La cantante cubana Liuba María Hevia presentó hoy un documental sobre Teresa Fernández, una cantautora entrañable en su país, pues generaciones de niños crecieron y aún adoran las canciones compuestas por ella.
Por medio de fotos y entrevistas a conocidos y a la propia artista, se descubre la cercanía de Fernández a la música desde la cuna, por la madre pianista; y cómo a los 14 años eligió cambiar el piano por la guitarra, un instrumento que estaba más cerca de su corazón, según dijo.
El Primer Encuentro de Cantoras Ella y yo tendrá lugar del 21 al 25 de junio en La Habana y estará dedicado a Sara González y Teresita Fernández, a los 45 del Movimiento de la Nueva Trova y los 100 del natalicio de la chilena Violeta Parra.
Heidi Igualada, presidenta del encuentro, dijo que este será un hecho sin precedentes, pues las cantoras muchas veces se han reunido, pero con carácter de evento esta es la primera vez.
El espacio A guitarra limpia, que acoge el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, celebrará el próximo día 30 su decimoquinto aniversario, y dedicará la jornada a la recién desaparecida cantautora Teresita Fernández.
Víctor Casaus, director de la institución, dijo hoy a la prensa, que en la cita, prevista para las cinco de la tarde, estará como invitada la argentina Teresa Parodi, considerada una de las cantantes más representativas de la música popular de su país y latinoamericana.
La trovadora, narradora y pedagoga cubana Teresita Fernández, quien marcó la música para niños y jóvenes de varias generaciones en la isla, murió hoy en La Habana a los 83 años, informaron medios locales.
En 1948 se graduó de maestra en la Escuela Normal de Santa Clara, en la que también trabajó. Yo soy una maestra que canta es el título de su biografía, escrita por la periodista Alicia Elizundia Ramírez.
A mí no me tocó cantar sus canciones. Envidio a toda la gama de cubanas y cubanos, desde los cuarentones hasta los niños de hoy, que alegraron sus horas de juego cantándole al gatico Vinagrito o a cualquiera de los ejemplares del zoológico particular de esta artista cubana que se define a sí misma como “una maestra que canta”.
Quienes fueron naciendo en nuestros pueblos y ciudades a partir de la década de los sesenta, entraban al mundo con un cancionero privilegiado, una especie de canastilla espiritual hecha a mano con esmero, animada por bichos comunes, animales y bejucos a los que ni siquiera miramos al pasar y que no merecen —eso aprendemos de Teresita— nuestra indiferencia.
La cantautora cubana Liuba María Hevia y la compañía de teatro infantil La Colmenita homenajearon a la compositora Teresita Fernández en una gala de honor de la feria Cubadisco 2009.
Fernández no pudo participar en el concierto. En su lugar Hevia recogió un Premio de Honor que le confirió la feria discográfica cubana por su quehacer artístico y transmitió la gratitud de la homenajeada: "ella les deja un beso grande a todos los niños y les pide que sean buenos, que es la única manera de ser felices".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos