Miembro del grupo Suburbano, Bernardo Fuster hace memoria con las canciones que escribió desde la clandestinidad bajo el nombre de Pedro Faura.
Entre el 10 y el 12 de septiembre de 2021, la localidad portuguesa de Grândola —famosa por la conocida canción de José Afonso Grândola, vila morena— recibe una nueva edición del Encuentro de la Canción de Protesta, que se desarrolla en el ámbito de la actividad del Observatório da Canção de Protesto, y en el que participarán Sérgio Godinho, Paco Ibáñez, Quico Pi de La Serra, Bernardo Fuster, Luis Pastor y João Afonso, entre otros.
El cofundador del grupo Suburbano Bernardo Fuster acaba de lanzar el disco Que el tiempo no borre (Karonte 2021), en el que recupera algunas de las canciones que grabó clandestinamente en los años 70 con el seudónimo de Pedro Faura.
Posteriormente y debido a su actividad dentro de la resistencia antifranquista, tiene que abandonar España y establece su residencia en Francia y Alemania.
Bajo la identidad de Pedro Faura, graba dos discos y varias casetes y actúa por toda Europa apoyando mítines y actos políticos.
Grupo madrileño, mítico e imprescindible de la escena musical del país y autores de canciones tan emblemáticas y conocidas como La Puerta de Alcalá, Arde París o Makinavaja.
Creadores de grandes éxitos como La Puerta de Alcalá, Arde París o Makinavaja, a lo largo de sus 40 años de existencia, Suburbano ha tocado diversos estilos musicales y han adoptado la forma de expresión que en cada momento han encontrado oportuna, lejos de modas y criterios comerciales.
El pasado 10 de diciembre un abarrotado Wizink Center de Madrid homeanajeaba a Luis Eduardo Aute de la mano de veinte voces como las de Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Joaquín Sabina, Vicente Feliú, Vïctor Manuel, Ana Belén, Pedro Guerra o Ismanel Serrano, entre otros.
Entre la larga lista de agradecimientos, principalmente destacaré a Miki Aute (hijo pequeño de Luis Eduardo), Antonio Peña (su representante) y sobre todo, a Luis Mendo, amigo y fundador del grupo Suburbano, que le acompañaron en los escenarios durante muchos años y en nueve maravillosos discos y también, como no, a Cristina Narea, la voz femenina que acompaña a Eduardo desde hace muchos años.
De la mano de los músicos y productores Luis Mendo y Bernardo Fuster, la discográfica independiente Karonte y la agencia de representación Mirmidón Producciones nace Comuna XXI, una herramienta al servicio de los cantautores emergentes cuyas primeras apuestas apuestas tienen como protagonistas a Alidé Sans, Luis Del Roto e Íñigo Andión.
Comuna XXI es fruto de la unión de cuatro elementos clave para el desarrollo de una obra creativa.
En primer lugar, y como protagonista principal, el artista.
BarnaSants acoge la presentación de algunas de las propuestas de Comuna XXI, una nueva herramienta al servicio de los cantautores, nacida en Madrid.
Sabe muy mal que músicos tan prestigiosos y con tanta historia musical a sus lomos como Suburbano sean, a veces, tan poco conocidos y reconocidos.
A pesar de eso muchos son los que desconocen quienes son "Suburbano" y hay que hacerles referencia a alguna de sus canciones para que sepan un poco de quien estamos hablando.
Suburbano, o lo que es lo mismo, Luis Mendo y Bernardo Fuster, han grabado y producido discos para algunos de los artistas españoles más importantes.
El dúo Suburbano, formado por Luis Mendo y Bernardo Fuster y autores de canciones como La puerta de Alcalá presentarán el próximo 13 de noviembre su próximo disco 33.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos