La décimo tercera edición del Acròbates de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) —festival que aúna música y poesía— acogerá actuaciones de artistas como Héctor Alterio, Niño de Elche, Rapsusklei, Mercedes Sampietro y Eduard Iniesta, Niños Mutantes, Carlos Sadness, Lucas Masciano, Luis Garcia Moreno y Soleá Morente, Gemma Humet y Estel Solé, Joan Isaac y Sílvia Comes, Pedro Pastor y Mónica Gae y Maria Vera, entre muchísimos otros.
Durante todo un mes el festival acogerá conciertos, recitales, slam poetry, vermuts poéticos, talleres, exposiciones y toda una programación infantil pensada para disfrutar en familia dentro de Acròbates Kids.
Lucas Masciano presenta De París a Transilvania (Ocho Music & Records, 2014), un octavo disco con el que quiere volver a la esencia de sus primeros tiempos.
El argentino afincado en Barcelona Lucas Masciano, lanza su séptimo disco, que fue grabado en vivo en Casa América. El concierto en formato unplugged tuvo lugar en enero de 2011 con público e invitados especiales. Incluye CD-DVD del concierto, más un reportaje fotográfico y el making-of con un mini documental del artista y el show.
Fue en el año 2002 cuando decidió mandarlo todo "al diablo", agarrar su guitarra y poco más y plantarse en Barcelona; allí, en la calle, comenzó a tocar a destajo hasta dejarlo todo "patas arriba" e iniciar un camino que le ha llevado a la estabilidad, a un punto en el que todo está en su sitio.
info:
www.lucasmasciano.es
Apadrinado por los escuderos de Joaquín Sabina, Pancho Varona y José Antonio Romero, este año ha facturado su quinto disco, Patas arriba.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos