Seis años después de su último álbum, la cantante argentina Liliana Herrero publica un trabajo que no busca reproducir sino recomponer, con versiones de Yupanqui, Spinetta, Charly García, Teresa Parodi y Mocchi, entre otros, en un gesto artístico que explora la incomodidad como forma de resistencia.
Herrero define el disco como un "punto de fuga", no como retirada sino como intento de fundar otro espacio posible para cantar, pensar y resistir.
La cantante de tangos argentina Lidia Borda ha lanzado su más reciente trabajo discográfico titulado La noche, un nuevo álbum, que ha sido descrito como bello y por momentos estremecedor, que cuenta con la colaboración al piano de Daniel Godfrid, su compañero en múltiples aventuras musicales en los últimos tiempos, y la participación de varios artistas invitados.
En esta ocasión, para el álbum, Borda y Godfrid hicieron una selección cuidadosa que conecta las piezas de manera coherente a lo largo de la escucha completa del disco.
Victoria Birchner abrió la velada con una interpretación notable del Himno Nacional argentino junto al armoniquista Franco Luciani y la impronta tanguera llegó de la mano de la voz privilegiada de Ariel Ardit. Las novedades y los clásicos que promete esta edición.
La canción de las poetas es un trabajo discográfico donde confluyen las grandes poetas del pasado con las más relevantes cantantes del presente; poesía y música latinoamericana unidas en un recorrido por la música popular, musicadas por Vero Bellini.
Se trata de 15 poemas de escritoras de Latinoamérica convertidos en canciones por la compositora Vero Bellini con la producción vocal de Mavi Díaz.
Las poetas que forman parte de esta obra son, sin duda, íconos en la historia de la poesía Latinoamericana.
La cantante y compositora argentina Eli Fernández lanza Alas sin pena, el segundo disco en solitario de su carrera, del que ya ha presentado la canción que título al álbum y en la que se acompaña de Sandra Mihanovich, Lidia Borda, Lula Bertoldi.
Once canciones unen sus hilos. Muchas de ellas de autoría de Eli Fernández, otras de autores contemporáneos y, también, algún clásico del cancionero popular.
Estas canciones son Seguir (León Cuye), Alas sin pena (Eli Fernández - Gustavo Spatocco), De viento, tierra y mar (Eli Fernández), La flor de la montaña (Nahuel Jofré), Lo que dice la lluvia (Pancho Cabral - Jorge Martínez), Zamba del ángel (Ariel Petrocelli - Hugo Díaz), Cuando pase el temblor (Soda Stereo), Crecerá la misma voz (Eli Fernández), Tierra de Caldén (Eli Fernández), El oro del mundo (Eli Fernández) y Gracias (León Cuye).
Liliana Herrero, Lidia Borda, Juan Quintero, Rubén Goldín y Luna Monti, entre otros, interpretan al desaparecido músico argentino Sebastián Monk en el libro-disco Canciones con la Patria, que se presentará el próximo domingo 25 de noviembre en El Alambique (Griveo 2350, Buenos Aires, Argentina).
El disco contiene diez temas de Sebastián Monk interpretados, entre otros, por Liliana Herrero, Lidia Borda, Juan Quintero, Rubén Goldín y Luna Monti.
La intérprete argentina Lidia Borda se presentó junto al pianista Daniel Godfrid en el Café Vinilo de Buenos Aires (Argentina) donde cautivó con su espectáculo Caramelos surtidos, donde enlazó clásicos del rock argentino, canciones en italiano y portugués, y sus infaltables versiones de registro tanguero.
La portuguesa Dulce Pontes y la argentina Lidia Borda compartieron escenario anoche en el teatro Coliseo donde, por separado y unidas en una singular versión de Volver, deslumbraron con su talento y sus voces cautivantes, en una velada musical a la que sumaron magia Jaime Torres, León Gieco, Jairo y Amelita Baltar.
La cantante Lidia Borda inaugurará mañana un ciclo de conciertos en el porteño Centro Cultural Torquato Tasso (Buenos Aires, Argentina) en el que ofrecerá una mirada retrospectiva de su trayectoria, desde aquel revulsivo Entre sueños (1997) hasta su más reciente Atahualpa (2014) —dedicado a Yupanqui—, acaso como punto de partida de otra etapa, que ya comenzó a sedimentar con nuevas interpretaciones.
Será acompañada por un formato de cuarteto que incluye a Daniel Godfrid en piano y dirección musical, Ariel Argañaraz en guitarra, Pablo Motta en contrabajo y Luciano Falcón en cello.
Una de las intérpretes más importantes de la música popular argentina presenta su nuevo disco Atahualpa que, dedicado a la inmensa obra del artista folclórico, marca otro desafío en su carrera al tomar distancia del tango.
"Lo que más me movilizó fue buscar una manera: La escucho a Mercedes cantando cosas de Yupanqui y después me pregunto qué se puede hacer con eso; también escucho a Herrero rompiendo la estructura y haciendo una cosa nueva y creando con mucha libertad", reflexionó Borda en charla con Télam.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos