La cantante uruguaya Julieta Rada ha presentado, como segundo adelanto de su próximo álbum, Adiós a la Rama, un single que cuenta con la participación del reconocido músico argentino Fito Páez.
La cantante, guitarrista, compositora y docente Mariana Grisiglione presentará su segundo disco Alfonsina Storni canción, integrado por canciones basadas en la obra de la gran poeta argentina, este viernes a las 21 en la Sala A del Centro Cultural San Martín (Buenos Aires, Argentina).
"De pronto, un día el duelo ya no era tan presente y pesado y el recuerdo de mamá se transformó en una dulce compañía —continuó—.
El músico uruguayo Rubén Rada está trabajando del disco Candombe con la ayudita de mis amigos, en un claro guiño a The Beatles, en el que participan artistas de su entorno como Fito Páez, Pablo Milanés, Fernando Cabrera, Julia Zenco y Carlos Vives.
Artistas y creadores uruguayos, entre los que se encuentran los cantantes Jorge Drexler y Rubén Rada, los dramaturgos Gabriel Calderón y Sergio Blanco o los cineastas Inés Bortagaray y Pablo Stoll, se unieron este jueves para exigir medidas "urgentes" bajo el lema "Compromiso por la Cultura".
La situación que la llegada a Uruguay de la covid-19 —el 13 de marzo de 2020— causó en el sector cultural es "extremadamente grave", ya que, argumentan los firmantes, se encuentra "ante un auténtico reto de supervivencia".
Con música, voces del continente como Silvio Rodríguez, Cecilia Todd o Peteco Carabajal, se unieron hoy en un concierto virtual en el que abogaron por una región en paz, sin bloqueos ni golpes de estado, por una "América nuestra".
Organizado por el Espacio de la Fraternidad Argentino Cubana (EFAC), el recital estuvo marcado por el amor a Cuba y a su pueblo y la fecha coincidió con una gesta histórica que condujo a la Revolución triunfante encabezada por Fidel Castro, los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Montevideo vibró hoy con el espectacular resultado de una experiencia musical singular: la mezcla de la mítica voz de Rubén Rada, autor del Cha cha muchacha, con los acordes de una orquesta sinfónica completa.
Esta licencia artística de conjugar la música de violines, flautas, violas, contrabajos, timbales, trompetas y otros instrumentos propios de una sinfónica, en este caso la Nacional de Uruguay dirigida por Diego Naser, con el candombe, la samba, el rock o el jazz es muy poco frecuente en el panorama musical contemporáneo, según los expertos, y constituye una aportación excepcional a la cultura contemporánea.
El músico uruguayo Rubén Rada habló hoy en Montevideo sobre su nuevo espectáculo, en el que busca contar "la historia de los negros" en el tango, tema que motivó Tango, Milonga y Candombe, su último disco en su intento de encontrar la influencia en ese ritmo de los esclavos africanos llevados al Río de la Plata en la época colonial.
"Se dice que el candombe lo trajeron acá los negros, y la palabra no era tango sino que era tangó.
En madurez, el cantante y compositor uruguayo Rubén Rada se muestra más prolífico que nunca y acaba de editar un disco doble Tango, milonga y candombe donde muestra su versatilidad y su talento.
En este álbum doble, Rada canta con gracia y pasión, abre el juego y salda una cuenta pendiente consigo mismo, la de hacer tango, terreno en el que se mueve cómodo y sin atarse a una época específica del género, pero sí atravesado por el hecho de ser "un gardeliano auténtico".
El cantante y percusionista uruguayo Rubén Rada festejó el sábado a la noche, con un recital a todo candombe, sus 30 años de unión con Argentina en el Teatro Opera de Buenos Aires, donde regaló un amplio repertorio que contempló un recorrido por todos los discos editados en el país.
Con su hijo, Matías Rada (actual Illya Kuryaki and the Valderramas) y Federico Navarro en guitarras, Nelson Cedrez en batería, Gerardo Alonso en bajo, Andrés Arnicho en teclados, Fernando "Lobo" Núñez en tambor piano, José Luis Martínez en tambor chico, Noé Núñez en tambor repique y su hija, Lucila Rada y Laura González en coros, Rada inauguró la velada con Ayer te vi y algunos fragmentos de El día que me quieras de Carlos Gardel.
El cantante y percusionista uruguayo Rubén Rada ofrecerá un recital el próximo sábado en el teatro Ópera (Corrientes 860, Buenos Aires), donde conmemorará sus 30 años de relación con la Argentina y recorrerá los discos editados en el país.
"Voy a cantar las canciones que sabemos todos como Blumana, Ayer te vi, Mandanga y Malísimo, dos canciones de cada disco que grabé acá desde el 80 en adelante.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos