Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con canciones de
«Nano Stern»
Gira latinoamericana
29/09/2025
El trovador cubano Silvio Rodríguez regresa tras siete años de ausencia para ofrecer cuatro conciertos en el Movistar Arena de Santiago, con entradas agotadas y un repertorio que une clásicos y nuevas canciones y en el contará como invitados con Manuel García, Illapu, Patricio Anabalón y Nano Stern.
El regreso de
Silvio Rodríguez a Chile ha despertado un entusiasmo que se hizo notar meses antes de su llegada. El trovador cubano, figura central de la Nueva Trova Cubana, ofrecerá cuatro conciertos en el Movistar Arena de Santiago, con capacidad para 17.000 personas, en un ciclo que agotó sus localidades apenas salieron a la venta.
Inicialmente, estaban programados solo dos recitales, el 29 de septiembre y el 1 de octubre.
Novedad discográfica
29/08/2025
El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.
Refugio fue registrado en directo en los estudios EastSide Sound de Manhattan, reconocidos por albergar numerosas producciones internacionales. En esta ocasión,
Nano Stern decidió rodearse de músicos con amplia experiencia en la escena jazzística internacional: Yago Vázquez en piano, Rodrigo Recabarren en batería y percusiones, y Pablo Menares en contrabajo, quienes conforman la base instrumental del disco. La grabación, marcada por una sonoridad de raíz con elementos del jazz latinoamericano, propone una paleta musical abierta que dialoga con la improvisación y la emotividad de las letras.
30 Festival BarnaSants 2025
30/05/2025
La trigésima edición del festival BarnaSants se despide este fin de semana con tres conciertos de Nano Stern, Marta Gómez y Borja Penalba en Cotxeres de Sants, marcando además la última edición bajo la dirección de Pere Camps.
El festival BarnaSants baja el telón de su 30 edición, una cifra redonda que coincide con la última bajo la dirección de su fundador,
Pere Camps. Para esta ocasión, el histórico certamen de la canción de autor ha preparado un cierre especial, de alto voltaje simbólico y musical. Tres conciertos consecutivos —de
Nano Stern,
Marta Gómez y
Borja Penalba— conforman el cartel de este fin de semana, en una suerte de "triángulo mágico" iberoamericano que une Chile, Colombia y València.
30 Festival BarnaSants 2025
14/01/2025
El Festival BarnaSants, el uno de los referentes más importante de la canción de autor a nivel global, conmemora su 30ª edición con una programación extraordinaria. Con cerca de 100 actuaciones, el festival reunirá tanto a figuras consagradas como a jóvenes talentos, ofreciendo una muestra de la riqueza y la diversidad del género.
Desde su inauguración el 24 de enero hasta su clausura el primero de junio, el BarnaSants llevará la canción de autor a teatros, auditorios y espacios culturales de toda Cataluña, con un epicentro en Barcelona y su área metropolitana.
El lema de esta edición, "El perro se murió, la rabia se quedó", hace referencia al 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, pero no desde la perspectiva de la conmemoración, sino desde la alerta cultural.
Novedad documental
Nano Stern y Luis Emilio Briceño presentan en Europa, En septiembre canta el gallo —ganador del festival In-Edit Chile—, un documental sobre la Nueva Canción Chilena, desde sus inicios hasta el golpe de estado de Pinochet; todo ello narrado a través de las voces de sus protagonistas y de imágenes, algunas de ellas inéditas hasta la fecha. Esto será hoy 2 de noviembre en el marco del festival In-Edit de Barcelona.

La historia de la Nueva Canción Chilena (NCCh) es una travesía profunda y cargada de resonancia histórica, un movimiento musical y cultural que se consolidó en las décadas de 1960 y 1970. Este fenómeno ahora es revivido a través de sus protagonistas en el documental
En septiembre canta el gallo, creado y dirigido por
Nano Stern y Luis Emilio Briceño. Sin el uso de voz en off y a través de una narrativa autorreferencial, esta obra permite que los protagonistas y las imágenes hablen por sí mismos, guiando al espectador en un viaje íntimo a través de los momentos clave de la NCCh desde que
Violeta Parra "marca el camino" hasta el 11 de septiembre de 1973, día en que la historia de Chile cambió con el golpe de estado de Pinochet.
Novedad discográfica
09/09/2024
El cantante y compositor Adrià Salas, conocido por su trayectoria al frente de La Pegatina, ha lanzado su tercer sencillo en solitario titulado De la tierra donde vengo, una colaboración con el cantautor chileno Nano Stern y el trío vocal Laia. Esta canción se enmarca dentro de su próximo disco, que verá la luz en enero de 2025, y representa una incursión en el folk latinoamericano.
La creación de
De la tierra donde vengo se adentra en el folk latinoamericano y está profundamente influenciada por la lectura de la novela
La mujer habitada, escrita por la nicaragüense
Gioconda Belli. Salas compuso la canción justo después de terminar la obra, cuya narrativa, centrada en la resistencia y la lucha por la libertad, conecta con el tono lírico del tema. La canción está enriquecida por una instrumentación variada que incluye vientos, violines, percusiones corporales y armonías corales, elementos que aportan una textura sonora que complementa la narrativa de la canción.
Novedad discográfica
15/01/2024
El cantautor gaditano, Fernando Lobo, ha iniciado un nuevo y fascinante proyecto que promete marcar un hito en su carrera musical: #UnAño12canciones. Este innovador proyecto consiste en el lanzamiento mensual de una canción de estudio a lo largo de todo el año 2024.
Cada una de estas canciones, grabadas por
Fernando Lobo en diversas locaciones que van desde Cádiz hasta Chile, Seattle, Madrid, Sevilla y Valencia, será acompañada por un videoclip único, explorando diversas texturas y técnicas visuales.
La propuesta musical de #UnAño12canciones es verdaderamente ecléctica, transitando por una amplia variedad de estilos que van desde el rock hasta la trova, pasando por el candombe, la milonga, el blues, la rumba, la ranchera, la bossa, el funk, entre otros.
Balace anual
31/12/2023
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor.

Forma parte de la esencia de la vida que que cada año se vaya gente a la que seguiremos recordando e invitando a esta nuestra mesa siempre que podamos. Siempre vamos a tenerlos en nuestro pensamiento y a aprenderlos. Por eso queremos recordar ahora a
La Moro,
Josep Maria Espinàs,
Tito Fernández "El Temucano",
Alain Goraguer,
Walter Ferguson,
Irma Serrano "Consuelo Castro",
Wayne Shorter,
Fito Olivares,
Lluís Miquel,
Daniel Toro,
Antonio Gala,
Martín Rojas,
Josep Maria Llongueras "Llongue",
Henri Tachan,
João Donato,
Manolo Miralles,
Raffaele Maria Clemente,
Chico Novarro,
Toto Cutugno,
Ireno García,
Franco Migliacci,
Amado Jaén,
Remei Margarit,
Ricardo Iorio,
Martín Paz,
Joan Jara,
Pablo Herrero,
Ramón Ayala,
Carlos Lyra y
Antonio Burgos. Ellos y ellas nos han hecho mejores.
Novedad discográfica
26/09/2023
El versátil músico argentino Manu Sija está de regreso con su quinto álbum, Ecléctica, un trabajo que encapsula la esencia de su arte multifacético. Este álbum doble, compuesto por veintidós canciones, es un testimonio del talento de Sija como músico, compositor y productor, y cuenta con la colaboración de una impresionante lista de artistas invitados.
Entre los destacados invitados de
Ecléctica, el quinto álbum de Manu Sija, se encuentran nombres ilustres como
León Gieco,
Nito Mestre,
Teresa Parodi,
Liliana Herrero, Lalo Mir,
Juan Falú,
Kevin Johansen, Santiago Molina,
Nano Stern,
Raly Barrionuevo, Ernesto Snajer, Luis Bacque,
Ana Prada,
Marta Gómez, Guido Bertini, Fede Grellet,
María Mulata, Nadia Larcher, Flor Bobadilla Oliva, Xabier Díaz, Hernán Jacinto, Flavio Romero, Santiago Arias, Marcelo Torres y Juan Manuel Melli Palacios.
Novedad discográfica
23/05/2023
El cantante y compositor chileno Nano Stern, una de las voces centrales del nuevo cancionero chileno, presenta en plataformas digitales este jueves 25 su disco Nano Stern canta a Víctor Jara, un homenaje al músico que marcó a fuego las décadas del 60 y el 70 abriendo nuevos rumbos para la canción de su país y que fue asesinado 50 años atrás por la dictadura de Augusto Pinochet.
Télam | Pedro Fernández Mouján - Además del registro discográfico que cuenta con doce canciones cantadas a voz y guitarra de quien fuera director artístico de
Quilapayún,
Nano Stern lo presenta el viernes 26 en el marco del Festival Internacional de Música de Bariloche (Fimba) y ofrecerá un concierto el 22 de septiembre en el Teatro Ópera de Buenos Aires.