Nano Stern y Luis Emilio Briceño presentan en Europa, En septiembre canta el gallo —ganador del festival In-Edit Chile—, un documental sobre la Nueva Canción Chilena, desde sus inicios hasta el golpe de estado de Pinochet; todo ello narrado a través de las voces de sus protagonistas y de imágenes, algunas de ellas inéditas hasta la fecha. Esto será hoy 2 de noviembre en el marco del festival In-Edit de Barcelona.
El Movistar Arena vibró con la emoción de un público de todas las edades ansioso por sumergirse en un viaje musical inolvidable. La ocasión lo merecía: Los Jaivas, una de las joyas más preciadas de la música chilena, celebraron sus 60 años de carrera con un concierto que quedará grabado en la memoria de todos los presentes.
Música popular chilena de autor. Industria y ciudadanía a fines del siglo XX es el título completa del libro de Juan Pablo González que analiza la música chilena de la década de los noventa del siglo pasado.
Al mismo tiempo, el libro detalla el fortalecimiento de la industria discográfica y de la música en vivo Chile luego de que Santiago se sumara a Buenos Aires, Sao Paulo y Río de Janeiro en el circuito sudamericano de las grandes bandas y solistas de fines de siglo.
El grupo chileno de música popular Los Jaivas con 58 años de trayectoria, recibió hoy un reconocimiento de ProChile, institución de promoción del Ministerio de Relaciones Exteriores, "por su enorme legado musical y el aporte a la imagen cultural del país en el extranjero".
El presentador de televisión chileno, Sergio Lagos, creció escuchando historias y relatos de la banda de rock Los Jaivas, y luego de años de trabajo de entrevistas, grabaciones y recopilación, concretó este año el documental Todos Juntos.
Chile tiene algo más de 200 años de vida independiente y Los Jaivas están pronto a cumplir 60 años de trayectoria, de esta manera el animador y también músico, Sergio Lagos, intentó ilustrar la importancia de esta agrupación y el por qué decidió tomar su historia para realizar el documental Todos Juntos, estrenado oficialmente en noviembre, pero planeado desde hace muchos años atrás.
Más de 3 horas de música, baile, cantos y reencuentros marcaron la celebración realizada la noche del miércoles 17 de octubre, con la que Los Jaivas conmemoraron sus 55 años ininterrumpidos de una carrera llena de éxitos y reconocimiento por parte del público chileno.
Luego de la jornada, el Subsecretario de las Culturas y las Artes, Juan Carlos Silva, destacó: "El concierto estuvo a la altura de lo que significa la celebración de los 55 años de esta emblemática banda de.
Este sábado 2 de diciembre a las 21.00 Los Jaivas presentan en el Teatro Municipal de Valparaíso, su aplaudido concierto Obras de Violeta Parra, por primera vez completo en la zona, como parte de su Gira Nacional 2017, el más grande homenaje al centenario de la creadora chilena realizado en el país.
Una semana de música en el festival Rockódromo de Valparaíso que terminó por el principio: dos instituciones fundacionales del rock latinoamericano, Congreso y Los Jaivas, protagonizaron un encuentro inédito en la historia de la música popular chilena cuando ambas agrupaciones ofrecieron un show conjunto bautizado como El Encuentro. Juntos, además, rindieron el mayor homenaje en lo que va del año para Violeta Parra —tronco fundamental de la música chilena— en el año en que se conmemora un siglo desde su nacimiento.
Una asistencia que ya casi se mostraba completa antes que a las 20.30 horas, Congreso y Los Jaivas dieron el vamos con Valparaíso, ambos elencos completos sobre el escenario.
Los Jaivas, la Orquesta Juvenil de Santo Domingo, Pía Zapata y cultores de la cueca porteña se presentarán en la Plaza Sotomayor de Valparaíso (Chile) el próximo martes 4 de octubre, a las 20 horas, para conmemorar los 100 años del natalicio de Violeta Parra.
El compositor chileno Miguel Letelier, Premio Nacional de Artes Musicales, ha criticado en una carta publicada en El Mercurio un homenaje anunciado por la Vicerrectoría de la Universidad de los Andes a grupos musicales tales como Quilapayún, Illapu, Inti-Illimani, Los Jaivas o Víctor Jara para evitar "dar una sensación populista y de trinchera".
En dicha carta Letelier se "sorprende, ya que dicha universidad sostiene principios radicalmente opuestos a los que han pregonado por años los textos que envuelven la ideología de dichos conjuntos.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos