Un asteroide que orbita en el cinturón de estos cuerpos celestes ubicado entre Marte y Júpiter fue bautizado con el nombre del cantautor uruguayo Alfredo Zitarrosa (1936-1989), un homenaje de la ciencia a una personalidad fuera de este campo, dijo el 17 de enero a Sputnik el físico Martín Monteiro.
El asteroide (17410) 1988 CQ4, de 3,4 km de diámetro, fue descubierto por el astrónomo belga Eric Walter Elst desde el Observatorio La Silla en Chile el 13 de febrero de 1988, casi un año antes de la muerte de Alfredo Zitarrosa.
Este domingo se cumplen 32 años de la muerte del popular compositor, poeta y cantor uruguayo Alfredo Zitarrosa (1936-1989), creador de emblemáticas canciones como Guitarra negra, El violín de Becho, Doña Soledad y Milonga de contrapunto, una composición abiertamente política que grabó hace 50 años y que dada su extensa duración ocupó las dos caras de un LP.
Los médanos son hoy el inconfundible paisaje de la costa de Uruguay pero, hace unas décadas, su estado, más agreste aún, daba el marco apropiado a quienes buscaban soledad, calma o inspiración. Así era Las Toscas en los años 70, cuando una noche Alfredo Zitarrosa pidió una canción a Idea Vilariño.
La poeta, de cuyo nacimiento se cumplieron este martes 100 años, tenía allí una casa.
El miércoles 28 de noviembre se presentó en la sala Delmira Agustini del teatro Solís, el proyecto de rescate del archivo audiovisual de Alfredo Zitarrosa formado por cerca de mil documentos sonoros y audiovisuales.
El acervo está ubicado en el Centro de Investigación, Documentación y Difusión de las Artes Escénicas (Ciddae) del teatro Solís, y es custodiado por la familia del cantautor uruguayo.
El Ministerio de Educación y Cultura uruguayo, la Universidad de la República y la Intendencia de Montevideo firmaron el acuerdo para la organización, conservación y digitalización del archivo de Alfredo Zitarrosa.
Se desarrollará un Proyecto de Organización, Digitalización y Conservación elaborado por el Laboratorio de Preservación Audiovisual del Archivo General de la Udelar.
El guitarrista argentino Juanjo Domínguez afirma que Zitarrosa es un artista que expresa con sus diferentes acompañamientos un canon del instrumento en la música popular y que "le impuso un sello especial a la milonga en el Río de la Plata".
A Zitarrosa se titula, sin sorpresa comercial, el álbum que presentará Domínguez a las 21 en el Centro Cultural Torquato Tasso, de la calle Defensa 1575 en el barrio porteño de San Telmo, y que lleva el inconfundible estilo del guitarrista argentino, que traslada en este trabajo la línea melódica de la voz a su guitarra y trabaja arreglos originales sobre una obra ya transitada, con éxito dispar, por numerosos artistas.
Unos 50 músicos de varias generaciones y de toda Iberoamérica se dieron cita este viernes en el Estadio Centenario de Montevideo para homenajear al máximo exponente del canto popular uruguayo, Alfredo Zitarrosa (1936-1989), con motivo de los ochenta años de su nacimiento.
Tras la apertura a cargo del dúo folclórico uruguayo Larbanois-Carrero, una seguidilla de músicos que podrían haber compartido escenario con el homenajeado por motivos generacionales, interpretaron emocionantes versiones de sus canciones.
Joan Manuel Serrat dijo ayer en Montevideo que el homenaje al músico uruguayo Alfredo Zitarrosa (1936-1989) en el que participará el jueves en la capital del país suramericano junto a más de 50 de artistas será "una fiesta de la exaltación de la amistad".
"Me he sentido siempre un amigo muy querido por Alfredo (Zitarrosa) y por su familia", agregó el cantautor catalán.
El homenaje a Alfredo Zitarrosa, que se realizará el 10 de marzo en el Estadio Centenario de Montevideo, tuvo su presentación ayer en el Centro Cultural de la Cooperación y contó con la presencia de algunos de sus protagonistas, como Liliana Herrero, Soledad Pastorutti y Fernando Cabrera, director musical del gran concierto que hará eje en "su obra, en las canciones que él dejó".
Con un videoclip en el que los protagonistas del tributo invitan mirando a cámara al recital, tocando y cantando pedacitos de sus canciones, o como en el caso de Jorge Drexler, leyendo uno de sus poemas, comenzó una distendida presentación, a la que también asistieron Nahuel Porcel de Peralta, quien fue uno de los guitarristas de Zitarrosa, y la directora Melina Terribili, realizadora del primer documental sobre su vida, titulado Hago falta, que tiene previsto su estreno el año próximo.
Más de 30 artistas nacionales e internacionales, como Joan Manuel Serrat y Jorge Drexler, participarán el 10 de marzo del año próximo en un concierto, presentado hoy, que rendirá homenaje al cantautor uruguayo Alfredo Zitarrosa (1936-1989), el mismo día que habría cumplido 80 años.
Aunque no está totalmente cerrada la lista de artistas, en un acto en la sede del Ejecutivo capitalino se adelantó hoy que están confirmados, además del uruguayo Jorge Drexler y el catalán Joan Manuel Serrat, artistas como Rubén Albarrán —cantante del grupo mexicano Café Tacuba— y la argentina Soledad Pastorutti.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos