La Casa de las Américas de Cuba desarrollará durante el mes de septiembre varias actividades, fundamentalmente relacionadas con las artes visuales y la música, para conmemorar el aniversario 50 del golpe militar al gobierno del presidente Salvador Allende en Chile.
La exposición reúne carteles donados desde la década del 70 hasta la actualidad que pertenecen a la colección Arte de Nuestra América Haydée Santamaría. Son expresión de más de cinco décadas del arte gráfico de ese país, en las que han sido recogidas, en coherencia con la esencia de esta manifestación, las luchas y reivindicaciones sociales del pueblo chileno.
La vigésimo octava edición del proyecto cultural BarnaSants rendirá homenaje a Víctor Jara en el 50 aniversario de su asesinato, a las orquestas de fiesta mayor que colorearon la Transición, e invita a Cuba en un festival que presentará más de 150 conciertos de música de autor.
Este año será la música de orquesta la encargada de dar el pistoletazo de salida al festival, en un concierto especial en el Teatre Joventut de l’Hospitalet el 27 de enero, para reivindicar la importancia que formaciones como la Orquesta Platería, La Salseta del Poble Sec o Huapachá Combo tuvieron en la Transición como espacios de fiesta y libertad, en una formación liderada por Manel Joseph, Salvador Escribà, Miquel Mallafré y Quimet Carreras, acompañados de trece músicos que formaron parte de las tres orquestas.
El III Encuentro de Cantoras "Ella y yo" 2019, organizado por las trovadoras Heidi Igualada y Marta Campos, el Centro Nacional de Música Popular y el Instituto Cubano de la Música, tendrá lugar en La Habana del 19 al 23 de junio venidero.
Asimismo, anunció que, como muestra de cuánto ha crecido el encuentro a nivel de país, traspasando las fronteras de la capital, también formarán parte del programa cantoras jóvenes y otras ya consagradas de provincias como Guantánamo, Villa Clara y Las Tunas.
Dedicado en su XXIII edición a la compositora cubana Ela O'Farril, el festival nacional de trovadores Longina canta a Corona que se celebra en Santa Clara (Cuba) homenajeó de igual forma, a otra de las grandes cantoras latinoamericanas: Violeta Parra, en un concierto protagonizado por mujeres.
Canciones compuestas en décimas por Violeta Parra, precisamente en correspondencia con la dedicatoria del festival a esta forma de creación poética, fueron defendidas por las artistas, entre ellas Paloma Ausente, Maldigo del Alto Cielo, Amigos Tengo por Cientos, Puerto Montt está temblando, Veintiuno son los dolores y Verso por despedida a Gabriela Mistral.
El pasado 8 de mayo se celebró en la Casa de las Américas de La Habana el Tercer Encuentro de Mujeres Trovadoras, organizado por la trovadora cubana Liuba María Hevia y que contó además con la presencia de la venezolana , la portorriqueña Zoraida Santiago y las cubanas Yaíma Orozco, Verónica Cruz y Heidi Igualada. Kaloian Santos Cabrera estuvo allí.
En el evento, que reconoce el rol protagónico que ha conquistado la mujer en el género de la trova, las cálidas y dulces voces de las cantautoras, regocijaron a las más de doscientas personas que asistieron a presenciar un encuentro lleno de notas que evocaban al amor, a la familia, a las causas justas y a las tradiciones de cada país.
El Primer Encuentro de Cantoras Ella y yo tendrá lugar del 21 al 25 de junio en La Habana y estará dedicado a Sara González y Teresita Fernández, a los 45 del Movimiento de la Nueva Trova y los 100 del natalicio de la chilena Violeta Parra.
Heidi Igualada, presidenta del encuentro, dijo que este será un hecho sin precedentes, pues las cantoras muchas veces se han reunido, pero con carácter de evento esta es la primera vez.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos