El álbum Only Fans - Homenaje a Leo Maslíah es una producción musical que celebra la obra del compositor y cantautor uruguayo Leo Maslíah, un proyecto que reúne a destacados artistas de la escena rioplatense, como Kevin Johansen, Ana Prada, Mocchi, Cucuza Castiello, y Esteban Morgado, entre otros, quienes reinterpretan las canciones más emblemáticas de Maslíah.
La idea detrás de Only Fans fue ofrecer un tributo a la carrera de Maslíah, a través de la reinterpretación de sus temas más icónicos, especialmente aquellos que formaron parte de sus primeras presentaciones en Buenos Aires.
En el marco del ciclo Enero uruguayo, Ana Prada ofrecerá cuatro conciertos en Buenos Aires, desde el jueves 18 al domingo 21 de enero, siempre a las 21h en el Café Vinilo (Gorriti 3780, CABA).
Con clara formación en música académica, el cantante, humorista, compositor, escritor y pianista uruguayo Leo Maslíah desplegará en Chile grandes momentos de sus más de cuarenta trabajos discográficos, alternando composiciones propias con versiones poco usuales de hitos de otros autores populares y clásicos —uruguayos y extranjeros— y con monólogos incluidos en su más reciente libro, El bobo del pueblo.
El músico uruguayo Leo Maslíah viajará a la Argentina para presentar su disco Luna sola, con dos conciertos que se desarrollarán en Café Vinilo (Gorriti 3780), de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), el viernes 2 y sábado 3 de octubre a las 21.
El cantautor uruguayo Leo Maslíah presenta, Luna sola, un álbum con dieciocho temas grabados en vivo en Buenos Aires y Montevideo y en su casa de Montevideo.
El flamante material incluye además una versión "con cambio de modo" de Oración del remanso, de Jorge Fandermole, y Las hojas vivas, versión libre de la música de Joseph Kosma para el poema de Jacques Prévert Las hojas muertas.
El trovador uruguayo Leo Maslíah viajará nuevamente a Europa este mes de octubre donde visitará Madrid, Suiza, Barcelona y Palma de Mallorca.
Así, según avanza la nota de prensa de su promotora, haciéndose eco de sus propias palabras, "tocará, hablará y cantará, mientras el público se comporta de acuerdo con la forma como haya sido educado por sus padres o tutores para este tipo de circunstancias".
El músico y escritor uruguayo Leo Maslíah, que este viernes y sábado vuelve a la escena porteña para tocar en Café Vinilo, indica que "vivimos una época en que la música va dejando de oírse para pasar a verse".
Por eso, y de cara al par de presentaciones por las que vuelve a cruzar el Río de la Plata después de haber compartido en mayo el Montevideo ambiguo con Hugo Fattoruso, señala que "puedo estar tocando cosas de hace 25 o 30 años y que la mayor parte de la gente no conozca y crea tan nuevas como otras hechas ayer".
Los músicos uruguayos Leo Maslíah y Hugo Fattoruso, sobresalientes compositores a nivel internacional, presentaron el pasado sábado en el Teatro Sha de Buenos Aires, un recital donde conjugaron la versatilidad de dos pianos, juego de voces, cruces estilísticos y una buena dosis de humor.
Y siguió con la primera humorada de la noche, una versión del tango Uno, de Mariano Mores, con las frases musicales estiradas, titulado Uno coma cinco, donde Maslíah demostró su capacidad para desarmar una melodía y Fattoruso se lució con el acordeón.
Los músicos uruguayos compartirán la inédita reunión plasmada en un encuentro a piano y voz denominado Montevideo ambiguo porque, arriesgó Maslíah, "son como dos sentidos diferentes de Montevideo reunidos en una sola muestra".
Entrevistados por Télam, los creadores provenientes de diferentes escuelas estéticas pero ligados por el talento, el piano y el origen, explicaron lo ambiguo de sus obras porque, como apuntó Fattoruso, "basta con andar por nuestras calles, conocer personajes locales y ver la movida, para situar a la persona en un escenario totalmente ambiguo.
El prolífico compositor, escritor y pianista uruguayo Leo Maslíah, autor de una obra inclasificable marcada por una fusión de géneros musicales, una particular experimentación con el lenguaje y un trabajo con el humor basado en la disociación, presentó anoche en el Café Vinilo de Buenos Aires un repertorio de canciones, textos y piezas extrañas que alucinaron al numeroso público reunido.
El concierto, realizado en un repleto Café Vinilo, tuvo además la presencia de la monologuista Florencia Pérez Lascano, a quien Maslíah invitó luego de ver sus videos en Youtube.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos