La cantautora catalana Meritxell Gené recopila y musica trece poemas de Gabriel Ferrater en No diré res de mi (No voy a decir nada de mí, Microscopi 2023), su sexto disco, en una clara declaración de intenciones.
El músico barcelonés Jordi Montañez publica el EP Dolça Victoria 10 anys (Satélite K 2022) para celebrar sus 10 años de carrera.
En Et vull Lliure (Te quiero Libre) cuenta con la voz de Cesk Freixas; en Compaña (Compañera) con Meritxell Gené; en la canción Esparta está la colaboración de Pau Alabajos y para acabar Clàudia Cabero en la canción Carta a Luanda.
Homenaje al poeta Gabriel Ferrater (Reus 1922 - Sant Cugat del Vallès, 1972), a cargo de la cantautora leridana Meritxell Gené y la actriz molinense Estel Solé con los músicos Jordi Busquets y Pau Guillamet 'Guillamino'.
El espectáculo contará con las composiciones, voz y dirección de Meritxell Gené, la música de Santi Careta y Pau Guillamet “Guillamino”, la dramaturgia de Estel Solé y la danza de Margherita Bergamo Meneghini y Ricardo Salas.
La exigencia del músico Claudio Gabriel Sanna para actualizar los repertorios tradicionales se manifiesta en Mirau que sem anant i tirant (autoeditado, 2020).
En el espectáculo participarán Meritxell Gené, Marc Serrats, Salvatore Maltana, Dario Pinna, Josep M. Cols y Paolo Zuddas.
.El cantautor barcelonés Jordi Montañez celebrará el décimo aniversario de su carrera con un EP donde sus seguidores podrán elegir tres canciones de Dolça Victòria, su primer disco, que volverán a nacer con nuevos arreglos y también con colaboraciones de otros músicos como Cesk Freixas o Meritxell Gené.
La leridana Meritxell Gené hace inmersión en Sa tanca d’allà dins, un álbum artesanal que música los poemas de su libro Després dels esbarzers (Después de las zarzas, Pagès, 2020).
Sin haberlo previsto mucho, la energía, a menudo honda y atávica, de aquellos poemas tan íntimos ha empujado unos versos que poco a poco se han ido desplegando musicalmente en un nuevo disco.
.Este espectáculo nace de la exigencia de registrar y presentar en concierto todo un repertorio de canciones que se cantaban en el Alguer en las viejas tabernas y en las reuniones de familias y amigos con ocasión de fiestas.
Hablamos de un repertorio no oficial, casi nunca grabado en discos: canciones improvisadas en rima (balzigues), canciones anónimas del primer '900, temas cantados en las comedias musicales de los años '50, canciones populares y de los pescadores de la Muralla.
Meritxell Gené presenta nuevo disco, Sa tanca d'allà dins, en primicia en el BarnaSants, un trabajo que bebe de la musicación de su poemario.
Sin haberlo previsto mucho, la energía, a menudo honda y atávica, de aquellos poemas tan íntimos, ha empujado unos versos que poco a poco se han ido desplegando musicalmente.
Sílvia Comes, Meritxell Gené e Ivette Nadal son Las Kol·lontai y vertebran el colectivo de mujeres cantautoras con canciones feministas por la libertad y la igualdad.
Las Kol·lontai las reivindican, las dicen, las musican y las hacen llegar al público en este espectáculo donde las mujeres, el amor y las luchas son las protagonistas.
El cantautor valenciano Pau Alabajos presenta Les hores mortes (RGB Suports, 2020), su octavo trabajo; una referencia a uno de los tres poemas del libro Estimada Marta; de Miquel Martí i Pol; que ha musicado en esta nueva aventura.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos