La banda chilena Quilapayún en su facción dirigida por Rodolfo Parada y Patricio Wang, anunció ayer mediante comunicado oficial lo que ya anticipó Cancioneros el pasado 5 de junio con motivo del Encontro da Canção de Protesto en la ciudad de Grândola, Portugal: presentarse con el nerudiano nombre de Estravagarios; escapando así de la "polémica administrativa que aún persiste en Chile en torno a la titularidad del nombre Quilapayún".
Finalmente anuncian la intención de girar por Chile el próximo 2024.
El grupo Amankay nacido en Holanda en 1976 con músicos chilenos y locales, que desarrolló una fructífera carrera en solidaridad con Chile, visita por primera vez este último país durante el mes de septiembre y Octubre de 2023.
Sobre la formación y origen de Amankay, Patricio Wang indica que "nuestro grupo es chileno holandés; nuestra cantante Winanda Van Vliet es holandesa y su formación es clásica y de jazz pero tiene una gran trayectoria como intérprete de música latinoamericana(…) Mercedes Sosa decía que era la mejor cantante latinoamericana de Europa.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos