Rozalén lanza un trabajo especial vinculado a su participación en la obra teatral Chavela, en el que reinterpreta seis de las canciones más icónicas de la artista mexicana.
Rozalén rinde tributo a la legendaria Chavela Vargas con el lanzamiento de Paloma Negra, primer adelanto de su nuevo proyecto Rozalén por Chavela, disponible en todas las plataformas a partir del 31 de enero.
Este homenaje no se limita únicamente a la música, sino que coincide con el estreno de la obra teatral Chavela, escrita y dirigida por Carolina Román, donde Rozalén encarna a la icónica intérprete.
Depedro y Rozalén se unen en una nueva versión de Lo que va pasando, el primer capítulo del proyecto Cruce de caminos, en el que Jairo Zavala invita a amigos y artistas a reimaginar sus canciones con un enfoque íntimo y emocional.
La artista catalana Sandra Bautista reúne a 60 artistas como Ismael Serrano, Marta Gómez, Rozalén, El Kanka, Pala, Luis Pastor, Pedro Pastor o Alexis Díaz Pimienta, entre otros; en un videoclip que combina versos cantados, imágenes de archivo y un mensaje poético para reflexionar sobre la memoria histórica.
El documental, dirigido por Eduardo Montero y protagonizado por Amaranta Cano, explora el crimen, la pasión y la cultura de frontera que inspiraron a Carlos Cano a componer su mítica canción María la Portuguesa.
Dirigido por Eduardo Montero y producido por Intermedia Producciones en colaboración con Canal Sur TV, Carlos Cano Producciones y la Fundación José Saramago, el filme cuenta con una duración de 65 minutos y se adentra en los pormenores de uno de los temas más emblemáticos y populares de Carlos Cano.
Manuel García estrena La pena vuela, una colaboración con Rozalén como parte de la reedición de su álbum Pánico. Además, el cantautor chileno celebrará los 20 años de este emblemático disco con una extensa gira internacional que recorrerá América Latina, Europa y Australia.
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha concedido, por unanimidad de su Junta Directiva, las Medallas del 125 Aniversario de la entidad a un selecto grupo de creadores de diversas disciplinas artísticas, reconociendo sus valiosas aportaciones a la sociedad. Entre los galardonados destacan los nombres de Silvio Rodríguez, Mayte Martín y Rozalén.
La cantautora española Rozalén presenta hoy su sexto álbum de estudio titulado El abrazo, un trabajo eclético que se adentra en la exploración de las emociones universales a través de trece canciones que reflejan diferentes aspectos del sentir humano. El álbum combina géneros que van desde el folclore hasta la electrónica, pasando por sonidos urbanos y sinfónicos, demostrando así la amplitud artística de Rozalén.
Este nuevo proyecto discográfico refleja una fuerte influencia colombiana, resultado de las experiencias de Rozalén al colaborar con una ONG en Colombia.
El cantaor flamenco Francisco José Arcángel, conocido por su nombre artístico Arcángel, asegura hoy en día es imposible no ser "hereje". Es la palabra que da nombre a su nuevo disco. Y lo cree así porque opinar "levanta ampollas".
Arcángel (Alosno, Huelva, 1977), cantaor galardonado con un Giraldillo en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2012, reconoce sentirse "muy satisfecho" con el resultado de Hereje.
La cantautora española Rozalén rinde un emotivo homenaje a su padre, quien falleció repentinamente hace dos años, con el lanzamiento de su nuevo sencillo titulado Todo lo que amaste. La canción ve la luz hoy 2 de febrero, coincidiendo con el segundo aniversario de aquel trágico acontecimiento.
Todo lo que amaste se convierte así en una catártica descarga emocional, con efectos terapéuticos tanto para la cantante como para quienes la escuchen.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos