Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con canciones de
«Jorge Coulón»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30
Novedad editorial

09/01/2025

El libro En las cuerdas del tiempo, escrito por Federico Bonadonna y Jorge Coulon, ofrece un viaje íntimo y único por la trayectoria de Inti-Illimani, el legendario grupo chileno nacido en 1967. Con 171 páginas, esta obra coeditada junto a Edicola combina memoria colectiva, historia musical y compromiso social, trazando un recorrido que conecta la música del grupo con los movimientos sociales y culturales de las últimas cinco décadas.

A través de un formato de libro-diálogo, Bonadonna, escritor y amigo cercano de los integrantes de Inti-Illimani, plantea preguntas al músico y fundador Jorge Coulon. De este intercambio surgen relatos que van desde la creación del grupo en Santiago de Chile hasta los años de exilio en Italia durante la dictadura de Pinochet. El libro también profundiza en sus colaboraciones con figuras como Víctor Jara, Federico Fellini y Peter Gabriel, y en los desafíos internos del conjunto, como la salida de su director artístico.

Novedad documental

por Xavier Pintanel 02/11/2024

Nano Stern y Luis Emilio Briceño presentan en Europa, En septiembre canta el gallo —ganador del festival In-Edit Chile—, un documental sobre la Nueva Canción Chilena, desde sus inicios hasta el golpe de estado de Pinochet; todo ello narrado a través de las voces de sus protagonistas y de imágenes, algunas de ellas inéditas hasta la fecha. Esto será hoy 2 de noviembre en el marco del festival In-Edit de Barcelona.

La historia de la Nueva Canción Chilena (NCCh) es una travesía profunda y cargada de resonancia histórica, un movimiento musical y cultural que se consolidó en las décadas de 1960 y 1970. Este fenómeno ahora es revivido a través de sus protagonistas en el documental En septiembre canta el gallo, creado y dirigido por Nano Stern y Luis Emilio Briceño. Sin el uso de voz en off y a través de una narrativa autorreferencial, esta obra permite que los protagonistas y las imágenes hablen por sí mismos, guiando al espectador en un viaje íntimo a través de los momentos clave de la NCCh desde que Violeta Parra "marca el camino" hasta el 11 de septiembre de 1973, día en que la historia de Chile cambió con el golpe de estado de Pinochet.

50 años del golpe militar en Chile

17/09/2023

Cuando el cantautor chileno Víctor Jara ponía un pie en el estudio de grabación se olvidaba de los amigos y se convertía en "un director muy serio y disciplinado", recuerda Cecilia Coll, una de las fundadoras del sello discográfico DICAP, con el que el compositor produjo buena parte de su música en Chile antes de ser asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) hace 50 años.

EFE - La Discoteca del Cantar Popular (DICAP) nació a finales de los años 60 al alero del Partido Comunista y gracias al movimiento de solidaridad de Chile con Vietnam: "Se nos ocurrió hacer un disco con el grupo Quilapayún, pero nunca pensamos en crear un sello", dice Cecilia Coll a EFE, que entonces era la encargada de Cultura de las Juventudes Comunistas (JJCC).

 

El partido apostó por grabar la música que entonces censuraban las grandes discográficas: la Nueva Canción Chilena, que mezcló el género folclórico con la canción protesta: "Era una música prohibida y había mucha presión para no abrirle camino", apunta Coll.


Memoria histórica

06/11/2021

El 28 de octubre se realizó la presentación oficial del sitio estadiovictorjara.cl, un trabajo que tomó meses de investigación y diseño de un sitio web amable, colaborativo y que sirva como espacio virtual de memoria, Derechos Humanos, arte y cultura.

En ese encuentro, realizado de manera remota, participaron Karen Cea (representante de la Red de Sitios de Memoria), Jorge Coulon (fundador de Inti-Illimani), Mariela Llancaqueo (archivo FVJ) y Cristián Galaz (director de la FVJ).

 

Pero las actividades ya habían comenzado. Porque, como es usual en la Fundación Víctor Jara, las organizaciones comunitarias, educativas y las personas interesadas tuvieron un lugar preponderante en las actividades de lanzamiento.


Novedad discográfica

16/10/2020

El cantautor, músico y multiinstrumentista italiano Giulio Wilson y el grupo chileno Inti-Illimani acaban de lanzar Vale la pena, un adelanto del próximo disco del florentino Storie vere tra alberi e gatti.

Hoy viernes 16 de octubre se lanza en las tiendas digitales Vale la pena un single del cantautor italiano Giulio Wilson en que se acompaña del grupo chileno Inti-Illimani y, que sale en versión doble, en italiano y español; en Italia bajo la distribución de Maninalto!/distribuzione Believe, y en el resto de países bajo distribución de Altafonte.


En Santiago

24/03/2019

Cerca de una veintena de grupos y artistas chilenos intervendrán hoy en el Concierto "Por el derecho a vivir en paz" a favor del derecho de los pueblos del continente a decidir su destino sin injerencias extranjeras.

PL | Rafael Calcines Armas - El evento, que se desarrollará desde horas de la tarde en el céntrico Paseo Bulnes en esta capital, es calificado por sus promotores como una respuesta a la reciente reunión de presidentes sudamericanos para constituir el Prosur, en sustitución de la Unión de Naciones Suramericanas.

 

También se sumará a las numerosas demostraciones realizadas aquí en rechazo a la visita oficial realizada la víspera por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.


Gira «Biografías»

11/07/2018

Isabel Parra e Inti-Illimani, realizarán un recorrido por los temas más destacados en sus carreras, incluyendo temas de Violeta Parra, en la gira Biografías, que de momento ha agendado conciertos en Rancagua, Curicó, Linares, Valparaíso y Santiago (Chile).

Una gira con todo el virtuosismo de quienes son parte de la historia de la música chilena, es el que están preparando Isabel Parra e Inti-Illimani como parte de su gira Biografías. Con la finalidad de acercar la música a distintos rincones de Chile, recorrerán algunos de los escenarios más importantes del país. El primero de los conciertos se realizará en Rancagua el 4 de Agosto en el Teatro Regional.

 

En esta ocasión, interpretarán los temas más destacados de la cantautora con nuevos arreglos musicales, los que la agrupación realizó especialmente para esta oportunidad.


Año Violeta

18/01/2017

El 2017 la banda chilena Inti-Illimani cumple 50 años de vida, lo que coincide con los 100 años del nacimiento de Violeta Parra, en cuyo nombre recorrerán del 20 de enero al 26 de febrero más de 20 localidades del territorio chileno citadas por la cantora en su canción La exiliada del sur.

Inti-Illimani llega a sus 50 años de actividad y para celebrarlo tendrán distintos hitos en la temporada 2017. El primero de ellos es una gira por Chile, en la que funden el festejo por su medio siglo de carrera junto con los 100 años del nacimiento de Violeta Parra. Así es como darán vida a la gira La exiliada del sur, inspirada en la canción homónima de Violeta Parra y diseñada para recorrer los pueblos y ciudades que cita este tema.

50 años Inti-Illimani

15/12/2016

El grupo chileno Inti-Illimani presentó ayer en el Museo Violeta Parra las actividades que realizarán con el fin de festejar sus 50 años en los escenarios entre los que destacan la gira que los llevara a las 20 poblaciones que cita Violeta Parra en La exiliada del sur.

El grupo chileno Inti-Illimani, llega a sus 50 años de actividad, y para celebrarlo ofrecerán distintos espectáculos durante el próximo 2017.

 

El primero de ellos una La exiliada del sur, una gira por los pueblos y ciudades que Violeta Parra cita en la canción homónima, fundiendo así los festejos por el centenario de la trovadora chilena con su medio siglo de vida.


40 años del asesinato de Víctor Jara

27/10/2013

La Orquesta Clásica y Coro de la Universidad de Santiago de Chile, bajo la batuta de su director titular, maestro Nicolas Rauss, y los músicos Magdalena Matthey, Evelyn Cornejo, Jorge Coulón de Inti-Illimani y Roberto Márquez de Illapu, como solistas, serán los encargados de llevar a escena el concierto-homenaje al cantautor chileno Víctor Jara, asesinado hace 40 años por los militares, luego de ser detenido en esta Casa de Estudios.

USACH/Redacción - Esta re-edición de la obra Víctor Jara Sinfónico se realiza gracias a los esfuerzos de la Fundación Víctor Jara, la Ilustre Municipalidad de Santiago y la Universidad de Santiago, como parte de las actividades organizadas por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, "Nunca es Tarde para decir Nunca más" para conmemorar el luctuoso 40º aniversario del golpe militar.

 

En esta ocasión la Orquesta Clásica y Coro de la Universidad de Santiago de Chile bajo la batuta de su director titular, maestro Nicolas Rauss, contará como solistas con los músicos Magdalena Matthey, Evelyn Cornejo, Jorge Coulón de Inti-Illimani y Roberto Márquez de Illapu.


1 2

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM