El quenista argentino Rodrigo Sosa, conocido por su habilidad con este instrumento de origen andino, lanza su más reciente producción discográfica titulada Olokun. Este nuevo álbum, que destaca por la fusión innovadora de la música andina y cubana, cuenta con la música original del virtuoso pianista cubano Roberto Fonseca.
Producido por Roberto Fonseca, el álbum se enriquece con la colaboración de destacados músicos.
En la categoría Tradición sonera y campesina resultó ganador el álbum Memorias, de Pancho Amat y su Cabildo del Son, se informó en la gala celebrada en la sala Avellaneda del Teatro Nacional en esta capital.
Quizá recordando los sonidos de Manguaré, el tresero cubano lanza Memorias, un viaje musical en el que, además de su inseparable tres, también ejecutará el charango, el cuatro, la bandola y el cavaquinho.
A través de once temas, la mayoría inéditos, se puede apreciar la esencia de la música cubana contando, además, con mucha variedad en cuanto a sonoridades y géneros musicales.
La seguida orquesta cubana de música popular bailable Adalberto Álvarez y su Son celebrará hoy con un gran concierto el aniversario 35 de su fundación en La Habana.
Los músicos festejarán además los 46 años de vida artística de Adalberto Álvarez, reconocido dentro y fuera de Cuba por sus composiciones, que lo ubican como uno de los artistas más versionados de la isla.
La trovadora mallorquina Maria del Mar Bonet se encuentra en Cuba en donde ofreció un concierto de presentación de su última producción fonográfica el pasado sábado 22 de septiembre en el Teatro José Martí de La Habana acompañada de José María Vitier, Pancho Amat, Jorge Reyes, José Luis Cortés El Tosco, Alejandro Falcón, Eduardo Llibre, Cuerdas del Monte, Oliver Valdés, Héctor Quintana y Pablo Cruz.
En medio de un año intenso lleno de conciertos, actividades y muchas emociones debido a las celebraciones de los 50 años de escenarios, Maria del Mar Bonet presentó su nuevo disco Ultramar en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, concierto en el que contó con la colaboración de un conjunto de grandes músicos cubanos entre los que destacan José María Vitier, Pancho Amat y Jorge Reyes.
Tras conciertos como el como el de Lluïsos d'Horta —donde recreó sus primeras canciones—, el del Festival Tradicionàrius —donde repasó su repertorio más folclórico—, su reencuentro con Quico Pi de la Serra en el marco del Festival BarnaSants —donde recrearon el mítico disco Quico-Maria del Mar de 1979—, la publicación de una biografía escrita por Jordi Bioanciotto y la exposición de fotografías inéditas de Toni Catany (1942-2013), entre otros actos; Maria del Mar Bonet presentó Ultramar, su último disco donde la mallorquina une el Mediterráneo con el Caribe acompañada de músicos del calibre de José María Vitier; Pancho Amat; Jorge Reyes, contrabajista habitual de Silvio Rodríguez; y José Luis Cortés El Tosco, fundador de NG La Banda.
Maria del Mar Bonet celebrará cincuenta años de carrera el próximo viernes en el Gran Teatro del Liceu Barcelona, en medio de "esta especie de terremoto en el que han entrado los recitales" desde el pasado 1 de octubre, según ha dicho hoy la intérprete. El repertorio del concierto estará formado principalmente por las canciones de Ultramar, un disco que conecta el Mediterráneo con Cuba y que es "muy luminoso" y estará acompañada, entre otros, por los músicos cubanos José María Vitier, Pancho Amat y Jorge Reyes.
"Yo pienso en todo esto que está pasando, me afecta", ha dicho, antes de anunciar que incluirá alguna canción no prevista inicialmente, cuyo título no ha desvelado, con la que pretende expresar este estado de ánimo.
La cantante Argelia Fragoso y el tresero Pancho Amat unirán sus talentos en Inesperadamente, un disco que verá la luz a finales de 2013.
Considerado el Tresero Mayor de Cuba, Amat explicó que el álbum Inesperadamente es notablemente armónico, con diversas sonoridades de arreglos novedosos, algunos aportados por la propia cantante.
"La manera en que toco el tres en el disco nunca la había hecho, pues no se utiliza de la forma habitual sino con función orquestal", agregó Amat, Premio Nacional de la Música.
El destacado músico cubano Pancho Amat, reconocido como el más virtuoso de los treseros a escala mundial, prevé grabar este 2012 tres discos: uno con el cantante puertorriqueño Andy Montáñez, el segundo con su hijo Daniel y el tercero con su banda El Cabildo del Son.
Pancho Amat, el virtuoso tresero cubano, compositor, profesor, vocalista y orquestador es el flamante nuevo Premio Nacional de Música 2010, ortorgado en Cuba.
La distinción fue instituida en 1997, y se otorga a los músicos cubanos, vivos y residentes en Cuba, por el conjunto de su obra en los campos de la creación y la interpretación.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos