Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Víctor Heredia»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
70 aniversario

21/11/2021

Más de cincuenta artistas acompañaron este sábado a León Gieco en su cumpleaños 70 que se festejó con un particular concierto que se desarrolló en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner y que —transmitido por la Televisión Pública— permitió visitar el inmenso universo compositivo del músico nacido en 1951 en Cañada Rosquín.

Télam | Pedro Fernández Mouján - El canto colectivo encabezado a guitarra, armónica y voz por León Gieco en Solo le pido a Dios, le puso emocionado punto final al concierto, tres horas después de comenzado y con el público del CCK en estado de exaltación afectiva.

 

Referencia particular y única dentro del rock argentino, con capacidad de unir en trazos comunes el folk americano dylaniano, el canto nuestro, apuntes de la realidad más dolorosa y una poesía que de a ratos alcanza cimas reveladoras, Gieco fue celebrado hoy por un inmenso conjunto de artistas, que unió trayectorias y recorridos diversos.


62 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2022

13/10/2021

Mariana Carrizo, el proyecto de Peteco Carabajal Riendas Libres, Flor Paz, Jairo y Pedro Aznar, entre otros se suman a la grilla del festival mayor del folclore argentino que en 2022 vuelve a la presencialidad en la histórica plaza Próspero Molina.

La 62da. edición del tradicional Festival Nacional de Folclore Cosquín 2022 a desarrollarse entre el 22 y 30 de enero próximos en la plaza Próspero Molina de esa ciudad serrana, tendrá a Soledad, Abel Pintos, Luciano Pereyra, Raly Barrionuevo, Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas y Los Nocheros, como algunas de sus propuestas más destacadas.

Aniversario

22/03/2021

A pocas horas de cumplirse un nuevo aniversario del golpe cívico-militar de 1976, el cantautor Víctor Heredia recordó que Todavía cantamos, una de sus canciones más emblemáticas, "representa esa lucha y también la esperanza" que muchos familiares de desaparecidos, como el caso de las Madres de Plaza de Mayo, tenían en aquellos años.

Télam - "Mi madre, al igual que muchísimas madres argentinas, buscó denodadamente a su hija, mi hermana María Cristina, secuestrada, embarazada de cinco meses y desaparecida junto a su marido Claudio Nicolás Grande, desde junio de 1976. Esa canción representa esa lucha y también la esperanza que muchos familiares de desaparecidos teníamos en aquella instancia", expresó Víctor Heredia en diálogo con Télam Radio.

 

Y actualizó: "Hoy sabemos que desde la memoria, la verdad y la justicia, podemos seguir intentando encontrar algún rastro que nos lleve, por lo menos, al lugar donde están enterrados sus huesos".


Aniversario

05/10/2020

Chile homenajeó este domingo a la aclamada folclorista Violeta Parra (1917-1967) con un multitudinario concierto virtual en el que participaron diversos músicos internacionales que versionaron temas de la cantora, nacida en la misma fecha, el 4 de octubre, hace 103 años.

EFE - Miles de chilenos se conectaron a través de redes sociales para escuchar el evento, Violeta Universal, que se celebró este año a través de Internet debido a las restricciones sanitarias por el coronavirus.

 

Cada 4 de octubre se celebra el Día de la Música en Chile, en honor a la cantautora, una de las más importantes de Latinoamérica, que se popularizó en todo el mundo con su tema Gracias a la vida.


Su obra más indigenista

13/09/2020

El cantautor argentino Víctor Heredia recordará, con una charla virtual con el público y la proyección del concierto que ofreció en 2006 para celebrar los 20 años de su edición, su disco Taki Ongoy, el próximo domingo 11 de octubre, a las 20, en la fecha considerada por los pueblos originarios de América como el "último día de libertad" antes de la conquista europea.

Télam - En este contexto, Víctor Heredia conversará desde la plataforma Tickethoy con los espectadores sobre su obra indigenista, antes de la emisión del show histórico en el porteño Teatro Ópera.

 

El disco conceptual Taki Ongoy se caracterizó por hacer una lectura de la historia desde el punto de vista de los pueblos originarios, en contraposición en la versión oficial reproducida a lo largo de los años.



Por su cumpleaños

23/07/2020

Varios artistas; entre los que se encuentran Charly García, Carlos Vives, Jairo, Pablo Milanés, Víctor Heredia, Chico Cesar, Manuel García, Nano Stern, Teresa Parodi, Nito Mestre, Juan Carlos Baglietto, Soledad, Eva Ayllón, Abel Pintos y Joan Manuel Serrat; regalaron a Pedro Aznar con motivo de su sexagésimo primer aniversario, una versión coral de A cada hombre, a cada mujer, grabada en cuarentena.

Pedro Aznar celebró su cumpleaños con un show por streaming en el que el público disfrutó algunas de sus canciones más lindas y también clásicos de todos los tiempos. Sin embargo, el broche de oro de la noche fue cuando varios de sus amigos músicos se unieron para regalarle una versión coral de A cada hombre, a cada mujer.

 

Bajo la dirección y producción de Lito Vitale, los artistas cantaron juntos la canción para él, que comenzó con un saludo de Charly García y culminó con un inesperado mensaje de cumpleaños de Joan Manuel Serrat.


COVID-19

26/03/2020

Bautizada como #ArgentinaCanta, la propuesta reedita —con las modificaciones que impone la cuarentena— la acción que la organización fundada por Juan Carr promovió a fin de año pasado, cuando miles de personas se unieron al mismo tiempo en plazas y casas de familia para interpretar la canción Inconsciente colectivo de Charly García.

Télam - León Gieco, Abel Pintos, Jairo, Teresa Parodi y Soledad Pastorutti, son algunas de los más de 35 figuras de la música popular argentina que unieron sus voces para interpretar juntos, poco después de las 21, una emotiva versión de Como la cigarra que se emitió en simultáneo por varios canales de televisión.

Novedad discográfica

11/01/2020

El cantante paraguayo Ricardo Flecha lanza su nuevo disco, Ricardo canta a Chico en clave guaraní donde versiona canciones del brasileño Chico Buarque en guaraní, castellano y portugués.

Ricardo canta a Chico en clave guaraní es el título del nuevo trabajo del cantante paraguayo Ricardo Flecha, que esta vez rinde homenaje a uno de los trovadores más emblemáticos y admirados del Brasil.

 

Ricardo Flecha, ex integrante de los legendarios grupos Juglares y Ñamandú, una de las voces más potentes y diáfanas de la música paraguaya, solidario e incansable trovador para quien el arte está ligado a la lucha por un mundo mejor, logra con este trabajo uno de los aportes más significativos de su carrera, en la misión de unir la expresiva lengua guaraní con la mejor poesía de la canción social latinoamericana, tal como ya lo había hecho en su trilogía de discos El canto de los Karai y en su anterior material dedicado al trovador cubano Silvio Rodríguez.


Novedad discográfica

23/09/2019

El músico y cantante nacido en Comodoro Rivadavia Rubén Patagonia presentará nuevos temas el sábado 28 en La Trastienda de Buenos Aires. En su próximo álbum tendrá artistas invitados como León Gieco, Víctor Heredia, Illapu e integrantes de La Renga y Divididos.

Télam - El músico y cantante Rubén Patagonia aprovechará su regreso del sábado 28 a la escena porteña para adelantar canciones de un inminente nuevo álbum donde tomará parte un destacado elenco de músicos invitados como lo son integrantes de La Renga, Divididos, Calle 13 e Illapu, además de León Gieco y Víctor Heredia.

Aniversario

03/05/2019

El trovador argentino Víctor Heredia realizará tres conciertos exclusivos conmemorando los 35 años de la publicación de su himno Todavía Cantamos en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires, el viernes 7 de junio; en Quality Espacio de Córdoba el viernes 28 de junio; y en el Teatro El Círculo de Rosario el sábado 29 de junio.

Víctor Heredia conmemora más de 50 años de trayectoria artística, tomando en cuenta como comienzo aquel lejano Cosquín de 1967 en que fuera consagrado "Revelación Juvenil" del Festival. Y como la ocasión lo amerita, presenta dos discos en los que repasa canciones clásicas y algunas inéditas, rodeado de amigos que completan un trabajo histórico y excepcional.

 

Heredia pasó la primera mitad del año 2017 combinando encuentros con sus invitados y grabando el trabajo que fue editado por Sony Music en dos capítulos: El primero salió el en septiembre de 2017 y cuenta con los siguientes invitados: Joan Manuel Serrat, León Gieco, Ricardo Mollo, Soledad, Axel, Lito Vitale, Rolo Sartorio, Marcela Morelo, Pedro Aznar, Juanse, David Lebón, Juan Carlos Baglietto, Raly Barrionuevo, Franco Luciani, Tania Libertad, Grupo Suramérica de Colombia, y Dúo Dos Puntos.


1 2 3 4 5 6 7

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Festival Mil Guitarras para Víctor Jara

el 19/03/2023

El presidente de la Generalitat (Gobierno catalán), Pere Aragonès, anunció ayer en Santiago de Chile —donde se encuentra en viaje oficial— que a finales de septiembre Catalunya homenajeará al cantautor chileno Víctor Jara con motivo del 50 aniversario de su asesinato por parte de las fuerzas armadas de la dictadura militar de Augusto Pinochet . Lo hará con el concierto Mil guitarres a iniciativa de la Embajada de Chile y que contará con la colaboración de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 23/03/2023

El trovador chileno Nano Stern se encuentra actualmente en Europa donde —además de presentar Aún creo en la belleza (2022)—, lanzará su último trabajo Nano Stern canta a Víctor Jara en conmemoración del 50 aniversario del asesinato de su compatriota.

 



© 2023 CANCIONEROS.COM