El músico chileno Ismael Oddó estrenó el disco Canciones con mi viejo, una recopilación de temas que su padre, Willy Oddó, grabó en cassettes que enviaba desde el exilio durante los ’80.
A un año del Estallido Social en Chile, Ana Tijoux estrena la canción Rebelión de octubre, al tiempo que ha anunciado que fija su residencia en Barcelona.
Esta nueva canción, compuesta por la propia Ana con la colaboración de Ismael Oddó, formará parte de su nuevo disco, que está preparando en Barcelona, ciudad en la que se acaba de fijar su residencia.
Nano Stern, Ana Tijoux, Roberto Márquez, Pascuala Ilabaca, Ismael Oddó y Elizabeth Morris interpretarán parte de su repertorio y conversarán en torno a la obra y memoria de Víctor Jara con Cristian Galaz, cineasta, periodista y Director de la Fundación Víctor Jara en el ciclo "Encuentros Cercanos".
El músico chileno Ismael Oddó ha recopilado 10 canciones grabadas en cassettes por su padre Willy Oddó, mítico integrante del grupo Quilapayún, y las ha revivido añadiendo su voz y su guitarra en Canciones con mi Viejo, un álbum que presentará el próximo 7 de noviembre en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago de Chile.
En 2019, casi 30 años después de la muerte de su padre, su hijo Ismael encontró y tomó ese archivo, seleccionó 10 canciones, mejoró los sonidos, sumó otros músicos e incorporó su voz y su guitarra.
La Fundación Víctor Jara en colaboración con la Corporación Memoria Lonquén y la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, convocan el concurso de canciones Encuentro por la Canción Memoria Rebelde, que premiará tres canciones inéditas en relación con los Derechos Humanos.
Las canciones participantes deben ser inéditas y la temática debe estar inspirada en el objetivo antes descrito.
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Santiago, Chile) presenta Willy Oddó, el exilio en la voz, instalación-obra-conciertoautobiográfico que recoge parte de la memoria familiar del mítico miembro del Quilapayún Willy Oddó (1943-1991) en cartas, cintas, fotos y diapositivas de su época del exilio en Francia y retorno a Chile; concebida por su hijo Ismael Oddó.
La materia prima de este universo que oscila entre la consciencia y el subconsciente se nutre de los contenedores y registros de la memoria del exilio: cartas, cintas magnéticas, casetes que fueron conservados por la familia de Ismael.
En el marco de la celebración de sus 25 años, la Fundación Víctor Jara organizó el lanzamiento del primer FAM Víctor Jara 2018 (Festival Arte y Memoria) que se realizará entre el 24 y 30 de septiembre cuyo acto central será el concierto Deja la vida volar rodeado de amigos como Roberto Márquez, Elizabeth Morris, Nano Stern, Pascuala Ilabaca, Ismael Oddó, Evelyn Cornejo y Manuel García.
El acto principal de la semana del FAM será el concierto protagonizado por Inti-Illimani Deja la vida volar, con homenajes a Max Berrú y por supuesto a Víctor en el día de su cumpleaños.
Tita Parra, Ismael Oddó y Rodrigo González cantarán este mes en el Museo Violeta Parra. Tita Parra además ofrecerá un homenaje a su hijo Antar fallecido hace cinco años coincidiendo con el 32 aniversario de su nacimiento.
Ismael Oddó, hijo del histórico del Quilapayún Willy Oddó y actual miembro del Quilapayún-Carrasco presentará en acústico el próximo viernes 21 de marzo en La Chimenea (Santiago de Chile) parte del que será su nuevo trabajo que lanzará a mediados de año.
Sin embargo, ya existe un adelanto de su próximo trabajo.
A partir de este miércoles, músicos chilenos darán vida al ciclo Yo no canto por cantar: Sesiones acústicas por Víctor Jara, evento con el que Radio Universidad de Santiago (Usach) recordará al destacado cantautor nacional, a 40 años de su muerte.
En este sentido, cada miércoles, a partir de hoy, a las 17 horas, los artistas Manuel García, Pascuala Ilabaca, Nano Stern, Ismael Oddó, Evelyn Cornejo, Javier Barría, Felipe Cadenasso y Trostrig, en los micrófonos de la emisora del plantel, 94.5 FM, cantarán en vivo temas del autor de Luchín y el Cigarrito, como también sus propias composiciones.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos