Homenaje de producción propia con la visión de cuatro vocalistas femeninas que reivindican el legado del cantautor francés Georges Brassens.
El espectáculo dedicado al gran chansonier propone la intervención de cuatro voces femeninas para que cada una lo lleve a su terreno, con el padrinazgo de Pi de la Serra y Paco Ibáñez.
El dúo de la cantautora Eva Dénia y la chelista Merxe Martínez se creó hace 5 años en Valencia.
Fent camí recupera canciones antiguas, temas inéditos, versiones y poemas.
.Desde diferentes pueblos valencianos llegaron al Festival Tradicionàrius de Barcelona las voces de seis artistas que en su espectáculo conjunto Els dies i les dones (Los días y las mujeres), cantan a la vida desde la tradición valenciana y como protagonistas de esos días, de esas vidas en primera persona y con nombre de mujer.
Tercera aproximación de la valenciana Eva Dénia al cancionero de Georges Brassens, revisitado a través de algunas de sus composiciones más bellas.
CANCIONEROS.COM acaba de lanzar el cancionero y la discografía de Eva Dénia.
Sólo la tenacidad, el esfuerzo personal por parir música y el buen hacer han hecho que Eva Dénia siga hoy construyendo su personal historia musical con una estela de canciones que sin pausas pero sin prisa va marcando su estilo y dejando su huella artística para quien quiera seguirla, escucharla y reconocerla. Así suena Eva Dénia, aquí reunimos su cancionero y su discografía al completo.
Sus obras van creciendo enriqueciendo la cultura popular, luchando por sus ideales, alimentándose de su propia creatividad, de sus propias vivencias y de la rica herencia de la literatura de la tierra, con Ovidi Montllor como icono de resistencia que aunque desaparecido prematuramente sigue hoy más vivo que nunca, y Raimon, gran ejemplo y maestro que acaba de pasar el relevo a las nuevas generaciones en 2017 tras dejar el tesoro de su obra imperecedera, o el grupo Al Tall dando ejemplo de cómo transmitir la música de raíz a los que vienen cantando, podríamos hablar de otros muchos músicos, todos ellos con el valor imperecedero de sus canciones en la cultura popular valenciana.
La cantautora Eva Dénia y la chelista Merxe Martínez, ambas valencianas, revisitan la obra del francés Georges Brassens en Merci Brassens (Mésdemil, 2017) formando un dúo de voz y guitarra con violonchelo que insufla a las melodías de Brassens un gran lirismo, y muestra toda su eficacia comunicativa en la sencillez de unos directos casi acústicos.
En Merci Brassens, Eva Dénia revisita algunas de las más bellas composiciones del gran cantautor francés y lo hace acompañada por la chelista Merxe Martínez, formando un dúo de voz y guitarra con violonchelo que insufla a las melodías de Brassens un gran lirismo, y muestra toda su eficacia comunicativa en la sencillez de unos directos casi acústicos.
La cantante, guitarrista y compositora valenciana debutó en solitario con Quan abril era abril (Cuando abril era abril, Comboi Records, 2015), un disco donde apuesta abiertamente por la canción de raíz y muestra su universo más personal.
Al proyecto le acompaña la violonchelista Merxe Martínez, con quien comparte otras aventuras musicales y hará su estreno en Barcelona.
.
El cantautor catalán Joan Isaac celebra 50 años de canciones y 70 de vida con el lanzamiento de Joan Isaac al Palau, un doble CD que recoge el concierto ofrecido el 28 de noviembre del año pasado en el emblemático Palau de la Música Catalana, en el que se acompañó de Paco Ibáñez, Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet y Roger Mas, entre otros.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos