La cantora argentina Eli Fernández presenta su nuevo álbum, Las ramas de este sueño, una obra que evoca la conexión entre lo íntimo y lo universal a través de sus canciones. Por otra parte, junto con Roxana Carabajal, Silvia Lallana y Cecilia Mezzadra presenta el proyecto "Herederas".
Desde el primer tema, Ofrenda, Eli Fernández invita a un viaje introspectivo con su voz cálida y penetrante. Este tema inicial marca un tono ceremonial que conecta con la esencia de la obra: explorar los sueños, las raíces y la búsqueda de lo desconocido. Cada canción es como una rama de ese árbol simbólico, reflejando la autenticidad y el espíritu único de la cantautora.
Victoria Birchner abrió la velada con una interpretación notable del Himno Nacional argentino junto al armoniquista Franco Luciani y la impronta tanguera llegó de la mano de la voz privilegiada de Ariel Ardit. Las novedades y los clásicos que promete esta edición.
Milena Salamanca, Victoria Birchner, Clara Bertolini, Andrés Pilar, Juan Arabel y Pachi Herrera, protagonistas de la escena actual, reflexionaron y dialogaron con Télam acerca de aquel movimiento que marcó rumbo en la música local de la mano de Mercedes Sosa, Tito Francia, Oscar Matus, Armando Tejada Gómez y Hamlet Lima Quintana, entre otros músicos, compositores y poetas.
Milena Salamanca, Victoria Birchner, Clara Bertolini, Andrés Pilar, Juan Arabel y Pachi Herrera, protagonistas de la escena actual, aceptaron reflexionar y dialogar acerca de aquel movimiento que marcó rumbo en la música local e influyó a otros colectivos artísticos como la Nueva Trova Cubana y La Nueva Canción Chilena.
El charanguista jujeño Pachi Herrera está lanzando desde su hogar en el interior cordobés y a través de YouTube Charangueando en cuarentena, una serie de versiones solistas de canciones del rock argentino con que dará forma a un próximo álbum en una experiencia que, arriesga, "si está siendo bien recibida es que ya pasó el prejuicio".
El músico, compositor y cantante que fue parte de Inti Huayra, es coautor (junto al riojano Ramiro González del clásico Pachamama) y ostenta una discografía con tres títulos (Variablemente, de 2015; El Calladito, de 2017; y Charangueando, de 2019), considera que "muchas barreras se han caído y cuando empiece una nueva ronda artística va a ser más amplio, más sano y más genuino".
El cantautor y charanguista argentino Pachi Herrera, conocido por su labor de acompañante de artistas como Raly Barrionuevo, Gustavo Patiño, Roxana Carabajal, Orellana-Lucca, Bruno Arias, la Bruja Salguero o Juan Iñaki; y como miembro del grupo Inti Huayra, lanza Variablemente, su primera producción en solitario.
Esta obra integral involucra la edición del disco con doce canciones propias y de autoría compartida, la producción fotográfica y la realización audiovisual, trasvasadas por un proyecto donde la tradición andina y la canción popular fluyen sin prejuicios costumbristas.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos