La argentina Soledad Pastorutti, la mexicana Lila Downs y la española Niña Pastori han presentado su nuevo disco titulado Raíz. Nunca Me Fui, marcando el regreso de este aclamado proyecto musical diez años después de su primera colaboración.
Inmerso en el reivindicativo ciclo de conciertos Canto en Resistencia, que se prolongó hasta el domingo en el mítico Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles, el director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel utiliza la música como "lenguaje universal" para tender puentes en "tiempos tan divisorios".
La iniciativa Canto en Resistencia, que contó con música folclórica y obras sinfónicas de reconocidos compositores como Gabriela Ortiz, Arturo Márquez, Miguel Farías, Tania León o Roberto Sierra, pretende que el género de la canción protesta latinoamericana converja en otros espacios más academicistas.
Anoche, 24 de julio, la cantante mexicana Lila Downs ofreció un concierto en la Sala Apolo de Barcelona dentro de la programación especial del festival BarnaSants, como parte de su gira mundial Dos Corazones. La artista, reconocida por su voz poderosa y su singular estilo musical, deslumbró a un público entregado con su intensidad, pasión y conexión con las raíces mexicanas.
El repertorio incluyó cumbias como La campanera, pero también reservó momentos de profunda tradición mexicana, como Tortolita y Urge; sin olvidar temas de su próximo disco La Sánchez, como Conjuro, Dos corazones, Solita solita o Mandimbo, compuesta en homenaje a un árbol endémico de México, demostrando su conexión con las pequeñas pero importantes cosas que definen la identidad de su país.
La cantante mexicana Lila Downs habla con Cancioneros sobre la gira mundial Dos Corazones, con la que visita América y Europa, en la que estrenará varias canciones de su disco La Sánchez (Sony Music 2023), en referencia a su apellido materno y con el estilo musical del norte de México.
Con el disco La Sánchez, que verá la luz a finales de agosto, Lila reivindica su herencia materna.
La cantante mexicana Lila Downs ha anunciado su nuevo disco La Sánchez —en alusión a su apellido materno—, que saldrá en verano y que incluye algunas de sus composiciones creadas durante la pandemia, con letras muy sentimentales y de duelo por el fallecimiento de su marido Paul Cohen.
Su nuevo trabajo La Sánchez (Sony Music 2023), en referencia a su apellido materno, contiene sonidos del norte de su país, hace un homenaje a su influencia materna y narra vicisitudes de las relaciones personales y sociales.
A 11 años de su anterior álbum, León Gieco, figura central de la música argentina, ofrece novedades desde este viernes con la publicación de El hombrecito del mar, disco con el que retoma una trayectoria imponente y lo muestra a la altura de su propia leyenda.
Y escuchando el resultado estético alcanzado en El hombrecito del mar y el elenco que fue capaz de reunir para acompañar esta aventura sonora que urdió junto a Luis Gurevich y que añadió el aporte en producción desde Los Ángeles de Gustavo Borner, es como para darse por hecho, una vez más.
El festival Guitar Bcn acaba de presentar su trigésimo tercera edición, la de 2022, en la que ha anunciado 45 conciertos para los próximos meses, den entre los que destaca la presencia de Pedro Guerra, Ismael Serrano, Miguel Poveda, James Taylor, Judit Neddermann, Adriana Calcanhotto o Lila Downs.
Judit Neddermann y Ferran Palau debutarán por fin en el Palau de la Música Catalana en el marco del festival, mientras Andrea Motis dará un giro radical a su carrera que podremos ver por primera vez en la sala Apolo de Barcelona.
Cantoras todas. La generación del siglo 21 reúne veinte perfiles de algunas de las voces femeninas iberoamericanas más trascendentes del siglo XXI de Mon Laferte a Rosalía, de Miss Bolivia a Natalia Lafourcade o de Ana Prada a Marta Gómez, cada vez son más las artistas que reflejan el empoderamiento femenino en sus canciones.
Cantoras todas es un libro que ha sido realizado en equipo por integrantes de la Red de Periodistas Musicales en Iberoamérica (REDPEM), melómanos comprometidos con la difusión de la música y sus creadores y publicado por la Editorial Universidad de Guadalajara.
Gracias a la vida, el himno de Violeta Parra toma un nuevo vuelo en las voces de Lila Downs, Vivir Quintana, Soledad Pastorutti, Teresa Parodi, Liliana Herrero, Pascuala Ilabaca, Margarita Laso, María Fernanda Rivera, Susana Baca y Niyireth Alarcón; en un proyecto solidario destinado al apoyo de fundaciones e instituciones que atienden a personas afectadas por el COVID-19.
Lila Downs presenta una edición especial de su disco Al Chile que incluye el documental Al Son del Chile Frito, así como nuevas canciones.
Apoyada por la música de Al Chile la también antropóloga nos da a conocer un poco más de las tradiciones y costumbres de este estado mexicano, cómo se ha levantado después del terrible temblor de hace unos años y cómo la música, la comida y la alegría de su pueblo mantiene vivas las enseñanzas de sus antecesores.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos