La cantautora española Rosa León regresará tras años sin publicar nada nuevo, con un disco en el que versionará canciones de la argentina María Elena Walsh (1930-2011), a dúo con Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez o Joaquín Sabina, entre otros.
El álbum contará con la participación de destacados artistas como Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Miguel Ríos, Víctor Manuel, Ana Belén, El Kanka y Alejo Stivel, quien también se encarga de la producción del disco.
En la tarde del lunes quedó formalmente inaugurada la Casa Museo María Elena Walsh en el Partido de Morón, el lugar donde nació una de las referentes más importantes de la cultura argentina y latinoamericana, ahora convertido en espacio cultural para toda la comunidad.
Del acto de la apertura participaron el ministro de Cultura, Tristán Bauer, la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout y el intendente de Morón, Lucas Ghi.
La vigesimosexta edición del Encuentro de trovadores Longina se inició hoy en Santa Clara (Cuba), dedicado este año a la argentina María Elena Walsh.
La cita musical se iniciará con un concierto de Yaíma Orozco, titulado Amazonas, dedicado a la mujer cubana y que forma parte de su disco Mi libertad, el cual se alzó con el galardón al Mejor Disco de Nueva Trova Cubana en la Feria Internacional Cubadisco 2020-2021.
Bautizada como #ArgentinaCanta, la propuesta reedita —con las modificaciones que impone la cuarentena— la acción que la organización fundada por Juan Carr promovió a fin de año pasado, cuando miles de personas se unieron al mismo tiempo en plazas y casas de familia para interpretar la canción Inconsciente colectivo de Charly García.
La sala del Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner en Buenos Aires (Argentina) fue parte de un exquisito encuentro entre la música popular y la música académica, una fusión en clave sinfónica integrada por más de cuarenta músicos de la Orquesta Nacional Juan de Dios Filiberto y la Orquesta Sinfónica Nacional y diez voces femeninas de todos los colores, que enaltecieron las composiciones de María Elena Walsh.
El tributo a la autora de emblemáticas composiciones que dieron forma al cancionero popular con El viejo varieté, Como la cigarra y Canción de caminantes, entre otras gemas de la historia, y que significó también la reapertura del antiguo Palacio de Correos y Telecomunicaciones, se realizó con localidades agotadas y bajo la dirección y los arreglos de Gustavo "Popi" Spatocco.
Graciela Massuh, amiga de María Elena Walsh, acaba de publicar Nací para ser breve, un libro fruto de seis meses de grabaciones con la trovadora argentina, que surge a la luz después de 30 años.
Graciela Massuh pregunta para estar cerca de la persona querida. Pregunta porque le intrigan las formas que toma el talento en un artista. Pregunta porque en esas respuestas parece estar no solo el modo de entenderla, sino también la clave de la propia búsqueda existencial.
Vivir en El reino del revés, adoptar una mascota como Dailan Kifki, visitar el Zoo loco o asustarse con Tutú Maramba es la propuesta de la nueva colección que reflota estas creaciones de la escritora argentina María Elena Walsh, referente de la infancia de los años 70 y 80, con la idea de crear o recuperar recuerdos en los lectores.
"En el equipo de editores comenzamos a sentir una gran nostalgia por aquellas ediciones que poblaron nuestra infancia porque antes que editores somos lectores y todos fuimos (y todavía somos, en algún rincón de la memoria) niños agradecidos al mundo increíble en el que nos sumergió con sus poemas, canciones, cuentos y novelas", afirma Violeta Noetinger, directora de la colección, en una entrevista con Télam.
El próximo 12 de mayo, a las 19hs, en el Auditorio Amia tendrá lugar la presentación del libro María Elena Walsh, la séptima entrega de la colección Testimonios, que constituye una lúcida mirada sobre el nutrido legado artístico de la prestigiosa compositora y poeta.
El presente ensayo, escrito por el músico y periodista René Vargas Vera, bajo la dirección de Susana Rinaldi, indaga en la polifacética obra de la poetisa, compositora, cantante, dramaturga y periodista, mediante magistrales aportes de ilustres pensadores universales, enteramente identificados con sus convicciones y sus ideales.
La inmensa popularidad que obtuvo María Elena Walsh con la literatura infantil y sus inolvidables canciones para los más pequeños —siempre vigentes— opacaron en parte su labor como poeta, ahora rescatada con la reedición de un libro que recopila sus Poemas y canciones y cuya tapa reproduce una foto inédita tomada por Sara Facio.
Humanidad, rigor y ternura en los poemas y las canciones de nuestra poeta más popular, maravillosamente retratada por Sara Facio en la fotografía inédita que da tapa a esta edición.
El gobierno argentino anunció que encontraron documentos secretos de la última dictadura que sufrió el país desde 1976 a 1983. Estos documentos incluyen listas negras de artistas y personalidades que consideraban peligrosos como Mercedes Sosa, Víctor Heredia, María Elena Walsh y Joan Manuel Serrat.
"Es la primera vez que tenemos acceso a una documentación que ocupa todo el período (de la dictadura), con la ventaja que tiene que está ordenada cronológicamente y con un índice temático", dijo Rossi.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos