Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con canciones de
«Roberto Chavero»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30
Novedad documental

02/10/2024

Federico Randazzo Abad estrena hoy en Argentina Atahualpa Yupanqui, un trashumante, el primer documental cinematográfico sobre la vida y obra del legendario cantautor argentino, ofreciendo un viaje profundo por su legado artístico y personal.

El cine y la música argentina están de estreno con Atahualpa Yupanqui, un trashumante, un documental dirigido por Federico Randazzo Abad que se adentra en la vida de uno de los más grandes exponentes del folklore argentino, Atahualpa Yupanqui. Este filme, de una hora y media de duración, constituye la primera vez que se lleva al cine la historia de Don Ata, como era conocido, tras más de tres décadas de su fallecimiento en 1992 en Nimes, Francia.

 

El documental explora los orígenes de Héctor Roberto Chavero, nombre de nacimiento de Yupanqui, su formación artística y sus influencias, destacando sus viajes etnográficos por Sudamérica y su profunda conexión con las culturas populares de la región.


62 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2022

16/01/2022

El Festival Nacional de Folclore de Cosquín presenta hasta el 30 de enero la muestra Itinerante y gratuita Tierra que anda, un tributo a Atahualpa Yupanqui en el marco del 30 aniversario del fallecimiento de artista, referente de la cultura popular argentina.

Télam - La inauguración oficial de la exposición se concretará el 21 de enero y contará con la presencia de Roberto "Kolla" Chavero, hijo de "Don Ata", cuya figura está ligada fuertemente con el tradicional festival argentino (el escenario lleva su nombre).

 

La muestra está inspirada en los tres misterios con los que Yupanqui enmarcaba a la música de raíz folclórica, vinculados a la selva, la pampa y la montaña; y se puede apreciar en la Escuela Pte.


La compañera de Atahualpa Yupanqui

21/05/2020

Fue la mujer que acompañó a Yupanqui durante casi medio siglo. Pese a que era una gran concertista de piano, dejó a un lado su carrera para acompañarlo. Junto a Atahualpa compuso 65 canciones de enorme éxito, como El arriero y Luna Tucumana.

Télam - La vida de Antoinette Paule Pepin-Fitzpatrick —Nenette— trazó un increíble y surrealista viaje que se inició en una pequeña isla francesa frente a la costa este de Canadá, en la que la mayoría depende de la pesca del bacalao, y que encontró destino final en Cerro Colorado (Córdoba) pasando por París, Villa Ballester, Tucumán y Buenos Aires.

 

La mujer con la que Atahualpa Yupanqui compartió casi medio siglo nació en la isla de Saint Pierre et Miquelon, un territorio de ultramar francés, ubicado a la altura de Quebec, Canadá, en abril de 1908.


Cerro Colorado

21/05/2020

El gran músico descubrió este rincón de Córdoba a fines de los años 30. Allí, en Cerro Colorado, levantó Agua Escondida, la única casa que tuvo en su vida. Hoy es la sede de la Fundación Atahualpa Yupanqui.

Télam | Gabriel Esteban González - A 160 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba y a 900 de Buenos Aires está el lugar en el mundo que eligió Yupanqui. Donde levantó una choza de piedra y paja y que con los años se transformó en la única casa que tuvo en su vida, en la ladera del Cerro Colorado, en una de las vueltas del río Los Tártagos.

 

En 1987, cinco años antes de su muerte, allí, a unos cinco kilómetros del pueblo de Cerro Colorado, creó la Fundación que lleva su nombre, con el objetivo de proteger el patrimonio cultural argentino y latinoamericano.


28 aniversario de su partida

21/05/2020

Hace 28 años, Atahualpa Yupanqui, el máximo exponente del folclore argentino moría en Nimes, Francia, horas después de tener que cancelar un recital. Un virtuoso de la guitarra, un poeta de las cosas simples, un hombre comprometido con sus ideas y con su tierra. Un artista que recién en los últimos años fue merecidamente reconocido por su país.

Télam | Gabriel Esteban González - "Soy un cantor de artes olvidadas que camina por el mundo para que nadie olvide lo que es inolvidable: la poesía y la música tradicional de Argentina".

 

Así le gustaba definirse a Atahualpa Yupanqui, unánimemente considerado como el máximo exponente del folclore argentino.



60 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2020

26/01/2020

La 60ª edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín se puso en marcha anoche con el Chaqueño Palavecino, Los Manseros Santiagueños y Lucio "El indio" Rojas como principales animadores de la primera de las diez lunas.

Télam - La actividad sobre el escenario Atahualpa Yupanqui de la plaza Próspero Molina, que estuvo prácticamente colmada en su capacidad, se inició con el Ballet Camín para danzar con la oda a Cosquín comienza a cantar, el himno oficial del festival.

 

En tanto a las 22.30 y con transmisión de la TV Pública, Los Manseros Santiagueños salieron a escena para la apertura de la música folclórica.


El legado de don Ata

31/01/2018

Considerado el máximo emblema del folclore argentino, Atahualpa Yupanqui (1908-1992) hubiera cumplido hoy 110 años, y ahora, un cuarto de siglo después del final de su intensa vida, su trascendental obra humanística sigue siendo —según cuenta a Efe Roberto Chavero su único hijo vivo—, una "antorcha" para el mundo.

EFE | Rodrigo García Melero - "Siempre fue un pensador de la vida, reflexionó sobre la existencia y lo que hizo fue expresarlo en canciones, en coplas, en poemas y versos", expresa Roberto Chavero junto a la multitud de objetos que integran una muestra temporal en Buenos Aires destinada a homenajear la prolífica carrera de su padre, con quien comparte no solo apellido, sino también nombre.

El legado de don Ata

20/01/2018

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes custodia desde hoy el legado del "cantor del pueblo argentino" Héctor Roberto Chavero, Atahualpa Yupanqui (1908-1992), en el que figura una postal que escribió a su mujer y en la que se describía como "un gitano criollo que anda de pueblo en pueblo".

EFE - Roberto Chavero, hijo de Atahualpa Yupanqui y presidente de la fundación dedicada a su padre, fue el encargado de depositar en la caja de seguridad número 1466 de esta antigua cámara acorazada del Cervantes el legado "in memoriam" de su padre, donde quedará guardado a perpetuidad.

 

Un acto en el que estuvo acompañado por el gobernador de la provincia de Córdoba (Argentina), Juan Schiaretti, y el director del Instituto Cervantes, Juan Bonet y tras el que se celebró un homenaje enmarcado en los preparativos del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebrará en la ciudad de Córdoba en marzo de 2019.


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM