Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con canciones de
«Luis Advis»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30
Novedad documental

por Xavier Pintanel 02/11/2024

Nano Stern y Luis Emilio Briceño presentan en Europa, En septiembre canta el gallo —ganador del festival In-Edit Chile—, un documental sobre la Nueva Canción Chilena, desde sus inicios hasta el golpe de estado de Pinochet; todo ello narrado a través de las voces de sus protagonistas y de imágenes, algunas de ellas inéditas hasta la fecha. Esto será hoy 2 de noviembre en el marco del festival In-Edit de Barcelona.

La historia de la Nueva Canción Chilena (NCCh) es una travesía profunda y cargada de resonancia histórica, un movimiento musical y cultural que se consolidó en las décadas de 1960 y 1970. Este fenómeno ahora es revivido a través de sus protagonistas en el documental En septiembre canta el gallo, creado y dirigido por Nano Stern y Luis Emilio Briceño. Sin el uso de voz en off y a través de una narrativa autorreferencial, esta obra permite que los protagonistas y las imágenes hablen por sí mismos, guiando al espectador en un viaje íntimo a través de los momentos clave de la NCCh desde que Violeta Parra "marca el camino" hasta el 11 de septiembre de 1973, día en que la historia de Chile cambió con el golpe de estado de Pinochet.

Novedad discográfica

29/08/2023

El álbum Canto para una Semilla, la cantata compuesta por Luis Advis con textos de Violeta Parra, volverá a los estantes de las disquerías en una nueva reedición en vinilo, impulsada por Ediciones UC. Se trata de la versión grabada por Isabel Parra e Inti-Illimani durante el exilio en 1978, pero con el relato grabado por la actriz y cantante puertorriqueña Nydia Caro.

Ediciones UC, la casa de estudios que mantiene una parte importante del legado de Violeta Parra a través de un comodato de 25 años, se ha unido a la Fundación Violeta Parra, presidida por Isabel Parra, para llevar a cabo la reedición histórica de Canto para una Semilla, la cantata compuesta por Luis Advis con textos de Violeta Parra.

 

El proyecto fue posible gracias a la obtención de la cinta máster de la versión grabada en Italia por Isabel Parra e Inti-Illimani en 1978, durante sus años en el exilio.


Novedad discográfica

06/10/2022

La versión femenina de la Cantata Santa María de Iquique estrenada en Chile el diciembre de 2020 con la interpretación destacadas cantantes chilenas como Javiera Parra, Magdalena Matthey, Camila Moreno o Elizabeth Morris, entre otras, y acompañadas por el Quilapayún dirigido por Eduardo Carrasco (elenco chileno) tiene ya su versión en vinilo.

Desde la primera semana de octubre será posible acceder en disquerías chilenas al vinilo de la versión femenina de la histórica Cantata Santa María de Iquique. Vamos mujer que reunió en 2020 en la obra de Luis Advis al Quilapayún-Carrasco (elenco chileno), Javiera Parra, Colombina Parra, Ema Pinto, María José Quintanilla, Magdalena Matthey, Elizabeth Morris y Ana Tijoux, bajo la dirección de Vicente Sabatini y Patricio Pimienta, y con los relatos del actor Alfredo Castro.

Aniversario

31/05/2020

Entre el 25 y el 31 de mayo a través de las redes sociales Departamento de Música de la Universidad de Chile se comparten una serie de contenidos que permitirán profundizar en la relevancia y vigencia de la obra y también de su autor, Luis Advis, que fue académico del Departamento de Música hasta poco antes de su muerte ocurrida en 2004.

El 16 de julio de 1970 se estrenó en la entonces Sala La Reforma (hoy Sala Isidora Zegers) la obra Cantata Santa María de Iquique, del compositor y académico de la Facultad de Artes, Luis Advis, con la interpretación del grupo Quilapayún.

 

La pieza, inspirada en la matanza de la Escuela Santa María de Iquique que en 1907 significó —según las cifras del gobierno— la muerte de más de cien trabajadores que protestaban por mejores condiciones laborales, se transformó en una pieza clave en la historia de la música chilena.


XIV Concurso de composición musical Luis Advis 2018

26/10/2018

Con un salón auditorio repleto de asistentes, se llevó a cabo este jueves (25) en Centro Cultural Palace de Coquimbo, la final folklórica de la décimo cuarta versión del concurso de Composición Musical Luis Advis, el cual es organizado por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio desde el año 2012.

La pieza ganadora resultó ser del compositor Luis Chávez, quien con su obra Azulillo Motivo Andino se impuso frente a otros cuatro competidores finalistas. "La pieza que presenté está inspirada en la música folklórica del norte, en nuestros ritmos tradicionales y trata de mixturar en un instrumento como la guitarra con la sonoridad de esta zona del país" destacó Chávez.

 

Asimismo señaló que "es un gran honor y un enorme privilegio recibir esta distinción.



XIV Concurso de composición musical Luis Advis 2018

15/06/2018

El concurso de composición musical más importante del Chile abre una nueva convocatoria: hasta el 3 de agosto permanecerá abierta la recepción para obras musicales en tres géneros, las cuales aspiran a premios que van desde los 750 mil pesos a los tres millones de pesos.

"El concurso de composición musical Luis Advis es un hito anual para nuestra música y compositores, tanto por la importancia de sus reconocimientos como por constituir un espacio relevante para nuestras culturas en regiones. Este año, además, la competencia en música popular orienta su convocatoria a composiciones en la línea de la fusión, lo cual abre un espacio de diversidad a una forma de hacer música muy relevante en nuestra historia musical reciente", dijo la Ministra de las Culturas, Alejandra Pérez.

XIII Concurso de composición musical Luis Advis 2017

21/10/2017

Jenisse Díaz Gutiérrez con 20 rabias que me muerdo y Paz Court Meza con Lloraré han sido las ganadoras del XIII Concurso de composición musical Luis Advis 2017 en las categorías Música de Raíz Folklórica y Música Popular, respectivamente.

20 rabias que me muerdo de la autora Jenisse Díaz Gutiérrez es la composición que se quedó con el primer lugar del Concurso Luis Advis 2017 en el género Música de Raíz Folklórica, instancia desarrollada el pasado jueves 19 de octubre, en el Centro Cultural Palace de Coquimbo. El segundo lugar correspondió a El azar, de Tania Ibáñez.

 

Tras la premiación, Díaz se mostró agradecida por el galardón y entregó algunos detalles de su obra.


XIII Concurso de composición musical Luis Advis 2017

03/04/2017

El Concurso de Composición Musical Luis Advis, organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), inicia el proceso de convocatoria 2017 para creadores chilenos, tanto consolidados como emergentes, quienes podrán postular sus composiciones originales a las categorías música de raíz folclórica, popular y clásica.

Este año, el monto de los premios destinados a los finalistas aumentó desde $750.000 a $1.000.000. Además, como todos los años, el género popular cambia y se orienta a un estilo en particular. Mientras el año pasado estuvo centrado en el estilo bachata o bolero, un subgénero de la música popular de alta vigencia en el panorama nacional, este 2017 se solicitarán obras en cualquier estilo, cuyo texto debe ser alusivo a Violeta Parra.

 

Para los primeros lugares de cada género se entregarán $3.000.000; el segundo lugar obtendrá $1.500.000 y las obras finalistas que no resulten beneficiadas con ninguno de los dos premios antes señalados, recibirán la suma de $1.000.000.


Año Violeta

03/03/2017

Violeta Parra se ha transformado en un referente mundial y, a cien años de su nacimiento, el Municipal de Santiago presenta este 6 de marzo, Canto para una semilla, creada por el compositor Luis Advis, que recoge décimas autobiográficas de Violeta Parra en una obra musical que rescata su personalidad creadora y que será interpretada por su hija, Isabel Parra, junto a Tita Parra e Inti-Illimani; como narradora, Tamara Acosta; y Manuel García, Consuelo Schuster y Paz Binimelis como invitados.

El próximo 6 de marzo, a las 20.00 horas, el homenaje a Violeta Parra con motivo del centenario de su natalicio contará con la participación de su hija Isabel Parra, su nieta Tita Parra y el grupo Inti-Illimani. Juntos interpretarán Canto para una Semilla, del compositor Luis Advis, obra que recoge la dualidad canto-vida en etapas que la misma artista postuló en sus décimas.

XI Concurso de Composición Musical Luis Advis 2015

25/05/2015

Este año 2015 se celebra la decimoprimera versión del Concurso de Composición Musical Luis Advis, consolidando una tradición y un reconocimiento a los compositores nacionales en los tres géneros que configuran este certamen: Música Clásica, Música Popular y Música de Raíz Folclórica.

El Concurso de Composición Musical Luis Advis, organizado por el Consejo de la Cultura (CNCA), inicia hoy el proceso de convocatoria para creadores chilenos, tanto consolidados como emergentes, quienes podrán postular a las categorías popular, folclor y clásico, hasta el 20 de agosto.

 

El flamante ministro de Cultura, Ernesto Ottone, destacó la misión de este certamen que busca incrementar el repertorio de música chilena y contribuir a la formación de audiencias.


1 2

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM