El guitarrista, cantautor y poeta brasileño Antônio Pecci Filho, conocido artísticamente como Toquinho, ha sido galardonado con el Premio La Mar de Músicas 2025. El artista recogerá el reconocimiento el 21 de julio en el Auditorio del Parque Torres de Cartagena, en la región de Murcia (España), donde también ofrecerá un concierto especial con artistas invitados que se anunciarán en vísperas del evento.
El legado de Toquinho ha trascendido generaciones y fronteras.
El cantante paraguayo Ricardo Flecha lanza su nuevo disco, Ricardo canta a Chico en clave guaraní donde versiona canciones del brasileño Chico Buarque en guaraní, castellano y portugués.
Ricardo Flecha, ex integrante de los legendarios grupos Juglares y Ñamandú, una de las voces más potentes y diáfanas de la música paraguaya, solidario e incansable trovador para quien el arte está ligado a la lucha por un mundo mejor, logra con este trabajo uno de los aportes más significativos de su carrera, en la misión de unir la expresiva lengua guaraní con la mejor poesía de la canción social latinoamericana, tal como ya lo había hecho en su trilogía de discos El canto de los Karai y en su anterior material dedicado al trovador cubano Silvio Rodríguez.
La cantante Silvia Pérez Cruz, el músico brasileño Toquinho y el contrabajista Javier Colina han cerrado esta noche en el Teatro Real de Madrid una gira musical irrepetible, en el marco de la sexta jornada de Universal Music Festival 2019 en la que han combinado la bossa nova con otros géneros como el jazz y las habaneras.
Toquinho, que protagonizará este jueves uno de los conciertos principales de "La Mar de Músicas" junto a Silvia Pérez Cruz y Javier Colina, ha elevado al olimpo musical al recientemente fallecido João Gilberto y ha recordado la creatividad surgida para burlar a la dictadura brasileña.
Antônio Pecci, conocido artísticamente como Toquinho (São Paulo, 1946), ha asegurado que "sólo el arte es capaz de liberar los lazos de la censura" porque un "grito de libertad" se impone como una necesidad artística y humana, que fue, en su opinión, lo que pasó en la escena musical brasileña en las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado, de cuya generación forma parte.
Sílvia Pérez Cruz con Toquinho y Javier Colina, Pascuala Ilabaca y Fauna, Mon Laferte, Elza Soares, Salif Keita, Mariza o los hermanos Morente, son algunos de los artistas que estarán presentes en la 25 edición de La Mar de Músicas de Cartagena (Murcia, España).
El brasileño António Pecci, conocido en el mundo de la música como Toquinho, "abrazó" hoy en el escenario las melodías de la cantante Silvia Pérez Cruz y el bajista Javier Colina, quienes han llevado hasta Sao Paulo su primer concierto a dúo.
Toquinho cantó varias canciones en solitario, entre ellas su icónica Aquarela, y más tarde, con los tres en el escenario, dejó entrever la sintonía que ha habido entre los músicos en Brasil, según contó Pérez Cruz en declaraciones a EFE.
Maria Creuza, una de las voces más representativas de la canción brasileña, se presentará junto al gran guitarrista Toquinho, el viernes 24 de junio a las 21 en el teatro Gran Rex, donde presentarán El arte del encuentro, un tributo al poeta y compositor carioca Vinícius de Moraes.
El guitarrista y cantautor brasileño Toquinho ha abanderado esta noche en Madrid la Bossa Nova de su tierra natal en un concierto presentación de su nuevo disco, Quem viver, verá, dentro de la programación musical de los Veranos de la Villa.
Esta vez Toquinho ha surcado el Atlántico y ha acudido a su cita madrileña en el Teatro Circo Price con Quem viver, verá, con el que se encuentra inmerso en una gira que le ha traído a Murcia y le llevará mañana al Festival Grec de Barcelona.
El escritor chileno Antonio Skármeta, ganador del premio Planeta 2003 por El baile de la victoria, escribió 13 textos para música creada por el cantautor brasileño Toquinho.
"Está concluida la música maravillosa de un gran artista, las letras al dedillo y sólo falta que se hagan los arreglos y se entre a grabar", agregó Skármeta.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos