El documental Labordeta, un hombre sin más ha sido galardonado con el Premio Goya 2023 a la mejor película documental. Este largometraje dirigido por Gaizka Urresti y Paula Labordeta cuenta la historia de José Antonio Labordeta, un cantautor y político español que fue muy querido por la sociedad aragonesa.
"Estáis premiando la independencia y la libertad", ha expresado el director al recibir el premio, que ha subrayado las dificultades a las que se enfrenta el género documental, como la poca financiación o "la falta de confianza".
El grupo aragonés Ixo Rai, los «nietos bastardos de Labordeta», dice adiós a los escenarios este 7 de octubre en la Sala Multiusos de Zaragoza con un concierto "como los de hace 25 años". El grupo "sigue siendo altavoz de las historias de los pueblos", a pesar de que los que mantienen la idea de que "esta sí sea la despedida".
Sin embargo, Ixo Rai!, que no pensaba pasar a la historia con 15 de agosto, deja la puerta abierta "a lo que pueda pasar dentro de uno, dos o tres años" con el grupo. Una banda que hizo "conciertos grandes en lugares pequeños" y recuerda el del pasado 23 de abril en el Príncipe Felipe como el momento "más especial" con Juanito, miembro de la banda recientemente fallecido.
Hoy 23 de septiembre, semana en la que se celebra el 12º aniversario de la pérdida (el 19 de septiembre de 2010) de José Antonio Labordeta se estrena en los cines españoles el documental Labordeta: Un hombre sin más, una película que repasa los momentos vitales que convirtieron al cantautor en un personaje muy querido y que desvela su lado más íntimo a través de un diario personal descubierto durante el rodaje, imágenes inéditas del archivo familiar y los recuerdos de su mujer, sus tres hijas y sus dos nietas.
Doce años después de su pérdida, conocemos también a José Antonio, el "abuelo", padre y esposo a través de su mujer, sus hijas y sus nietas.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha retirado la subvención que concedía cada año a la Fundación José Antonio Labordeta desde hace ocho anualidades por exigencia de Vox (partido de extrema derecha), que estableció este requisito como uno de los necesarios para aprobar los presupuestos de 2022.
Desde el Ayuntamiento zaragozano —gobernado en coalición por el PP (derecha) y Ciudadanos (partido que abarca posiciones desde el centro-derecha hasta la derecha más radical)— han confirmado a Efe que la razón para quitar la subvención fue esta exigencia de Vox, pero al tiempo han precisado que esto no significa que no se vaya a seguir apoyando la labor de la fundación que recuerda y pone en valor la figura del político, cantautor y escritor aragonés José Antonio Labordeta, fallecido en septiembre de 2009.
Para el vigésimo quinto aniversario del BarnaSants, el trovador y poeta aragonés Ángel Petisme, establecido en Barcelona, ha preparado un concierto irrepetible y antológico dedicado a sus dieciocho discos, con especial atención a sus dos nuevos trabajos recientemente aparecidos.
El cantautor aragonés Joaquín Carbonell recordará este año que cincuenta años atrás subió en un escenario por primera vez, en 1969.
En el BarnaSants presentará esta grabación conmemorativa.
El actor Héctor Alterio, el bailador Miguel Ángel Berna, la periodista Olga Viza, la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, el cantautor Luis Pastor y la escritora Rosa Montero han recordado esta tarde el legado de José Antonio Labordeta al recoger el premio que lleva su nombre.
La ceremonia ha comenzado con imágenes de adelanto del largometraje documental Labordeta, un hombre sin más, que verá la luz en 2020, y con la intervención de la viuda del protagonista y presidente de la Fundación que lleva su nombre, Juana De Grandes, quien ha homenajeado al catedrático de Arte Gonzalo Borrás, fallecido el último año, con quien Labordeta compartió años de lucha "por Aragón, la libertad, el equilibrio social y la dignidad humana", ha recordado su viuda.
El Labordeta más auténtico —lleno de miedos, sueños y contradicciones— es la figura que pretende perfilar el documental Un hombre sin más, en el que la familia y los amigos del cantautor, político y escritor aragonés recuerdan una figura difícil de olvidar.
La cinta sigue los pasos del escritor por su Zaragoza natal, Teruel, Canfranc (Huesca) o Madrid y su etapa en el Congreso de los Diputados.
Cincuenta años después, el primer disco de José Antonio Labordeta, que fue secuestrado en 1969 por orden gubernamental, vuelve a ver la luz con las mismas cuatro canciones que ya entonces, con letras sinceras y conmovedoras, reflejaban la desolación de Teruel, un territorio que comenzaba a vaciarse.
De la realidad de este territorio emanan las primeras canciones con las que el aragonés comenzó su carrera de cantautor casi de manera accidental, y que conforman, a pesar del tiempo transcurrido, un álbum de enorme actualidad.
La polifacética trayectoria de José Antonio Labordeta es sobradamente conocida para los más mayores pero no para quienes no pasan de los 30, pero un cómic con guion de Daniel Viñuales e ilustraciones de Carlos Azagra, TeBeO Labordeta, acercará a los lectores su "travesía vital" en 126 páginas.
El cómic, un "guiño al tebeo antiguo" con San Lamberto como narrador —en referencia a la canción El milagro de Lamberto—, repasa de una forma divertida la vida de Labordeta con "un cariño maravilloso", ha destacado Paula Labordeta, quien ha apuntado que se presentará el 12 de abril en el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos Pablo Serrano de Zaragoza y que se editarán en torno a 1.500 ejemplares, que se podrán adquirir en las librerías.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos