáticas de la música venezolana, ha lanzado su más reciente producción discográfica titulada El Alma de mi país un nuevo disco, compuesto por nueve canciones que explora temas relacionados con la identidad, el arraigo y la conexión profunda con la cultura y las tradiciones de Venezuela.

A través de un repertorio cuidadosamente seleccionado, Cecilia Todd rinde en El Alma de mi país un homenaje a Venezuela y a su gente, abordando tanto composiciones clásicas como contemporáneas de autores de distintas generaciones.

 

El Alma de mi país destaca por su enfoque en la música tradicional venezolana y por su capacidad para reunir a diversos artistas y músicos intergeneracionales en un proyecto que busca reflejar la diversidad y riqueza cultural del país.


Novedad discográfica

29/11/2022

La canción de las poetas es un trabajo discográfico donde confluyen las grandes poetas del pasado con las más relevantes cantantes del presente; poesía y música latinoamericana unidas en un recorrido por la música popular, musicadas por Vero Bellini.

La canción de las poetas es un proyecto discográfico dividido en tres volúmenes del cual se acaba de lanzar el segundo.

 

Se trata de 15 poemas de escritoras de Latinoamérica convertidos en canciones por la compositora Vero Bellini con la producción vocal de Mavi Díaz.

 

Las poetas que forman parte de esta obra son, sin duda, íconos en la historia de la poesía Latinoamericana.


Novedad discográfica

18/07/2021

La compositora y cantante correntina charló con Télam sobre Después de todo, su último lanzamiento, y cómo la música fue "un refugio" en pandemia, que se transformó en un período artísticamente fecundo.

Télam | Sergio Arboleya - Figura prominente de la música argentina, la compositora y cantante correntina Teresa Parodi acaba de estrenar el luminoso álbum Después de todoque concibió íntegramente en pandemia, un período artísticamente fecundo "que, aunque suene contradictorio, viví con mucha alegría".

 

"En pandemia la música fue un refugio y en ese momento de asombro que produjo el aislamiento sentí que la música me rescataba de esta ciudad gris y de edificios, era el sol de mi tierra, el brillo verde de las aguas, los sonidos del monte y de la selva y entonces empecé a sentir la necesidad de escribir mi propia música", revela Parodi durante una entrevista con Télam.


Entrevista

27/06/2021

A los 5 años Cecilia Todd ya se había enamorado de su cuatro. Le encontraron pronto un cuatrico del tamaño de sus dedos y armó un dúo con su hermano Carlos, con el que ensayaba diariamente y hacía parrandas y aguinaldos paseando dentro de la casa. Por vincular la música con la farándula, su familia, en especial su papá, aceptó tarde su carrera.

Sputnik | Mauricio Montes - "Un día mi sobrina estaba oyendo mi primer disco y él se paró así en la puerta del cuarto y dijo: '¿Y eso que cantan? ¡Ay qué bonito!' Y mi sobrina dijo: 'Esa es tu hija'. Bueno le dio como un ataque, lo descubrieron, que le gustaba, pasaron como 13 o 14 años antes que él fuera a un concierto mío, cuando ya no le quedaba otra", relata.

 

Cecilia Todd celebra su tenacidad de seguir adelante pese al impedimento familiar.



Novedad discográfica

15/05/2021

Que suene a victoria es el segundo álbum de la joven intérprete argentina de música de raíz folklórica Victoria Birchner, que cuenta con la participación de Cecilia Todd, Teresa Parodi y Franco Luciani.

Cuenta Victoria Birchner sobre su nuevo disco: "Siento que, sin dudas, esta propuesta resalta con mucha más fuerza los mensajes que busco cantar y que encuentro escritos de manera tan acertada en nuestra música. El trabajo en equipo junto a Julieta Lizzoli en piano y Mariano Risso en percusión es fundamental para lograr poner en primer plano cada palabra cantada y cada silencio necesario".

 

En cuanto al repertorio, afirma que "es un llamado a la reflexión, es una carta de invitación para sumarse a diferentes luchas colectivas, una puesta en valor del amor —lo realmente importante— en estos tiempos difíciles, un abrazo a nuestras tradiciones y paisajes.


26 Festival BarnaSants 2021

25/04/2021

El festival de la canción BarnaSants ha dado a conocer durante el concierto de clausura de la vigésimo sexta edición con Maria del Mar Bonet y Borja Penalba en Castelldefels (Barcelona), a la trayectoria artística y al activismo cultural, que este año recaen en Cecilia Todd y Lluís Puig, respectivamente

Pere Camps, director del BarnaSants, no ha podido asistir a Castelldefels ya que está confinado en su casa por prescripción facultativa y siguiendo los protocolos de prevención del Covid-19. Sin embargo se han podido escuchar sus palabras, a través de un vídeo breve que ha hecho llegar, y en el que principalmente ha resaltado la importancia de haber conseguido realizar el festival y sólo haber tenido que suspender 2 de los 77 conciertos previstos, los cuales serán reprogramados en la próxima edición del festival de la canción.

Novedad documental

09/12/2020

La trovadora cubana Liuba María Hevia estrenará en el 42 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, el documental Tres más uno: Cecilia Todd, un recorrido por la vida y obra de una de las intérpretes más importantes de Venezuela y Latinoamérica.

Bajo la dirección de Liuba María Hevia, el guion de Arlene Comas Fernández y la fotografía de Pepe Hevia, se estrenará el próximo viernes 11 de diciembre en 23 y 12 y en el marco del 42 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, el documental Tres más uno: Cecilia Todd, un recorrido por la vida y obra de una de las intérpretes más importantes de Venezuela y Latinoamérica.

 

Tres más uno: Cecilia Todd es la segunda entrega del proyecto Alma creadora, un espacio creado, según ha explicado Liuba María Hevia al Granma, "para preservar la obra de nuestras maestras, esas que nos antecedieron y conformaron éticamente, para revisar su trabajo, rescatar y dar a conocer el quehacer de mujeres que no han sido divulgadas como lo merecen, dejar constancia y memoria de la creación femenina".


Festival «Somos antídoto»

26/07/2020

Con música, voces del continente como Silvio Rodríguez, Cecilia Todd o Peteco Carabajal, se unieron hoy en un concierto virtual en el que abogaron por una región en paz, sin bloqueos ni golpes de estado, por una "América nuestra".

PL - Por más de dos horas artistas, músicos, pintores y defensores de derechos humanos de Argentina, Cuba, Brasil, Colombia, Venezuela y Uruguay, sumaron sus voces a este festival titulado Somos antídoto, un bálsamo en estos tiempos tan difíciles, con una pandemia que ha cambiado al mundo en 180 grados.

 

Organizado por el Espacio de la Fraternidad Argentino Cubana (EFAC), el recital estuvo marcado por el amor a Cuba y a su pueblo y la fecha coincidió con una gesta histórica que condujo a la Revolución triunfante encabezada por Fidel Castro, los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.


IV Premio Noel Nicola 2018

20/11/2018

La cantautora venezolana Cecilia Todd recibió este martes en la capitalina Sala Che Guevara de la Casa de las Américas, el Premio de Música Noel Nicola otorgado por el proyecto para la canción iberoamericana Canto de Todos, el Proyecto Cultural BarnaSants y el Instituto Cubano de la Música; que este año compartirá ex aequo con Luis Eduardo Aute.

El Premio de Música Noel Nicola, que rinde homenaje a uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova Cubana, fue conferido a Cecilia Todd por la influencia de su cancionística en los artistas y pueblos de la región y recibido por ella de manos de Silvio Rodríguez, otro de los grandes del género en la Isla.

 

Como premio la folclorista recibió un original del reconocido artista de la plástica cubana Alfredo Roca "Choco", creado especialmente para la ocasión en homenaje a la gran amistad que lo unió con Nicola hasta su muerte en 2005.


1 2 3 4 5 6

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM