La discográfica PICAP acaba de reeditar en CD los tres primeros vinilos del trovador uruguayo Quintín Cabrera (1944-2009), Yo nací en Montevideo (1975), ¿De qué se ríe? (1976) y Como mi Uruguay no había (1978).
Por otra parte, en aquel disco Quintín incorporó canciones basadas en textos de poetas y cantores uruguayos a los que admiraba, como Carlos María Gutiérrez, Aníbal Sampayo —de quien interpreta, magistralmente, la canción Qué vida— y Marcos Velásquez, con dos temas: No puedo hablar y Juan, canción especialmente bella y solidaria dedicada a un obrero, “creador del planeta y de su pan”.
Con la presencia de su compañera Lole y de sus hijos Ferran y Dayman Cabrera se celebró ayer en Barcelona el homenaje al trovador uruguayo Quintín Cabrera desaparecido el pasado mes de marzo.
Seguramente no por gratitud —creo que Quintín ya sabía de nuestro agradecimiento— pero sí para luchar contra el olvido se celebró ayer en Barcelona un concierto-homenaje en recuerdo de Quintín Cabrera que reunió a su compañera y a sus hijos, a muchos compañeros de clandestinidad y de lucha que dieron testimonio de aquellos años y a varios trovadores que cantaron quince de sus canciones.
EL trovador uruguayo fallecido el pasado marzo tendrá por fin su merecido homenaje el próximo jueves 26 de noviembre en Barcelona con la presencia de Miquel Pujadó, Joan Isaac, Ton Rulló, Eliseo Parra, Jordi Fàbregas, Juan Lluís Parra, Jaume Arnella y la familia de Quintín.
Venía de lejos y de cerca. De lejos porque entonces las distancias eran más largas. De cerca porque Quintín venía de varias generaciones de clase trabajadora y a una semana de aterrizar ya estaba en una reunión clandestina del entonces ilegal sindicato Comisiones Obreras (CCOO).
No pude saludarle, claro; estaba ya en el hospital finiquitando con la vida.
Me vienen a la memoria aquellos años,y digo años porque eso le parecia a mi madre que nos chillaba: "otra vez la de señor presidente,ya me tenéis hasta el coño con el señor presidente" ,ó aquella vez en los garajes de los autobuses Saltua,cuando estábamos firmemente convencidos de que podiamos hacer algo grande y la juventud nos llenaba el corazón y nos enviaba al horizonte.
Quintín Cabrera falleció este mediodía en un hospital de Madrid, por complicaciones que surgieron tras un trasplante de pulmón al que se sometió en enero pasado, informaron fuentes de la familia. El próximo mes habría cumplido 65 años.
El trovador uruguayo, que estaba radicado en España desde 1968 —primero en Barcelona y luego en Madrid y Guadalajara— presentó hace apenas cinco meses su último CD Naufragios y Palimpsestos dentro de la colección El canto emigrado de América Latina cuando ya se encontraba aquejado por la grave enfermedad pulmonar.
El trovador uruguayo, aquejado de una avanzada fibrosis pulmonar, llevaba meses esperando este trasplante.
Aunque con muchas dificultades, la fibrosis pulmonar que padecía no le impidió grabar el año pasado su último CD "Naufragios y palimpsestos" para la colección "El canto emigrado de América Latina"
Hace apenas unos días, Quintín Cabrera escribió estos versos donde se aprecia su inquebrantable sentido del humor:
Les pedí a los Reyes Magos
(¿es verdad que son los padres?)
que por poco que les cuadre
se pasen por estos pagos
para aliviar malos tragos
trayéndome ese pulmón.
Forjado en ese clima de compromiso y de humanidad, Quintín empezó a componer sus primeras canciones ya a los dieciséis años, cuando, tras la muerte de su padre, los compañeros del Liceo Nocturno le regalaron su primera guitarra.
El cantautor catalán Joan Isaac celebra 50 años de canciones y 70 de vida con el lanzamiento de Joan Isaac al Palau, un doble CD que recoge el concierto ofrecido el 28 de noviembre del año pasado en el emblemático Palau de la Música Catalana, en el que se acompañó de Paco Ibáñez, Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet y Roger Mas, entre otros.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos