El libro Piero y José: Dos atorrantes (1969–2024), escrito por José Tcherkaski y publicado por la editorial Lugar, traza un recorrido íntimo por más de cinco décadas de vida compartida entre el cantautor Piero y el propio autor. A través de memorias, conversaciones recreadas y material inédito, el libro se convierte en testimonio de una complicidad que marcó una época de la música popular latinoamericana.
Marta Gómez presenta Seré guitarra, un álbum inspirado en la infancia y el miedo ante un futuro incierto, y que cuenta con colaboraciones de lujo como Liuba María Hevia y Piero, entre otros.
Continuando con la celebración de su aniversario, la banda de origen argentino y colombiano formada en Barcelona, presenta 20 años, su décimo álbum.
El pianista argentino afincado en Galicia Juan Carlos Cambas acaba de lanzar el primer CD de su proyecto A viaxe, Dende Arxentina ata Galicia (El viaje / Desde Argentina hasta Galicia), un trabajo madurado después de 10 años de trabajo y en el que participan, entre otros, Silvio Rodríguez o León Gieco.
Un trabajo conceptual que cuenta a través de la música el viaje de sus padres a Argentina, y su propio regreso a sus tierras del origen: Galicia y Asturias
Desde el 1 de noviembre de 2020 ya está disponible en las principales plataformas digitales y desde hoy en formato físico
Para acompañarle en este viaje ha convocado a grandes artistas de Argentina (León Gieco, Julia Zenko, Piero, Sandra Mihánovich, Juan Carlos Baglietto, Nahuel Pennisi, entre otros), España (José Sacristán, Kepa Junkera, Uxía, Daniel Casares, Orquesta Sinfónica de la USC, entre otros), Portugal (Dulce Pontes y João Afonso), y la colaboración de artistas latinoamericanos donde la inmigración gallega fue trascendente, poniendo sus voces e instrumentos al servicio de la Interculturalidad de las dos márgenes del atlántico.
El cantautor italo-argentino Piero disfruta de la buena acogida de su tema Esperanza, a partir de una poesía de Alexis Valdés, con el que buscó hacer llegar a sus seguidores un mensaje positivo, ya que, dijo en entrevista con Efe, prefiere la utopía que la mediocridad.
El creador de canciones icónicas en toda Latinoamérica como Mi viejo explicó que en este tiempo de cuarentena trató de mantenerse positivo y sobre todo de transmitir esas sensaciones de esperanza en el futuro, por lo que se enfocó en crear un nuevo disco en el que todavía trabaja.
La canción Mi viejo se convirtió de inmediato, desde que nació en 1969, en un tema emblemático para la comunidad latina y ahora que cumple cinco décadas su creador, Piero, le ha llevado de gira para conmemorar esos 50 años de grandes satisfacciones, según dijo a Efe el cantautor.
"No deja de sorprenderme, es increíble la penetración, las vueltas que ha dado en todos los idiomas, en todos los ritmos, es una cuestión muy difícil de entender, pero muy agradecido de que eso nos meta en la familia de todos", dijo a Efe Piero, cuya trayectoria fue reconocida en 2016 con el Grammy Latino a la Excelencia Musical.
El cantautor argentino Piero De Benedictis fue confirmado como uno de los ganadores de los Premios a la Excelencia Musical en los próximos Grammy Latinos, aunque prefiere destacar su mención como Embajador de la Paz en Colombia, porque "tengo 22 años de colombiano", aseguró.
"Es un momento de mucho trabajo y plenitud, de sentirme útil y hacer cosas que me gustan junto a la gente.
Los argentinos Piero, León Gieco y Víctor Heredia, junto al cubano Pablo Milanés, compartirán escenario el 9 de septiembre en un concierto por la paz de Colombia, anticipo de varias presentaciones en sitios castigados por el conflicto, confirmaron hoy organizadores.
La gira por la paz es liderada por Piero, quien protagonizó ya otras iniciativas similares en el país suramericano, aunque en esta ocasión persigue sumar simpatizantes a la campaña por el Sí con vistas a la futura refrendación en las urnas de los acuerdos entre el Gobierno y las insurgentes FARC-EP.
Los bogotanos vivirán otra jornada por la paz y la esperanza durante el concierto del viernes próximo cuando la emblemática Plaza Bolívar será nuevamente escenario de una multitudinaria celebración a favor de la vida cuyos principales protagonistas serán los argentinos León Gieco, Víctor Heredia y Piero, confirmaron hoy sus coordinadores.
Desde las redes sociales los intérpretes y compositores invitaron a participar en la presentación ideada también para rendir homenaje a la estrategia de inclusión social conocida como Bogotá Humana, liderada por el actual burgomaestre Gustavo Petro quien concluye su mandato el 31 de diciembre.
Los trovadores argentinos León Gieco, Víctor Heredia y Piero preparan "Gracias a la vida Tour", una "gira mundial" en homenaje a Mercedes Sosa que en una primera etapa los llevará por varios países de América este 2015.
No es la primera vez que estos tres trovadores comparten gira.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos